|
En diciembre del 2001 llegaba a los cines La Comunidad del Anillo, la primera de las tres partes en las que el neocelandés Peter Jackson ha dividido su particular adaptación cinematográfica de la novela escrita por J.R.R.Tolkien. Un año después, le seguiría la segunda parte (Las Dos Torres) y finalmente, en el 2003, se estrenaría la tercera y última parte (El Retorno del Rey). Analizamos aquí la Edición Extendida de la primera parte de la trilogía, editada en DVD a finales del 2002. Con sus 3 horas y 39 minutos, dura 47 minutos más que la versión estrenada en los cines. Peter Jackson añadió nuevas escenas y alargó algunas de las escenas anteriores, lo que mejora el desarrollo del argumento e incluye muchos elementos del libro que se habían quedado fuera en la versión cinematográfica. Claro que, en realidad, las escenas añadidas suponen realmente algo más de 28 minutos, ya que al terminar los créditos nos encontramos con 19 minutos de un larguísimo listado de los miembros del club de fans. Esta edición de Columbia incluye también dos discos con contenidos adicionales (Los Apéndices), con documentales cuya duración total es de unas 7 horas. Además, podemos ver la película mientras escuchamos una de las cuatro pistas diferentes de audiocomentarios incluidas en la misma. También en zonadvd, puedes ver el análisis completo del DVD de la versión de cine de La Comunidad del Anillo y los de las Ediciones Extendidas de Las Dos Torres y El Retorno del Rey. |
IMAGEN |
Filmada en Super 35 y procesada posteriormente en formato digital, la fotografía del film hizo ganador a Andrew Lesnie el Oscar® del año 2002 a la mejor fotografía. La Edición Extendida ha mezclado el material del montaje de cine con escenas añadidas y extendidas, pero manteniendo en todo caso la misma calidad de imagen por partir de un máster digital. Como en todas las películas de la serie (tanto las de cine como las extendidas), los DVD conservan el formato cinematográfico original, con una relación de aspecto de aproximadamente 2.39:1 y con mejora anamórfica. La imagen es en todo momento limpia, prácticamente sin ningún rastro de defectos de película. La nitidez y definición son magníficas, iguales de buenas que las de la versión de cine; puedes ver en esta imagen una comparación de un fotograma de los títulos de crédito en ambas versiones, a tamaño completo, donde podemos comprobar que el nivel de detalle que muestran las letras de pequeño tamaño es idéntico en las dos). El colorido y el contraste son excelentes en todo momento, aunque siempre adaptados a la atmósfera que los creadores han querido mostrar en al film (colores luminosos y brillantes en la comarca, oscuridad en Moria, etc.). El DVD de la edición de cine tiene una tasa de bits (bitrate) promedio para la imagen de 4.4 Mbps. En la edición extendida, este valor aumenta hasta 5.8 Mbps (disco 1) y 5.1 Mbps (disco 2). Por lo tanto, no vemos ninguno de los pequeños defectos de compresión que encontrabamos en la versión corta del film. Como es sabido, la película queda dividida en dos discos, ambos DVD-9. El cambio de disco se produce en un momento idóneo, después del Concilio de Elrond. Éste es bueno, pero el del segundo disco interrumpe ligeramente el sonido de fondo. En resumen: imagen prácticamente de referencia. |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
Al igual que la versión de cine, el sonido en versión original está codificado en Dolby Digital 5.1 EX a 448 kbps. Se trata sin duda de una excelente pista sonora, con muy buen uso de todos los altavoces del sistema y con una magnífica fidelidad y rango dinámico. Aunque es una mezcla muy espectacular, no lo es tanto como la de Las Dos Torres o El Retorno del Rey. El uso de los canales traseros y laterales frontales es muy extenso, lo que hace que el sonido nos envuelva en muchos momentos de la acción. Para aumentar más esta sensación, la pista sonora incluye numerosos efectos direccionales (vuelo de flechas, golpes, etc). El subwoofer se deja sentir a fondo en algunos momentos puntuales, lo que ayuda a aumentar el impacto sonoro de algunas escenas, como los combates en las minas de Moria (por ejemplo a partir del minuto 33 del segundo disco). Aunque los diálogos usan exclusivamente el canal central, algunas voces de ambiente suenan ocasionalmente por los laterales para dar más sensación de direccionalidad. Además, tanto la voz de Gandalf cuando se enfrenta al Balrog como la de Galadriel al sentirse tentada por el Anillo, suenan por todos los altavoces del sistema provocando un gran efecto sonoro. Aparentemente, esta pista sonora fue corregida en su rango de frecuencias para compensar el efecto de la aceleración PAL (como es sabido, las películas en PAL se ejecutan un 4% más rápido que las NTSC, lo que hace que el sonido suene un semitono más agudo). Por lo visto, este intento de devolver la música a su frecuencia natural provoca en algunos fragmentos musicales una sensación muy leve de "tartamudeo", que la mayoría de personas no notan, pero que resulta molesta para los más melómanos. La principal perjudicada por este leve defecto del sonido sería la banda sonora de Howard Shore, notándose especialmente en algunos momentos donde predominan los instrumentos de cuerda o coros de voces agudas. Dejado aparte este pequeño inconveniente, que como ya hemos dicho la mayoría de gente no notará, se trata sin duda de una magnífica pista de sonido que realza los momentos más espectaculares de la acción del film. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
Para la versión doblada al castellano, este DVD lleva una pista en Dolby Digital 5.1 EX (448 kbps) y también una en DTS EX a 768 kbps. Puedes ver en este gráfico una comparación visual de las pistas de sonido a lo largo del segundo disco (izquierda – arriba: Versión original; izquierda – abajo: DTS castellano; derecha: Dolby Digital castellano). Aunque la mezcla es bastante similar, llama la atención que las pistas dobladas al castellano tienen menor volumen en los altavoces surround y en el subwoofer. Por lo tanto, el sonido castellano resulta algo menos envolvente y no es tan espectacular como el original inglés. Por otra parte, no encontramos ninguna diferencia auditiva significante entre la pista DTS y la Dolby Digital castellana. Según se comentó cuando apareció el DVD, esta película no fue exhibida en DTS en nuestro país, por lo que la pista del DVD se habría obtenido a partir de material en Dolby Digital, lo que explica que no hayan diferencias sonoras entre ambas. A pesar de ser un poco menos espectacular, la calidad sonora de las pistas en castellano es equivalente a las de la inglesa, por lo que resultan una alternativa perfectamente válida para disfrutar del film. |
Datos técnicos |