![]() |
|
En la gala de los Oscar® del año 1992, saltó la gran sorpresa cuando este oscuro thriller, basado en una novela de Thomas Harris, se llevó cinco estatuillas, incluyendo mejor actor (Anthony Hopkins en su primera encarnación cinematográfica del siniestro Dr. Hannibal Lecter), mejor actriz (Jodie Foster como la agente del F.B.I. Clarice Starling), mejor director (Jonathan Demme), mejor película y mejor guión adaptado. Imitada desde entonces por muchas otras películas, además de haber generado una secuela (Hannibal) y una "precuela" (Dragón Rojo), El Silencio de los Corderos sigue siendo una verdadera obra maestra en su género. Analizamos aquí la magnífica edición especial de dos discos que MGM lanzó en DVD en agosto del 2001. |
IMAGEN |
Tak Fujimoto dirigió la fotografía del film, empleando lentes esféricas y un aspecto de imagen de cine de 1.85:1. El DVD incluye este formato original (ligeramente cerrado hasta una relación de aspecto de 1.89:1), con mejora anamórfica. El máster utilizado para la transferencia a DVD está en buen estado, pese a que se han colado algunos pequeños defectos de celuloide, en forma de esporádicas manchitas de color. Por su poca cantidad, pasarán probablemente desapercibidas. La definición es sencillamente correcta, aunque no extraordinaria; el nivel de detalle está lejos de lo que podemos encontrar en películas más recientes o cuya edición ha sido más cuidada. Además, estamos ante una película muy oscura ya en origen, oscuridad que se ve aún más acentuada (quizás en demasía) en su paso a DVD. El nivel del color es muy bajo, con poca saturación y poco detalle en las zonas oscuras. El contraste es también bajo y la imagen se presenta suavizada en exceso. Algo que nos resulta sorprendente es que pese a que la compresión a MPEG-2 usa una tasa de bits (bitrate) promedio para la imagen de 7.2 Mbps, aparecen algunos artefactos de compresión. Esto es visible en forma de grano o ruido de fondo, en algunas escenas oscuras y de poco contraste (por ejemplo, en los fondos de los títulos de crédito finales, o en algunas escenas como la que puedes ver en detalle aquí). La película va en un disco DVD-9, con un cambio de capa regular. Está situado en un cambio de escena, donde provoca un pequeño corte del sonido. Resumiendo, creemos que, conservando el carácter oscuro de la película original, se hubiera podido transferir mejor a DVD. |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
Aunque su formato original era Dolby Stereo SR (tres canales frontales y un trasero), el sonido en versión original inglesa ha sido remezclado para este DVD a Dolby Digital 5.1, a 448 kbps. De esta nueva mezcla, cuya representación incluimos en este gráfico, destacan dos cosas: En primer lugar, curiosamente, los dos canales surround no son exactamente iguales (o sea, la información del canal posterior izquierdo no es siempre idéntica a la del posterior derecho). En segundo lugar, sorprende que el volumen del canal frontal derecho es algo superior al del frontal izquierdo, lo que proviene sin duda de un error en el proceso de remezcla del sonido. Prácticamente no se hace uso del subwoofer, aunque la pista tampoco lo necesita mucho ya que las bajas frecuencias no abundan. Los altavoces surround se utilizan para efectos de sonido de ambiente y música. Aunque no tienen demasiada relevancia, refuerzan la atmósfera sonora del film con notable efectividad. El trío frontal sí que tiene una buena distribución espacial de música y efectos. Aunque la direccionalidad de las voces es muy limitada, ya que suenan prácticamente de forma exclusiva por el canal central, en determinados momentos se utilizan también los canales izquierdo y derecho para reforzar los diálogos. Por ejemplo, es notable el efecto de reverberación espacial del primer diálogo entre Clarice y del Doctor Lecter, alrededor del minuto 12' 40". |
Datos técnicos |