![]() |
|
Segunda película y primer trabajo americano de John Boorman, en el que el cineasta londinense adapta una novela de Donald E. Westlake acerca de la venganza de un sicario contra una peligrosa organización criminal y aquéllos que directamente participaron en su intento de asesinato. Rodada íntegramente en California con localizaciones en San Francisco y Los Ángeles, A Quemarropa fue la única colaboración del director con el director de fotografía Philip Lathrop [ASC], cuyo estilo visual habitual impregna más el film que las tradicionales imágenes naturales que identifican el cine de su director.
Con un uso a veces brillante del formato panorámico anamórfico, Lathrop lleva a cabo una iluminación muy típica de la fotografía en color de estudio de los años 60, en la que los actores siempre respetan sus marcas con respecto a la luz principal de cada decorado, los niveles de iluminación generalmente son muy altos y, como consecuencia del colorido del diseño de producción y de vestuario, la paleta de color es muy amplia y debido al uso de una iluminación dura, los tonos aparecen fuertemente saturados.
En los exteriores predominan los cielos soleados de California y todo el film se desarrolla en localizaciones urbanas, en las que Lathrop utiliza una fuerte luz de relleno sobre los actores para eliminar las sombras y ocasionales zooms. Sin embargo, son las escenas interiores nocturnas las que resultan más interesantes de todo el conjunto, no sólo por los tímidos intentos de justificación de fuentes lumínicas en las lámparas presentes en el decorado, sino también por la oscuridad y relativa ausencia de luz con la que están fotografiados algunos de los lugares que recorre el personaje principal (el club nocturno, la casa de Reese) y la brillantez en la elección de algunos de los ángulos de cámara.
En conjunto se trata, por lo tanto, del típico trabajo solvente de su autor, que posiblemente por la influencia de un cineasta con una mentalidad como la de Boorman tiene elementos más innovadores de lo habitual en otros trabajos de un operador clásico como Philip Lathrop. .
|
||
|
||
por Nacho Aguilar , © zonadvd 2006