![]() |
|
Braveheart fue la segunda película de Mel Gibson como director. Con ella, ganó 5 Oscar® de Hollywood en 1996: Mejor película, mejor director, mejor fotografía, mejor montaje de efectos de sonido y mejor maquillaje. Además, obtuvo nominaciones en las categorías de mejor banda sonora, mejor guión original, mejor montaje, mejor sonido y mejor vestuario, lo que pone de manifiesto la perfección técnica de esta épica película.
El propio Gibson encabeza el reparto, interpretando a un ficticio William Wallace, un escocés que en el siglo XIII encabezaría una revuelta contra los ingleses, en lucha por la libertad y por los derechos de su pueblo. Completan el reparto de esta superproducción Catherine McCormack, Sophie Marceau y Patrick McGoohan. |
IMAGEN |
Extraordinariamente filmada en su día por John Toll, ASC en formato anamórfico Panavision, Braveheart se editó en DVD a finales del año 2000. En aquel momento, fue inmediatamente considerado como uno de los discos "referencia" de calidad de este formato. Sin embargo, algunas de sus características hacen que hoy en día ya no podamos valorarlo de la misma forma.
El film se presenta con una relación de aspecto de 2.33:1 e incorpora mejora anamórfica 16/9 para optimizar su visionado en televisores panorámicos. Si comenzamos por los aspectos negativos, la copia utilizada para la transferencia a DVD tiene una excesiva cantidad de manchas, en forma de puntos negros (defectos de celuloide). Lo reiterado de su presencia resulta anómalo tratándose de una película tan reciente, llegando a ser molesto y degradando el visionado. En segundo lugar, la nitidez es muy inconsistente. Si vemos la película en un dispositivo de alta resolución, notaremos que los primeros planos gozan de un buen nivel de detalle en la imagen, pero los planos generales o más amplios aparecen excesivamente suaves y con poca definición. Curiosamente, este problema se soluciona en parte después del cambio de capa; a partir de ese momento la tasa de bits es superior, mejorando el grado de detalle de la imagen. Teniendo en cuenta los avances de los últimos años en técnicas de compresión digital, una nueva transferencia a DVD podría eliminar fácilmente este problema. Como aspectos positivos, resaltamos que la reproducción del color es excelente, en una paleta que va desde el verde de los paisajes escoceses hasta el tono más azulado de las escenas nocturnas. El contraste es perfecto, con una gran densidad de negros y detalle en las sombras. Además, el grano es prácticamente imperceptible, salvo en unos pocos instantes puntuales donde puede apreciarse un leve ruido de vídeo. Notamos también un ligero realce de contornos y algun efecto de líneas en zigzag (aliasing), aunque estos defectos quedarán muy mitigados si visualizamos el film en modo progresivo. Por lo demás, se trata de una transferencia prácticamente libre de artefactos de compresión. En definitiva, una buena imagen aunque a día de hoy podría mejorar si se hiciese una nueva transferencia con los medios actuales. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
El sonido de Braveheart ha envejecido mejor que su imagen.
Se trata de una mezcla con un balance que favorece claramente a los altavoces frontales. El diálogo se encuentra en todo momento fijado en el canal central, mientras que los efectos de sonido se posicionan a lo ancho de los dos frontales laterales, en función de su posición en pantalla. Por su parte, los altavoces surround se utilizan de forma aislada durante bastantes secuencias, aunque su uso es muy sutil y frecuentemente no llaman demasiado la atención, centrándose principalmente en apoyar la banda sonora de James Horner. El canal de bajas frecuencias (subwoofer) recibe bastante información a lo largo de toda la película, destacando por su contundencia durante las secuencias de batallas. |
Datos técnicos |