![]() |
|
Dirigida por Robert Aldrich en 1967, Doce del Patíbulo adapta al cine una novela de E.M. Nathanson y es probablemente una de las películas bélicas más populares de todos los tiempos. Lee Marvin es el Mayor John Reisman, al que el ejército de los Estados Unidos le asigna una misión prácticamente suicida: Al mando de un grupo de doce convictos, que tienen la posibilidad de conmutar o rebajar su pena si sobreviven, han de atacar un castillo donde se reúne la flor y nata de los mandos del ejército alemán, poco antes del día D. Entre estos hombres desesperados, condenados a muerte o a cadena perpetua, están Charles Bronson, John Cassavetes, Telly Savalas y Donald Sutherland. Analizamos aquí la edición que Warner ha editado en DVD este verano del 2004. |
IMAGEN |
La dirección de fotografía fue a cargo de Edward Scaife usando el poco común formato Metroscope – con negativo de 35 mm y lentes esféricas. La relación de aspecto original de cine sería de 1.75:1, pero la filmación se hizo de forma que la película pudiera exhibirse también en copias hinchadas a 70 mm y en un formato más ancho, recortando algo la parte superior e inferior, para llegar a un ratio de aproximadamente 2.00:1. Curiosamente, el DVD de zona 2 (a diferencia de las anteriores ediciones de zona 1) se presenta con una relación de aspecto más ancha (más próxima al scope), de 2.23:1, por lo que sin lugar a dudas se ha producido un apreciable recorte tanto en la parte superior como en la inferior de la imagen filmada. En cualquier caso, este recorte resultará poco molesto y únicamente en algunas escenas encontraremos cortadas las partes superiores de la cabeza o los pies de alguno de los actores. Por lo demás, el DVD incluye la mejora anamórfica y además ha utilizado un máster en excelente estado de conservación. Encontramos muy pocos defectos de celuloide aunque si nos fijamos bien podremos ver esporádicamente algunas manchitas blancas. Esto se nota más en los planos con efectos ópticos, como por ejemplo en una de las secuencias iniciales donde vemos el título "London, 1944" sobreimpreso a una imagen del Parlamento con globos cautivos en el cielo. En algunos momentos aparecen subtítulos en inglés impresos en la película cuando se habla en alemán, aunque afortunadamente no se superponen con el subtitulado por software en castellano. La definición tenemos que valorarla como buena , con muy poco grano (excepto en algunos planos puntuales). Además, tenemos un buen nivel de saturación de color unido a una correcta luminosidad y a un adecuado contraste. Únicamente podríamos reprochar en este apartado el hecho de que los negros son poco intensos (e incluso resultan algo verdosos) y que las zonas oscuras pecan de baja definición. La tasa de bits (bitrate) utilizada para la imagen es de 5.9 Mbps, lo que evita todo tipo de defectos de compresión. La película utiliza un disco DVD-9, con un cambio de capa regular ya que provoca una pequeña interrupción del sonido. Resumiendo, estamos ante una excelente calidad de imagen para una película de hace casi cuarenta años, pese a que se ha producido un recorte en la misma respecto a lo que se pudo ver en los cines en el momento de su estreno. |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
El sonido original de esta película era estéreo de 4 pistas magnéticas para las copias de 35mm y de 6 pistas en las copias hinchadas a 70 mm. Aparentemente la imagen del DVD se ha obtenido de unas de estas copias a 70 mm, por lo que es una lástima que el sonido no sea Dolby Digital 5.1 (remasterizado a partir de las seis pistas sonoras de las copias de cine). En cambio, nos encontramos con un sencillo 2.0 surround, a 192 kbps. El nivel de volumen sonoro es adecuado, al igual que la nitidez de los diálogos. Aunque no hay defectos apreciables, tanto la música de Frank De Vol como los efectos de sonido presentan una fidelidad y un rango dinámico inferior a lo que estamos acostumbrados a oír en películas más recientes o en clásicos con el sonido remasterizado. Además, no nos resultará difícil notar un cierto ruido de fondo durante los pasajes más silenciosos. La espacialidad estereofónica entre los dos altavoces frontales es más que correcta. Sin embargo, no apreciamos ningún uso discreto destacable del canal envolvente surround, que se limita a reproducir los efectos frontales de forma más atenuada. Para valorar en su justa medida el sonido, recomendamos analizar a fondo las escenas alrededor de las 2h 15' de película, durante el final de los combates en el castillo. Es aquí donde notaremos principalmente que los efectos resultan excesivamente apagados y con poco relieve. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
El sonido en castellano está en el mismo formato que el original inglés, 2.0 Surround. La pista presenta el mismo nivel de volumen en cada momento que la original inglesa. Sin embargo, la calidad de este sonido es lamentablemente muy inferior a la de la versión original. No sólo se ha perdido casi toda la espacialidad (diálogos, música y efectos), con lo que es una pista prácticamente monoaural, sino que el rango dinámico es mucho más limitado y la fidelidad se resiente notablemente. No hay más que comparar el sonido de los motores del avión o los disparos y explosiones durante los combates para ver que estamos ante una pista insulsa y carente de relieve o espectacularidad. Además, el ruido de fondo que notábamos en la pista inglesa está también presente, con mayor relevancia. Por otro lado, puesto que la calidad de los diálogos es aceptable y que no se ha caído en la fácil tentación de doblar de nuevo la película, consideramos que este sonido en español alcanza un nivel de aprobado, lo que lo hace una opción aceptable para los que no son aficionados a leer subtítulos. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
Los contenidos adicionales de esta edición son lamentablemente muy escasos:
|
COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES |
Esta película lleva varios años editada por MGM en zona 1 (Estados Unidos y Canadá). Sin embargo, la imagen no es anamórfica y tiene un formato de imagen "menos panorámico", de 1.85:1; su calidad parece ser bastante mediocre. El sonido en Dolby Surround tampoco es ninguna maravilla, con poco impacto del canal matricial envolvente y poco relieve en las escenas que exigen un mayor esfuerzo del equipo de sonido (explosiones y disparos). Los (escasos) extras son los mismos que los que tenemos en zona 2. Por lo tanto, la edición de zona 2 como la distribuida en España, editada en Europa por Warner, es sin duda la mejor disponible en estos momentos. |
FALLOS CONOCIDOS |
Como ya se ha comentado, la imagen ha sido recortada ligeramente por su parte superior e inferior. |
VALORACIÓN GLOBAL |
Sintiéndolo mucho, no podemos ser completamente imparciales al evaluar esta película, puesto que es una de las favoritas del género bélico del autor de este análisis. Tratando de ser objetivos, consideramos que esta edición de Warner tiene una magnífica calidad de imagen, pese al recorte. Sin embargo, el formato del sonido es claramente mejorable, lo que le resta espectacularidad a la acción; un remasterizado a Dolby Digital 5.1 hubiera mejorado notablemente este aspecto. Además, los pocos extras disponibles nos saben a muy poco. Como conclusión, aunque recomendamos su compra a todos los que les guste este film, puntuamos en conjunto la edición con un aprobado alto. |
© Jordi F. 08/09/2004. |
Datos técnicos |