Estrenos DVD y Blu-ray - Zonadvd.com
 >> Búsqueda por título, director, actor...
contacto
Cine y Blu-ray en www.mubis.es

El Último Mohicano

DVD - Warner Home Video
Fecha de salida: 20 Enero 2004

El eficaz Michael Mann (haz click en este enlace para ver una completa guía de los DVD de este director) realizó en 1992 esta adaptación al cine de la famosa novela de James Fenimore Cooper.

La acción está ambientada en la época de las colonias inglesas en Norteamérica, unos 20 años antes de su independencia, donde los colonos son testigos y parte en los enfrentamientos entre Ingleses y Franceses, además de verse involucrados en los conflictos entre las diversas tribus indias.

Encabezan el reparto Daniel Day-Lewis (Nathaniel Poe "Hawkeye"), Russell Means (Chingachgook), Eric Schweig (Uncas "el último mohicano"), Madeleine Stowe y Jodhi May (Cora y Alice Munro ), Steven Waddington (Mayor Duncan Heyward) y por último, Wes Studi (el malvado Magua).

Estamos ante una interesante edición de Warner en nuestro país, de este año 2004, en la que únicamente echamos en falta contenidos adicionales.

 IMAGEN

La dirección de fotografía de El Último Mohicano corrió a cargo de Dante Spinotti, usando lentes anamórficas Panavision y película de 35 mm. Además, para su exhibición en algunos cines, se utilizaron copias hinchadas a 70 mm.

Destaca de la fotografía el excelente uso del formato panorámico scope, proporcionando un resultado visual de una gran espectacularidad, con unos amplios paisajes que se convierten en uno más de los protagonistas de la historia.

El DVD respeta el formato original de cine, de aproximadamente 2.35:1, con mejora anamórfica 16:9. El máster utilizado está en bastante buen estado, pero aparecen algunos defectos de celuloide de forma ocasional; aunque bastante escasos, se harán notar en algunos momentos.

La principal crítica que le haremos a la imagen de este DVD es que, en nuestra opinión, resulta demasiado oscura. Su definición es correcta y se presenta sin defectos ostensibles de realce de contornos o de líneas en zigzag (aliasing). El colorido es bueno, al igual que el nivel de negros del film. Se observa muy poco grano, aunque si nos fijamos en los fondos homogéneos (por ejemplo, los cielos), su calidad resulta tan sólo regular.

Otra crítica que se le puede hacer a la imagen es la presencia de subtítulos en inglés "quemados" en la misma, cuando los personajes hablan en francés o en lenguas indias. Esto, unido a la ausencia de subtitulado automático, hace que al ver la película en castellano tengamos que activar manualmente los subtítulos en determinados momentos, para saber lo que se está diciendo.

La compresión digital, en un disco DVD-9, usa una tasa de bits (bitrate) promedio de 5.82 Mbps. Esta tasa es más que suficiente para evitar cualquier clase de defectos de compresión. El cambio de capa es excelente, situado en un cambio de secuencia en negro, sin interrumpir el audio.

Concluyendo, una imagen más que aceptable, aunque hubiera mejorado si fuera algo más luminosa y si hubiese partido de un máster algo más limpio.

El Último Mohicano DVD
El Último Mohicano DVD
El Último Mohicano DVD
El Último Mohicano DVD
El Último Mohicano DVD
 
 SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL)

Para su estreno en cine en 70 mm, esta película había tenido 6 pistas magnéticas de sonido. Por lo tanto, no es de extrañar que exista material sonoro multicanal de buena calidad para proporcionar una buena mezcla para el DVD, en Dolby Digital 5.1 (a 384 Kbps).

Como podemos ver en este gráfico de la distribución del sonido entre los seis canales sonoros durante todo el film, estamos ante una excelente mezcla sonora que proporciona un uso intenso de todos los altavoces.

