![]() |
|
El siempre original Tim Burton (Sleepy Hollow, Eduardo Manostijeras, Ed Wood) nos presenta en su última película hasta la fecha su personal visión de una novela de Daniel Wallace. El film se centra en la particular biografía de Ed Bloom (Ewan McGregor cuando es joven, Albert Finney de adulto) y en su relación con su hijo Will (Billy Crudup). Ed ha vivido aparentemente en un mundo de fantasía, que poco a poco iremos conociendo a través de sus historias y en el que seremos incapaces de distinguir ficción de realidad. Participan también en el reparto Jessica Lange como Sandra Bloom (adulta), Alison Lohman (la joven Sandra Bloom) y secundarios de lujo como la señora de Burton, Helena Bonham Carter o el siempre efectivo Steve Buscemi. Columbia ha editado en DVD una interesante y completa edición de esta película. |
IMAGEN |
El director de fotografía es Philippe Rousselot (AFC, ASC), que ya había colaborado con Burton en El planeta de los simios. Aquí vuelve al formato más tradicional de 1.85:1, con objetivos esféricos, en detrimento del scope utilizado en el anterior film. El estilo onírico de Burton requiere gran cantidad de luz artificial y rodaje en estudio, lo que no es uno de los puntos fuertes de Rousselot. Para compensar muchas de estas limitaciones y dificultades de la imagen, toda la película se ha procesado mediante Digital Intermediate. El DVD recoge de forma bastante correcta la fotografía de Big Fish, tal como la vimos en el cine, con todas sus virtudes y defectos. Presentada en su formato original y con mejora anamórfica, la imagen es muy limpia y no presenta defectos de celuloide. Su definición es buena, aunque no alcanza todo lo que puede dar de sí el formato DVD. Tenemos un buen contraste y un buen nivel de los negros. El colorido también es excelente, con buena saturación, aunque varía mucho a lo largo del film. Destacan las gamas cromáticas de las escenas exteriores en el pasado de Ed Bloom; en cambio, algunos momentos ambientados en el presente tienen de forma intencionada una paleta mucho más plana. Notaremos también un poco de grano (lo veremos sobre todo al inicio) y todas las escenas ambientadas en el pasado presentan una imagen muy difusa. La tasa de bits (bitrate) para la imagen es en promedio de tan sólo 3,9 Mbps. Aunque la suavizada imagen se comprime en general bien, encontrarmos algunos esporádicos defectos de compresión, en escenas como la del pez grande bajo el agua. El disco es un DVD-9. El cambio de capa es excelente, sin interrumpir imagen ni sonido. A modo de conclusión, imagen en consonancia con el look cinematográfico del film, aunque si se hubiera beneficiado de una tasa de bits más alta habría mejorado considerablemente, al reducirse el grano y los pequeños defectos de compresión. |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
El DVD presenta el audio en versión original codificado en Dolby Digital a 448 Kbps. Gran parte de la película se centra en los diálogos, por lo que no estamos ante una banda sonora demasiado espectacular. Como se ve en este gráfico de la distribución del sonido entre los diferentes canales, la utilización tanto de subwoofer (LFE) como de los traseros (LS y RS) es bastante limitada. Destacamos como uno de los pocos momentos donde el sonido resulta envolvente la escena de la "cueva del gigante", alrededor de 22' 32" (atención a la voz "Go Away" atronando por todos los canales y al subwoofer). Por lo demás, todo el resto de voces de la película usan únicamente el canal central. La magnífica banda sonora de Danny Elfman, colaborador habitual de Burton, es la principal beneficiada de la atmósfera sonora multicanal, con un adecuado uso de todos los altavoces. Esporádicamente, notaremos también efectos de sonido de ambiente con una adecuada separación estereofónica, aunque principalmente se centran únicamente en el trío frontal de altavoces. Como era de esperar en una película tan reciente, la fidelidad y el rango dinámico del sonido son excelentes y no encontramos ningún defecto de ninguna clase en el audio. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
El doblaje castellano está también en Dolby Digital 5.1 a 448 Kpbs. Como se puede ver en este gráfico, la distribución del sonido entre los diferentes canales es idéntica a la de la pista inglesa. Es más una curiosidad que otra cosa, pero hay un pequeño error en el sonido del altavoz izquierdo. En la ya mencionada escena de la cueva del gigante, en 22' 32" oímos la voz diciendo "Lárgate" a toda potencia por todos los canales; pero en el izquierdo frontal, se oye únicamente, aunque muy floja, la voz inglesa original ("Go Away"). Quitando este curioso error en el procesado del sonido castellano, la calidad y fidelidad sonoras de la pista son tan buenas como las de la versión original. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
Pese a que se trata de una edición de un único disco, los contenidos adicionales son bastante extensos:
|
COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES |
La versión distribuida por Columbia en España es análoga al resto de ediciones de esta película en todo el mundo. La edición americana de zona 1, que suele poder comprarse a buen precio, no lleva audio ni subtítulos en español, por lo que no aconsejamos su adquisición. Para los más coleccionistas, hay también una edición de zona 3 (Corea), que aunque incluye los mismos extras en el disco, va en una presentación mucho más atractiva, incluyendo un librito de tapa dura de 24 páginas con dibujos de Tim Burton y un fotograma de la película. El audio es inglés y la película está también subtitulada en inglés. |
VALORACIÓN GLOBAL |
Sin duda, la edición española en DVD de Big Fish está a la altura de todo lo que nos puede ofrecer esta particular película de Tim Burton. Por su buena imagen y sonido, además de por sus interesantes contenidos adicionales (todos ellos subtitulados en castellano), recomendamos sin dudarlo su compra. |
© Jordi F. 19/10/2004. |
Datos técnicos |