![]() |
|
El Día de la Bestia es la segunda película de Álex de la Iglesia, después de su debut en el mundo del largometraje con Acción Mutante. En esta surrealista historia, escrita por el director junto con Jorge Guerricaechevarría, un sacerdote descubre que el AntiCristo va a nacer en Madrid, un día de Navidad. Álex Angulo es el Padre Ángel Beriartúa, que acompañado del "heavy" José María (Santiago "Torrente" Segura) y del Profesor Cavan (Armando De Razza) tratará de evitar a toda costa el triunfo del Mal. Participan también en el film las actrices Terele Pávez (Rosario), Nathalie Seseña (Mina) y Maria Grazia Cucinotta (Susana). Esta Edición de Coleccionista de Sogepaq mejora la imagen de la anterior versión en DVD editada en España, aunque como veremos todavía presenta algunas carencias pese a que su director afirma en el audiocomentario que ésta es una "joya de DVD". |
IMAGEN |
Dirigida por Flavio Martínez Labiano, la imagen se rodó con lentes esféricas y con una relación de aspecto nativa de 1.85:1. El DVD respeta el formato original de cine, pero lamentablemente no incluye mejora anamórfica, con lo que se desperdicia bastante de la capacidad visual del formato DVD. Aunque el director no se cansa de repetir que la imagen es perfecta en esta nueva edición, de la Iglesia es demasiado optimista. Por un lado, quedan muy pocos defectos de celuloide aunque aún se encuentren algunas puntos negros ocasionalmente y la definición es correcta sin ser extraordinaria. Sin embargo, la película nos parece un poco demasiado oscura (probablemente, esto viene causado por el rodaje con pocos medios de escenas nocturnas, que ocupan la mayor parte del metraje). El contraste es adecuado y la paleta de colores es amplia, con una buena saturación de colores en las pocas escenas de brillante colorido como cuando aparece el magnífico vestido rojo de una de las protagonistas. En cambio, en una de las escasas escenas diurnas (al final del film), los colores parecen demasiado amarillos y virados hacia tonalidades cálidas. La compresión digital se ha hecho con una amplia tasa de bits de 7,8 Mbps de media. Pero el uso de una tasa de compresión constante (que se puede comprobar en el enlace al gráfico desde la columna de datos) no consigue evitar la presencia de defectos de compresión y grano (ruido de bajo nivel) en las escenas con fondo neblinoso u homogéneo. El cambio de capa es regular, justo después de un cambio de secuencia, interrumpiendo momentáneamente el audio. Por lo tanto, imagen sencillamente correcta, quizás adecuada para una producción de bajo presupuesto, pero muy lejos de los estándares actuales del DVD. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
El sonido original en castellano se presenta en Dolby Digital 5.1 codificado a 384 kbps. Álex de la Iglesia nos dice en el comentario que El Día de la Bestia es la primera película rodada en España con Dolby Digital, aunque se estrenó en Dolby SR puesto que aún casi no había cines equipados para el nuevo sistema. Para esta Edición de Coleccionista, se ha recuperado la pista original digital. Como se puede ver en este gráfico, se trata de una pista multicanal con una gran espectacularidad. Destacamos en primer lugar el extraordinario uso del canal de bajas frecuencias (subwoofer). También es excelente el uso de los canales traseros, tanto para la música como para los efectos (las campanas de la iglesia al inicio que suenan sólo por los traseros, el ruido de la calles, etc.). Por su parte, los canales frontales izquierdo y derecho tienen también mucha relevancia, con abundantes efectos direccionales (disparos, ruido ambiental...). Las voces suenan todas por el canal central, con una calidad de los diálogos correcta, aunque no extraordinaria (quizás pecan de una excesiva superposición con los ruidos de fondo de ambiente). La música original de Battista Lena se combina con las canciones heavy de Def con Dos, entre otros, ayudando a redondear una magnífica pista de audio. Podemos destacar como curiosidad que el comentario está en un innecesario Dolby Digital 5.1. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
Estos son los contenidos adicionales que tiene el disco:
|
![]() |
![]() |
COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES |
Hemos encontrado referencias de otras ediciones de El Día de la Bestia más allá de nuestras fronteras:
En Alemania se ha editado una edición de dos discos (aunque son dos DVD-5), con imagen no anamórfica y audio estéreo surround en castellano y alemán. El segundo disco lleva el mismo making of que la edición española, el cortometraje Mirindas Asesinas (que en España se encuentra en la edición especial de La Comunidad), una hora y media de entrevistas a Álex de la Iglesia, Armando da Razza y Santiago Segura, además de la presentación de la película en el festival de Geerdamer. Los subtítulos disponibles están en alemán e inglés. En Francia hay dos ediciones. La editada por CTV incorpora mejora anamórfica, pero lleva audio en estéreo surround y como único extra destacable el making of (presumiblemente, el mismo que tenemos aquí). La otra edición, de Universal tiene las mismas características, e incorpora filmografías de los intérpretes. Ninguna de estas dos lleva subtítulos en nuestro idioma, aunque esto es irrelevante para nosotros puesto que el audio está en castellano. Por supuesto, tenemos que hacer mención de la anterior edición española, afortunadamente desaparecida hoy en día de todos los comercios, con una imagen que el propio director define como sencillamente horrorosa. |
VALORACIÓN GLOBAL |
Esta edición de El Día de la Bestia tiene una imagen correcta, aunque lamentablemente no anamórfica. Por su buen sonido y sus interesantes contenidos adicionales, la consideramos una edición de compra recomendable. Desgraciadamente, en el momento de redactar este análisis (principios del 2005), esta edición está descatalogada, por lo que puede resultar difícil hacerse con ella. En zonadvd, continúa la serie de análisis de DVD de Álex de la Iglesia con Perdita Durango. |
© Oriol D. y Jordi F. 25/01/2005. |
Datos técnicos |