Destacamos el hecho de que algunas de las voces suenan por todos los altavoces (incluyendo en algunos momentos los traseros), con una cierta direccionalidad. Resaltamos también la importante utilización del subwoofer (canal LFE), por ejemplo en los minutos 17 a 20, 1h 32' a 1h 38' o en las escenas detrás de la cascada (a partir del minuto 77). Además, el subwoofer suena de forma intensa y continuada en los fragmentos musicales, dándoles gran espectacularidad (aunque, según como tengamos ajustado nuestro equipo, este efecto puede incluso llegar a ser algo molesto).

Notaremos también abundantes efectos de sonido estereofónico (por ejemplo, el paso de un carruaje de derecha a izquierda por un puente) y muchos momentos en los que el sonido de ambiente emana por todos los canales frontales y traseros (catarata, combates, etc.).

Terminaremos resaltando, como punto fuerte en lo que a audio se refiere, la magnífica banda sonora, compuesta principalmente por Trevor Jones y Randy Edelman, mezclando melodías de clara influencia celta con el aire épico adecuado a los paisajes y escenas de lucha. La calidad, fidelidad y rango dinámico de la música del film resulta sin duda uno de los principales atractivos de esta edición.

En resumen, magnífico sonido, que nos situará perfectamente dentro de la acción del film.

 SONIDO (VERSIÓN DOBLADA)

La pista sonora en castellano, también en Dolby Digital 5.1 a 384 kbps, parte de un redoblaje moderno y no se corresponde con las voces del estreno cinematográfico del film en nuestro país.

La inclusión de esta pista redoblada tiene la ventaja de que permite reciclar todos los elementos de música y de efectos de sonido de la pista inglesa, tan sólo sustituyendo en la misma las voces (que en la versión castellana suenan únicamente por el canal central, sin tener la direccionalidad ocasional que encontrábamos en V.O.). El resultado, que podemos ver gráficamente aquí, es una pista muy similar en direccionalidad, fidelidad y en espectacularidad de los efectos sonoros a la versión original.

Claro que el redoblaje, aunque eficaz, nos suena a telefilm y no transmite toda la fuerza de la versión original y se nos antoja un poco frío. Por ejemplo, los militares franceses están doblados sin ningún acento, lo que les resta verosimilitud.

También nos parece curioso que los diálogos franceses en el original, que llevan asociado subtitulado en inglés "quemado" en la imagen, han sido ahora curiosamente doblados al castellano. Si se hubiera seguido el mismo criterio, se debería haber doblado también a los indios, pero probablemente Warner España no encontró ningún traductor del hurón al castellano al preparar el nuevo doblaje.

Por lo tanto, aunque la calidad sonora es notable, recomendamos escuchar la película en su versión original, al considerar que ésta es la forma de disfrutar al máximo de la pista sonora.

 MATERIAL COMPLEMENTARIO

En el apartado de extras, terminaremos pronto la enumeración:

  • Banda sonora aislada – Podemos ver la película escuchando únicamente la magnífica banda sonora, codificada en Dolby Digital 5.1 a 384 kbps. Por la belleza de las imágenes y de la música, ésta es una opción también francamente recomendable.
     
  • Tráiler cinematográfico, 1' 53'', imagen 16:9, sonido 2.0 Inglés, sin subtitular.
 COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES

La edición española del film es análoga al resto de versiones europeas (zona 2) o de Oceanía (zona 4), con el consiguiente cambio de pistas de sonido y subtítulos.

En zona 1 (Estados Unidos y Canadá), han habido tres ediciones diferentes de esta película distribuidas por Fox:

  • La más antigua tenía imagen no anamórfica, de muy mala calidad.
     
