![]() |
|
¿Cuál es el resultado de mezclar una trama de espionaje en la más pura tradición de las novelas de John le Carré con una estética de anuncio televisivo o de vídeoclip? Ayudado por unas buenas interpretaciones, en especial del veterano Robert Redford y por un buen argumento de Michael Frost Beckner, el director Tony "Hermano de Ridley" Scott consigue con Spy Game una muy entretenida película de espías, con un estilo visual y sonoro muy particular. En su último día antes de jubilarse como agente de la C.I.A., Nathan D. Muir (Redford) se complicará la vida para tratar de sacar de un apuro a su pupilo Tom "boy-scout" Bishop (Brad Pitt), quien a su vez se ha involucrado demasiado con la bella Elizabeth Hadley (Catherine McCormack). Analizamos aquí la completa edición de dos DVD de Lauren Films, con un sonido muy espectacular y bastantes contenidos adicionales. |
IMAGEN |
Daniel Mindel dirige la fotografía del film, usando como en la mayoría de trabajos de Tony Scott el espectacular (aunque difícil) formato anamórfico Panavision en 35 mm. El DVD de Lauren Films conserva el formato original de cine, de aproximadamente 2.35:1, con la correspondiente mejora anamórfica para optimizar el uso de la resolución disponible. Lauren ha partido de un máster de exhibición castellano (puesto que vemos subtítulos impresos en nuestro idioma en bastantes momentos, como se puede apreciar en la segunda captura adjunta). El máster no presenta casi defectos de celuloide, aunque se puede apreciar esporádicamente la presencia de algunos pelitos y de pequeñas manchitas, siempre de color negro. En general, consideramos la imagen de este DVD como muy oscura y con poco contraste, sobre todo en algunos momentos (escenas en Washington DC, China o Berlin). Aunque probablemente sea un efecto intencionado por parte de los realizadores, creemos que se les ha ido un poco la mano con los negros en el DVD, ya que le roban bastante detalle a las partes más oscuras de la imagen. La definición de la imagen es correcta, aunque no extraordinaria. Por otra parte, esta definición se ve empañada frecuentemente por un defecto de líneas en zigzag (aliasing), que resultará bastante aparente tanto visualizando la película en televisores como en un PC o proyector. El color del film es también poco saturado y con una paleta limitada, pero esto lo consideramos un efecto buscado para recrear los diferentes ambientes, en lugar de un defecto. Así, notaremos tonalidades muy amarillentas en Vietnam, paletas de colores fríos para Berlin o para la sede de la C.I.A. en Langley y momentos mucho más luminosos en Beirut. La tasa de bits (bitrate) utilizada para la imagen se queda en un promedio de 4.6 Mbps. En líneas generales, el disco cuenta con buena compresión. Sin embargo, en algunas escenas como la huida tras el atentado en Vietnam, el movimiento de la cámara rápido contra unos matorrales provoca bastantes defectos de compresión, en forma de macrobloques, difíciles de evitar en escenas de este tipo. El disco de la película es un DVD-9. El cambio de capa es regular, ya que interrumpe el sonido, aunque está situado en un cambio de secuencia. En resumen, imagen bastante correcta, aunque un poco demasiado oscura y con algunos defectos de aliasing. |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
Este DVD incluye una excelente pista sonora para la versión original inglesa, en Dolby Digital 5.1 a 448 kbps. Destacamos el impresionante nivel sonoro de todos los altavoces (subwoofer, surround, central y laterales frontales). Es sin duda uno de los Dolby Digital más espectaculares que hayamos oído jamás, superando incluso al DTS de la pista castellana en este disco. El sonido multicanal está repleto de numerosos efectos direccionales (disparos, helicópteros, etc.). El que quiera hacerse una idea del potencial sonoro de su equipo de cine en casa, que pruebe los fragmentos entre los minutos 23 y 25, o entre 1h 28' a 1h 30'. Toda la pista posee una altísima fidelidad y un amplio rango dinámico. Sobresale también la calidad de la música, tanto de la banda sonora original de Harry Gregson-Williams (con mucho ritmo y sonoridad) como de las canciones añadidas, entre las que destaca el magistral "Brothers in Arms" de los Dire Straits. |
Datos técnicos |