![]() |
|
El Padrino es la adaptación de la novela homónima de Mario Puzo que narra la historia de una familia mafiosa encabezada por Don Vito Corleone (Marlon Brando); veremos como sus negocios y los enfrentamientos con otras familias mafiosas afectan a las relaciones personales de sus miembros. Al Pacino, James Caan y John Cazale interpretan a Michael, Sonny y Fredo Corleone, los hijos del Don. Robert Duvall es Tom Hagen, hijo adoptivo y consejero; completan el reparto Talia Shire, Diane Keaton, Al Lettieri, Richard Castellano y Sterling Hayden. Uno de los films más populares de todos los tiempos, El Padrino ganó tres Oscar de Hollywood de 1972 correspondientes a la mejor película, mejor actor (Brando) y mejor guión adaptado (Francis F. Coppola y Mario Puzo). En zonadvd, además de los análisis de El Padrino 2ª Parte y El Padrino Parte III, también están disponibles los de otras películas de Coppola como Apocalypse Now Redux y Corazonada. |
IMAGEN |
El Padrino se presenta en DVD con una relación de aspecto muy parecida al original cinematográfico e incorpora mejora anamórfica 16:9 para optimizar su visionado en pantallas panorámicas. Se trata de una buena imagen en términos generales, aunque con algunos problemas concretos. El primer hecho a destacar es que la famosa fotografía de Gordon Willis hace un extensivo uso de la técnica de la subexposición y el revelado forzado. Ello tiene como consecuencia que absolutamente toda la película tiene una apariencia oscura, acentuándose el efecto en las escenas interiores o nocturnas. En ocasiones, el contraste durante las mismas es algo escaso, haciendo imperceptible el detalle en las sombras. Debido al revelado forzado, a lo largo de todo el film está presente una ligera capa de grano, que en ocasiones se hace más evidente en los segundos planos. La paleta de color original está limitada a colores terrosos en los interiores y amarillos en los exteriores. Dado que la copia máster se ha conservado en un buen estado, dichos tonos de la fotografía original se representan a la perfección. Ocasionalmente es posible encontrar manchas y defectos de celuloide en la imagen, aunque su presencia es escasa para ser un film con más de treinta años de antigüedad. El nivel de detalle y nitidez de la imagen es notable durante la mayor parte de la película. No obstante, algunos planos aislados durante la escena de apertura aparecen excesivamente suaves y poco definidos. Sin embargo, el mayor problema de este disco tiene que ver con el apartado de defectos de compresión. Aunque no apreciamos líneas en zig-zag (aliasing) o realce de contornos (edge-enhancement), las primeras escenas de la película muestran ocasionalmente ruido de mosquito alrededor de las partes en movimiento y pixelaciones (macrobloques) en los segundos planos. En resumidas cuentas, nos encontramos ante una imagen que a pesar de ser más que aceptable para una película de la época, resulta algo decepcionante al tratarse ni más ni menos que de El Padrino. Paramount debería haber puesto un mayor esfuerzo en esta transferencia, que no se encuentra ni mucho menos al nivel de calidad que la misma compañía logró, por ejemplo, con la de Hasta que llegó su hora. |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
El sonido en versión original inglesa está codificado en Dolby Digital 5.1 a 448 kbps. Se trata de una remezcla efectuada a finales de los '90 para un reestreno limitado en cines norteamericanos. Sin embargo, en todo momento se conservan muchas de las características del audio original monoaural. En este gráfico puede verse la distribución del sonido entre los diferentes canales a lo largo de todo el film. El diálogo permanece totalmente anclado en el canal central. Los efectos de sonido ocasionalmente emanan de uno u otro de los canales frontales laterales (como por ejemplo, cuando los coches cruzan la pantalla de izquierda a derecha), aunque en su mayoría también permanecen centrados. En la escena en que aparece el metro en la superficie se produce el único intento de conseguir un sonido envolvente, al hacer un uso más intensivo de los canales surround. El canal de bajas frecuencias se usa poco a lo largo de la película, con la explosión del 2:00:45 como momento más destacable. La música de Nino Rota (con pasajes adicionales de Carmine Coppola) hace uso principalmente del arco frontal, en el que muestra una adecuada apariencia estereofónica. La calidad del audio es positiva para la época. El diálogo muestra en algunos pasajes haber sido redoblado mediante la técnica ADR (automated dialogue replacement) durante la post-producción, aunque su timbre y apariencia es razonablemente natural. Los efectos de sonido, en su mayoría, tienden ligeramente a la compresión y tienen una fidelidad escasa si los comparamos con los de producciones recientes, aunque otros suenan lo suficientemente bien como para llevarnos a pensar que posiblemente hayan sido regrabados. La música es lo mejor y más consistente de la pista, con una buena presencia en todo momento. En definitiva se trata de una pista más que adecuada a las características y antigüedad de la película. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
En castellano, el formato de la pista doblada en un sencillo 2.0 monoaural, tal y como fue presentada originalmente en España. Dado que la versión original se beneficia como hemos visto de una remezcla a 5.1, la versión doblada no admite comparación posible. La fidelidad global es inferior y, como muchos doblajes de la época, tiene un ligero ruido de fondo. No obstante, las voces se entienden a la perfección por lo que se trata de una buena opción para los que prefieran escuchar la película doblada, si se aceptan sus limitaciones. |
Datos técnicos |