![]() |
|
Tres años después del éxito de la primera película de la saga, se estrenó el Episodio V, El Imperio Contraataca. George Lucas se concentró en la producción y en la historia, dejando la dirección en manos de Irvin Kershner. En lo que es la película más oscura y con menos acción de la trilogía original, seguimos los caminos de Luke Skywalker (Mark Hamill) desde el planeta helado de Hoth, comenzando su entrenamiento como Caballero Jedi con Yoda (voz de Frank Oz), hasta enfrentarse por primera vez a su archienemigo Darth Vader. Han Solo (Harrison Ford) y la Princesa Leia (Carrie Fisher) continuarán sus aventuras por la Galaxia a bordo del Halcón Milenario, a las que se incorporarán algunos personajes nuevos como Lando Calrissian (Billy Dee Williams). Una vez más, el DVD ha partido de la Edición Especial de 1997, que modificó algunas escenas y añadió algo de metraje sobre la original de 1980. En esta edición, se ha modificado de nuevo la versión de 1997, aunque los cambios son pequeños; además de las mejoras en efectos (sobre todo sables de luz), se ha mejorado la batalla en Hoth entre rebeldes y tropas imperiales, y hay cambios en algunas voces de Darth Vader y en la supresión del grito de Luke cuando se cae por el conducto central. Además, las escenas en las que aparece el Emperador han sido regrabadas con Ian McDiarmid (el Palpatine "verdadero" del Episodio VI). Vemos aquí el análisis de la segunda película de la trilogía. También en zonadvd, los análisis de Star Wars: Una Nueva Esperanza y El Retorno del Jedi. |
IMAGEN |
En este film, la dirección de fotografía fue de Peter Suschitzky [BSC], utilizando el sistema panorámico anamórfico Panavision con película de 35 mm (aunque tanto en su estreno original como en el reestreno de 1997 pudo verse en muchos cines la película hinchada a 70 mm). La emulsión utilizada fue la Kodak 5247 (125 ASA). La copia utilizada para la transferencia a DVD se encuentra en un magnífico estado. Como ya es costumbre en los títulos que han sido restaurados por Lowry Digital, no se aprecia a lo largo de todo el metraje absolutamente ningún resto de defectos de celuloide, por lo que la imagen que se presenta resulta tan absolutamente limpia como la del Episodio II, rodado directamente en soporte digital de alta definición. Al contrario que en otros títulos de la época, los planos con efectos ópticos no presentan problemas, dado que fueron rehechos en su mayoría en 1997. Filmada en su integridad a través de filtros de bajo contraste, El Imperio Contraataca presenta colores pastel más suaves que los de la película original. Como cabía esperar, el DVD representa dichos tonos a la perfección. La nitidez de la imagen quizá no llegue a los niveles de producciones más recientes, pero es muy buena en todo momento. El contraste es excelente, desde los paisajes helados de Hoth hasta la oscuridad del espacio, y el detalle en las sombras es siempre más que adecuado. A pesar que un ligerísimo aliasing está presente en la imagen y en un par de ocasiones se aprecia realce de bordes, casi podemos considerar que la imagen de El Imperio Contraataca está libre de defectos de compresión. Al igual que el resto de películas de Star Wars, el inicio (dos primeros capítulos) es multi-ángulo, para mostrar las letras iniciales en inglés o castellano, según el idioma que hayamos escogido. El cambio de capa resulta regular, ya que interrumpe momentáneamente el sonido de fondo. En definitiva, una imagen de absoluta referencia. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
El Imperio Contraataca se estrenó originalmente con sonido Dolby Stereo Surround. Ya en su momento, el espectacular sonido logró el Óscar® en 1981. Para su reestreno en 1997, Lucas optó por remasterizar el sonido a Dolby Digital 5.1, con certificación THX. Y por si esto no fuese suficiente, para la edición en DVD se ha procedido a una nueva remasterización del sonido a seis canales discretos más un tercer canal trasero central, matriciado con los dos surround. El DVD recoge esta nueva pista, Dolby Digital 5.1 EX a 448 kbps. El nuevo sonido es absolutamente espectacular. Los cambios en la pista sonora lo han sido en profundidad, lo que se nota tanto en la nitidez y fidelidad del sonido como en la amplia localización de efectos. Si nos abstraemos de las imágenes y de los diálogos (que muchos nos sabemos ya de memoria), se podría dudar si realmente la fecha de estreno fue en 1980 o