  • Las dos más modernas incluyen ocho minutos de metraje adicional, en un "Montaje del Director"; sin embargo, este montaje ha suprimido también unos cinco minutos respecto a la versión de cine, por lo que su duración total es sólo unos tres minutos mayor. Estos minutos extras no aportan nada especial a la trama, aunque perfilan mejor algunos de los personajes (según palabras del director). Una de estas dos ediciones lleva también sonido en DTS inglés (la otra sólo tiene Dolby Digital). El único extra incluido en esta edición es el Optimizador THX (carecen del tráiler y de la pista musical aislada) y, según algunos análisis, tanto la edición Dolby Digital como la DTS llevan subtítulos en español.

En cualquier caso, ninguna de estas ediciones extranjeras nos hace decantar la balanza claramente en su favor, por lo que recomendamos la versión española del DVD.

Hablando de "montajes del director", la edición en DVD PAL tampoco es exactamente la misma que la que se estrenó en los cines, aunque los cambios son menores que los introducidos en la versión extendida americana. En concreto, la principal diferencia puede notarse hacia el final, en la escena de la que incluimos aquí una secuencia de capturas (Aviso - las imágenes desvelan gran parte del el final de la película).

 FALLOS CONOCIDOS
La traducción española de los subtítulos tiene algunos fallos. Por ejemplo, hay un personaje que se llama Ongewasgone; en lugar de referirse a él por su nombre propio, se ha sustituido su nombre por la chocante expresión de "Bueno, yo me largo" que además contradice el diálogo anterior.
 VALORACIÓN GLOBAL

La grata experiencia visual de esta película se hubiera beneficiado si incluyese una imagen restaurada y un poco más luminosa. El sonido en versión original, en cambio, es difícilmente superable y resulta ser la mejor baza de este DVD.

Si nos olvidamos de la lamentable falta de contenidos adicionales, común a las ediciones de El Último Mohicano en todo el mundo, esta edición de Warner es más que recomendable para todos aquéllos a los que les guste este film épico.

© Jordi F. 07/01/2005.




Datos técnicos
El Último Mohicano
(The Last of the Mohicans)
Año:  1992
Edición:  20/01/2004
El Último Mohicano carátula DVD
 IMAGEN
 SONIDO ORIGINAL
 SONIDO DOBLADO
 COMPLEMENTOS
 GLOBAL
Datos generales
Warner
Discos:  1
Codificación:  z2,z5
Caja:  imitación Amaray negra
Libreto:  Ninguno
1 DVD-9 para película
Cont. principal:  1:47:22
Cambio capa:  0:53:45
Capítulos:  31
Menús: Castellano, Inglés. 16:9, estáticos con música de fondo.
Imagen
PAL
ratio DVD
16:9
Original:
Panavision
Ratio film
bitrate de imagen
Buena imagen, aunque algo oscura y con algunos pequeños defectos.
Sonido
DD 5.1 Inglés
384 kbps
DD 5.1 Castellano
384 kbps
DD 5.1 B.S.O.
384 kbps
Original:
70mm 6 Track Dolby Stereo SR
Cambio al vuelo:  No
Redoblada: 
Sonido redoblado en castellano, muy bueno en V.O.
Subtítulos
Inglés, Castellano, Polaco, Húngaro, Croata, Checo, Griego, Turco, Esloveno
Cambio al vuelo: 
Automáticos:  No
Gris claro, filete negro.
No hay subtítulos automáticos.
Conversaciones de los indios: Subtitulado no removible en inglés, por lo que si escuchamos la banda castellana tenemos que activar los subtítulos manualmente.
Complementos
- Banda sonora aislada.
- Tráiler de cine.
* subtitulado
Menús
El Último Mohicano Menú DVD
El Último Mohicano Menú DVD
El Último Mohicano Menú DVD
El Último Mohicano Menú DVD
Presentación
El Último Mohicano Presentación DVD
El Último Mohicano Presentación DVD
copyright © zonadvd networks s.l. on line desde 2004 - Todos los derechos reservados - v3.1 | Aviso legal
Las imágenes y productos aparecidos en zonadvd.com son marca registrada y/o copyright de sus respectivos propietarios
y su uso en este sitio web es única y exclusivamente con carácter informativo.