![]() |
|
El cineasta danés Lars Von Trier ha destacado por intentar siempre romper las normas establecidas en el mundo del cine. Precursor del manifiesto Dogme'95 y habitual del festival de Cannes, Von Trier se ha ganado con creces la fama de ser un director difícil, aunque su legión de admiradores aumenta con cada película que realiza. Nicole Kidman es Grace en su última película, Dogville. El film es un retrato de la vida cotidiana en Dogville, un pequeño pueblo ficticio ubicado en las Montañas Rocosas de Estados Unidos, durante la Gran Depresión. La llegada de Grace alterará las vidas de los habitantes del pueblo, entre los que destacan personajes interpretados por grandes estrellas de Hollywood como Lauren Bacall y James Caan. Von Trier ha dado otra vuelta de tuerca a su peculiar carrera con esta película, rodada en Europa en un único decorado sin construir, con las paredes pintadas en el suelo y con sólo algunos elementos de decoración para ambientar las escenas. A juzgar por la larga lista de premios recibidos, entre los que destaca el premio al mejor director en los European Film Awards o el Goya a la Mejor Película Europea, ha conseguido sus objetivos con creces, además de un notable éxito de crítica. Para su distribución comercial, se realizaron dos montajes diferentes de la película. El primero es el original y el segundo, con menos metraje, está aprobado también por el propio Lars Von Trier; este último es el único que se dobló al castellano para sus pases cinematográficos en nuestro país. Analizamos aquí la completa edición para coleccionistas de Dogville, distribuida por Manga Films. Con tres discos DVD, incluye las dos versiones de la película. El primer disco lleva la versión completa, en versión original subtitulada y el segundo disco incluye la versión abreviada, con el doblaje castellano. Manga Films distribuye también el DVD con la edición sencilla, que sólo lleva la película con el metraje reducido. |
IMAGEN |
Dogville fue filmada con cámaras digitales Sony HDW-F900, en formato HDTV 1080p/24fps (televisión de alta definición, 1080 líneas de resolución y 24 imágenes por segundo). Para su exhibición cinematográfica, se hicieron copias en 35 mm con una relación de aspecto panorámica de 2.39:1. El director de fotografía Anthony Dod Mantle, que ya había trabajado anteriormente con varios cineastas adheridos al manifiesto Dogme'95, colaboró con Von Trier para darle un aspecto crudo a la película. Las particulares condiciones de filmación, sin fondo alguno por rodarse en un plató completamente abierto, hacen que el fondo sea blanco si es de día y negro cuando es de noche. Esto provoca grandes contrastes, con abundantes zonas tanto sobre-expuestas como sub-expuestas durante todo el metraje. En el primer disco encontramos la versión más larga del film, que es en la que nos centraremos principalmente en este análisis. Como era de esperar por tratarse de una filmación en vídeo digital, el máster utilizado por Manga Films no presenta ningún defecto. Además, se respeta la relación de aspecto original de cine, incluyendo mejora anamórfica para aprovechar plenamente la resolución de los televisores panorámicos. Aunque no es una película que destaque a priori por su colorido, la imagen en DVD conserva perfectamente la atmósfera original que los cineastas quisieron darle. Esta artificiosidad de la imagen se traduce, como ya hemos dicho, en un notable contraste que resulta particularmente impactante en escenas como la de la segunda de las capturas que adjuntamos. El único defecto que le podemos achacar a la imagen proviene de su compresión digital para el DVD. La tasa de bits (bitrate) media para la imagen es de unos justos 4.79 Mbps; además, como puede observarse en la gráfica de bitrate que puede verse con este análisis, esta tasa es muy constante a lo largo de todo el film, por lo que el trabajo de compresión deja bastante que desear. En determinados planos, sobretodo en los nocturnos, se aprecia una cierta cantidad de grano y de ruido de fondo de bajo nivel, aunque algunos de dichos efectos podrían provenir de las limitaciones que presenta la filmación en vídeo digital, especialmente en condiciones difíciles de iluminación. En resumen, esta compresión a bitrate prácticamente constante, limitada además por la larga duración de la película, provocan que la imagen de este DVD, aún siendo notable, no sea todo lo buena que podría haber sido. En el segundo disco, encontramos la versión editada. De ésta podemos decir que la imagen es muy similar a la que encontramos en la versión extendida, con todos sus aciertos y sus defectos. En este sentido, la calidad de imagen no es ningún factor decisivo para optar por ver una versión u otra. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
La pista de sonido en versión original se presenta en Dolby Digital 5.0, con unos exiguos 256 Kbps. A priori, resulta sorprendente que no se haya incluido canal de bajas frecuencias (LFE), ya que este es un hecho completamente inusual hoy en día. Además, como podemos ver en este gráfico del sonido durante todo el film (versión larga), estamos ante una pista prácticamente monoaural, en la que casi todo el peso del sonido recae exclusivamente en el canal central. Únicamente al final, para una pieza musical en concreto, se utilizan los altavoces laterales y surround (traseros). Claro que la película se basa sobre todo en los diálogos y en la voz del narrador, careciendo de cualquier clase de efectos especiales espectaculares e incluso prácticamente de banda sonora musical. Por lo tanto, aunque sin ninguna espectacularidad en el envoltorio que nos distraiga de su contenido, disfrutamos de las voces claras y nítidas de sus protagonistas. Huelga decir que en ningún momento se nota ningún defecto (ruidos, siseo, chasquidos, interrupciones...) en la pista de sonido. Además, por sus características alejadas de cualquier efectismo innecesario, tampoco echamos en falta el canal de bajas frecuencias. Concluyendo, esta es una pista de audio acorde con el estilo de la película; totalmente desnuda, lo importante es el qué y no el cómo. Además, restituye fielmente el tipo de sonido que pudimos escuchar en los cines. |
Datos técnicos |