![]() |
|
La Muerte tenía un Precio es el segundo título de la famosa trilogía del "hombre sin nombre" protagonizada por Clint Eastwood. En ella, el famoso intérprete de Harry el Sucio se une a Lee Van Cleef con el objetivo de matar al bandido mexicano "Indio" (Gian Maria Volonté).
La famosa música de Ennio Morricone y la dirección de Sergio Leone convierten este film en un verdadero clásico del cine en general y del género conocido como "Spaghetti-Western" en particular. En zonadvd están disponibles los análisis de otros títulos de la filmografía de Leone, como Hasta que llegó su Hora, Agáchate Maldito y Érase una Vez en América. Y dentro del Especial Sergio Leone, está la parte dedicada expresamente a La Muerte Tenía un Precio. |
IMAGEN |
La Muerte tenía un Precio fue fotografiada por Massimo Dallamano haciendo uso del formato por excelencia del Spaghetti-Western, el TechniScope. El DVD se presenta con una relación de aspecto cercana al original 2.35:1, pero lamentablemente no incorpora mejora anamórfica 16:9. Por lo tanto, se sacrifica gran parte de la resolución, especialmente para aquellos que dispongan de dispositivos de visualización panorámicos. La copia máster utilizada por Divisa para transferir el film a DVD se encuentra en muy mal estado. A lo largo de todo el metraje se observan grandes cantidades de defectos de celuloide, en forma de manchas, pelos, marcas de cambio de rollo, etc. Este problema se acentúa aún más en las escenas que hacen uso de efectos ópticos. El color ha perdido gran parte de su riqueza original y posee una escasa saturación. La definición y la nitidez son inconsistentes. Al igual que ocurre en el DVD de Agáchate Maldito, los primeros planos son aceptables en este sentido, mientras que los planos generales adolecen de una excesiva falta de detalle. El contraste en las escenas oscuras es escaso, en parte debido a que muchas están rodadas con la técnica de "noche americana". El grano asociado tradicionalmente con el formato TechniScope también hace acto de presencia. Sin embargo, su efecto es aún más grave debido a la aparición de una amplia gama de artefactos de compresión en el disco. Existe un excesivo defecto de líneas en zigzag (aliasing) y un ligero realce de contornos (edge-enhancement), además de algunos macrobloques como consecuencia de la utilización de un DVD-5 para los casi 130 minutos de metraje. Finalmente, apreciamos también un molesto ruido de croma, fruto de la transferencia a vídeo, en los contornos. En definitiva, esta edición de La Muerte tenía un Precio posee una calidad de imagen sólo ligeramente superior a la de un VHS lo que pone de manifiesto la necesidad de una restauración de los elementos originales para que la película recupere todo su esplendor. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
El sonido castellano de La Muerte tenía un Precio se presenta en dos versiones. La primera de ellas está en Dolby Digital 5.1 y la segunda en Dolby Digital 2.0 Mono, con la inusual tasa de bits de 128 kbps. La supuesta remezcla a 5.1 no es más que un reclamo publicitario. Dado que se limita a emitir el mismo sonido por cada uno de los cinco canales principales, utilizarla para el visionado del film resulta tremendamente molesto e irritante, por lo que su audición se hace poco recomendable. Por lo tanto, la mejor opción a la hora de escuchar la película es el doblaje original monofónico. Sin embargo, su calidad deja mucho que desear. Aparentemente, como ya hemos visto en otros casos como el de ¿Quién puede matar a un niño?, se trata de un sonido extraído de una pista óptica. Ello conlleva la presencia de un constante y molesto ruido de fondo junto con toda una serie de chasquidos e imperfecciones cada vez que el film se aproxima a lo que en una sala de cine habría sido un cambio de rollo (18 o 20 minutos). Así pues, no debe sorprendernos que tanto la fidelidad como el rango dinámico sean tremendamente limitados y toda la pista tenga una apariencia excesivamente comprimida. Con todo, el diálogo se puede seguir sin excesivos problemas, a pesar de las estridencias y distorsiones. En cambio, la antológica banda sonora de Ennio Morricone y los efectos de sonido suenan de manera muy pobre. De nuevo, al igual que con la imagen, la versión doblada de La Muerte tenía un Precio pone de manifiesto que los elementos originales se encuentran en un estado lamentable y que necesitan una urgente restauración. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
La edición española de La muerte tenía un precio únicamente incorpora a modo de complementos las típicas filmografías, algunos detalles del reparto y del equipo artístico, una galería de fotos realizada mediante capturas de imagen del propio film y una serie de carteles originales de la película en diversos idiomas. |
COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES |
No existe a día de hoy ninguna edición excesivamente recomendable de La Muerte tenía un Precio: en Estados Unidos y en Inglaterra la imagen también carece de mejora anamórfica. La edición inglesa no tiene subtítulos en nuestro idioma, aunque la americana de zona 1 sí los tiene. Existe también una edición italiana con imagen anamórfica, pero no lleva ni audio ni subtítulos en castellano. Por ello creemos que lo más prudente es esperar a una posible reedición mejorada. |
FALLOS CONOCIDOS |
Además de la pésima imagen y del pésimo sonido, la edición española de La Muerte tenía un Precio carece de pista de audio en versión original. Existen controversias acerca de si ésta es en inglés o en italiano (dado que el film se rodó sin sonido directo y fue posteriormente doblado por los actores), pero lo cierto es que no se incluye ni la una ni la otra. |
VALORACIÓN GLOBAL |
Concluyendo, estamos ante una edición muy poco recomendable por su terrible calidad de imagen y de sonido. Aunque las posibilidades de una reedición en condiciones parecen escasas a día de hoy, lo mejor que se puede hacer por el momento es esperar, si se quiere disfrutar de este film con un mínimo de calidad en una edición digna del formato DVD. |
© Nacho Aguilar 24/09/2004. |
Datos técnicos |