bien si estamos escuchando un film del 2004. Ya desde el principio, con el universalmente famoso logo de Star Wars, la música invade todos los altavoces. Con la aparición del Destructor Imperial empezamos a oír efectos discretos localizados en cada altavoz, tremendamente direccionales. Esta es una constante que se repetirá a lo largo de toda la película, con lo que en las escenas de acción nos sentiremos siempre como si estuviéramos situados en el centro de las mismas. Esta direccionalidad del sonido se puede apreciar muy bien en este gráfico, que nos muestra el uso de los seis canales principales del equipo de sonido durante toda la película. Por otro lado, los diálogos, posicionados mayoritariamente en el canal central, suenan claros y están a un correcto volumen. Además, los nuevos diálogos están perfectamente integrados, con lo que no se nota su intrusión en ningún momento. En resumen, nos encontramos ante una gran pista de sonido, que refleja fielmente el esfuerzo de actualización que se ha hecho con las películas de La Guerra de las Galaxias. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
Nuevamente nos hallamos ante una versión doblada remasterizada a Dolby Digital 5.1 EX mediante las separaciones de sonido. Al igual que en el Episodio IV, para lograr obtener una pista con dicha configuración partiendo del doblaje en castellano, se han tomado tanto la música como los efectos de sonido de la versión original y el diálogo en inglés ha sido sustituido por las voces del doblaje original en castellano. Por ello, la pista doblada comparte con la original tanto la calidad auditiva como la disposición de la música y los efectos a lo largo de los cinco canales principales, como se ve en este gráfico del audio doblado. Sin embargo, al igual que ocurría también en el Episodio IV, existen ciertos problemas por la tremenda fidelidad de la música y los efectos en comparación con la fidelidad más bien mediocre del diálogo en castellano. Es recomendable, de ser posible, aumentar el volumen del canal central para una mejor reproducción del diálogo. De lo contrario, es posible que con los efectos de sonido y la música las voces queden solapadas. En definitiva, a pesar de hallarnos ante una pista doblada de gran calidad global para la época, es preferible optar por la versión original si lo que se pretende es disfrutar de la tremenda calidad de audio de El Imperio Contraataca. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
Además del Optimizador THX® y de algunos enlaces web (DVD-ROM), el único extra incluido con el disco de la película es el audiocomentario (subtitulado) de George Lucas, el director Irving Kershner, Carrie Fisher, el diseñador de sonido Ben Burtt y el supervisor de efectos especiales Dennis Muren. En este caso, consideramos como un valor añadido la aportación de Kershner, director del film, además de los inevitables Lucas y Compañía. El resto de extras están en el cuarto disco, que se comenta aquí, junto con el análisis de la primera película del pack. |
COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES |
Fox distribuye ediciones prácticamente idénticas de estas películas, con un lanzamiento simultáneo en todo el mundo. Por lo tanto, no encontramos ninguna razón para comprar una edición extranjera de la trilogía. |
VALORACIÓN GLOBAL |
Desde que empezó a popularizarse el formato en 1999, la Trilogía Star Wars ha encabezado cualquier encuesta sobre el lanzamiento más esperado en DVD. George Lucas y Fox han tardado cinco años pero finalmente (quizás para calentar motores ante el estreno cinematográfico del Episodio III el 2005) todos los aficionados de la serie pueden disfrutar de estas películas con la máxima calidad que permite la tecnología doméstica disponible en estos momentos. Muchos aficionados hubieran preferido disponer del montaje original de las películas, en lugar de la "Edición Especial" de 1997, remozada de nuevo este 2004. La técnica Seamless Branching hubiera posibilitado la convivencia incluso de las tres versiones en DVD. Por otra parte un sólo disco de extras (aunque repleto) puede saber a poco a los fans. Sin embargo, es innegable que tanto por su impecable imagen, su casi perfecto sonido en sus versiones original y doblada al castellano y algunos contenidos adicionales de gran interés, este pack es de compra obligada para los fans de Star Wars. |
© Nacho Aguilar, Jordi F. y Oriol D. 21/09/2004. |
Datos técnicos |