![]() |
|
El Día de Mañana es la vuelta de tuerca que nos ofrece Roland Emmerich al cine de catástrofes. Planteado como un ejercicio de malabarismo visual, las empresas de efectos digitales contratadas para la película dejan atrás los logros de films como Twister o Deep Impact y suben a un nivel más alto el listón de los efectos visuales.
Dennis Quaid se mete en la piel del climatólogo Jack Hall, quien muy a su pesar ve como sus teorías sobre un brusco cambio climático se hacen realidad, con una rapidez y una fuerza nunca vistas por el hombre. |
IMAGEN |
Nada más comenzar a ver el DVD, enseguida vemos que estamos ante una imagen de referencia. La película se nos presenta con mejora anamórfica y una relación de aspecto de 2.35:1, equivalente al formato scope usado para su exhibición cinematográfica.
El máster utilizado para la transferencia a DVD está en perfecto estado, por lo que no vemos en ningún momento defectos de celuloide. Destacamos los vivos colores en el arranque de la acción, que conforme avanza la película van virando hacia una paleta con predominio de los azules.
La imagen tiene muy buena definición, además de magnífico contraste y buen detalle. No vemos ni rastro de artefactos de compresión, pese a que hay escenas realmente muy difíciles de comprimir digitalmente. Esto podemos comprobarlo en los planos iniciales del Polo, donde se aprecia perfectamente todo el detalle de la nieve en polvo que fluye por la superficie del hielo. Destacan también por su complejidad visual los tornados en Los Ángeles y todo el segmento del film dominado por la lluvia y el agua.
Visto lo expuesto anteriormente, calificamos la imagen como perfecta. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
El sonido en versión original se presenta en Dolby Digital 5.1 a 448 kbps. Esta pista se defiende bien ante el DTS en castellano, que es la estrella del sonido del disco. Aunque la calidad del sonido inglés es innegable, se le pueden achacar algunas de las limitaciones que se mencionan a continuación al compararla con las dos pistas dobladas. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
Al igual que ocurre con la imagen, consideramos la pista en Castellano DTS 5.1 como un sonido de referencia para el formato DVD. Los diálogos se oyen claros y con un buen nivel de volumen con respecto al resto de elementos sonoros. Todos los canales funcionan a pleno rendimiento en todo momento, teniendo los surround un papel muy activo en los pasajes de acción (donde se lucen con los efectos de apoyo, sonidos direccionales y discretos, refuerzo de la música, etc.). El subwoofer también tiene trabajo durante toda la película y la separación para el canal LFE está tan bien conseguida que en ningún momento llega a sernos molesto; consigue acabar de darle el cuerpo al sonido DTS, pero sin excederse en su cometido. Comparando las tres pistas de sonido, vemos que todas tienen diferente tasa de compresión (Inglés Dolby Digital 5.1 a 448 kbps, Castellano Dolby Digital 5.1 a 384 kbps y Castellano DTS 5.1 a 768 kbps). Pero... ¿Realmente se corresponde la compresión de la pista con la calidad de la misma? En este caso la respuesta es un tajante sí. El DTS es notablemente más rico en rango dinámico, en la densidad del sonido y en el nivel de detalle sonoro; proporciona una mayor identificación de los efectos y además evita el cierto solapamiento de sonidos que a veces apreciamos en la otra pista doblada.
Aunque la versión original inglesa se defiende bastante bien ante el DTS castellano, si vamos comparando las dos pistas dobladas sin duda apreciaremos las diferencias entre ellas.
Sin dudarlo, esta pista en DTS es uno de los mejores sonidos en DVD del año. |
Datos técnicos |