![]() |
|
Después de la fría acogida de la aventura americana de Álex de la Iglesia, Perdita Durango, éste volvió a rodar en España encabezando un proyecto firmado de nuevo junto al guionista vasco Jorge Guerricaechevarria. Con una amplia campaña de promoción por internet cuando fue estrenada, Muertos de Risa revisita en clave de comedia negra la España contemporánea, desde la transición hasta nuestros días. La película narra la ascensión y la caída de Nino (Santiago Segura) y Bruno (El Gran Wyoming), un par de infelices que consiguen un gran éxito como humoristas pese a que se odian mutuamente. Julián (Álex Angulo), su mánager y descubridor, debe lidiar con los odios y los celos de la infeliz pareja. Analizamos aquí el DVD editado por Manga Films en el año 1999, que junto con Torrente fue uno de los primeros éxitos de la distribuidora catalana en este formato. |
IMAGEN |
Muertos de Risa fue fotografiada con lentes esféricas, para una relación de aspecto de cine de 1.85:1. De la Iglesia contó con su habitual Flavio Martínez Laviano (El Día de la Bestia, Perdita Durango...) para encargarse de la dirección de fotografía. El máster empleado por Manga para esta edición está en bastante buen estado, aunque se pueden apreciar defectos de celuloide puntuales, en forma de puntos negros o de pequeñas manchas. Su gran inconveniente, sin embargo, es la falta de mejora anamórfica, que hará que los poseedores de televisores 16:9 deban hacer zoom para llenar la pantalla. Pese al handicap que supone el no tener formato anamórfico, la definición es bastante buena. En cambio, la calidad de la compresión queda lejos de los estándares actuales del formato DVD. En las escenas oscuras podemos apreciar ruido de mosquito, además de algunos artefactos de compresión en forma de macrobloques en los fondos; destaca como muy grave la presencia de artefactos durante toda la secuencia de las olimpiadas. En las escenas diurnas la imagen mejora notablemente, aunque sin ser tampoco ninguna maravilla. El cambio de capa está situado en una transición entre escenas, pero corta tanto la imagen como el audio, por lo que resulta claramente mejorable. En resumen, imagen mediocre, quizás aceptable en 1999 pero completamente fuera de lugar en el momento actual. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
Muertos de Risa se estrenó en los cines ya en Dolby Digital. En el DVD, Manga Films incluye también el audio en Dolby Digital 5.1, aunque codificado a unos poco usuales 320 Kbps. El disco lleva también una pista Dolby Digital 2.0 Stereo, a 320 Kbps. La pista se escucha clara y limpia, sin ningún tipo de chasquido o de ruido de fondo. Los diálogos se oyen perfectamente, firmemente posicionados en el canal central. En general, los altavoces frontales llevan todo el peso de la banda sonora. Los canales traseros refuerzan también la música y además se usan puntualmente para crear algunas atmósferas y ambientes sonoros bastante conseguidos. Merece especial atención el tiroteo, que hace "salir humo" por los canales traseros. Por su parte, el canal de bajas frecuencias complementa la acción sonora durante algunos momentos puntuales. Para ver el habitual gráfico de zonadvd, con la separación del sonido por los distintos canales, haz clic en este enlace. En resumen, estamos ante una buena pista de audio, sin duda lo mejor de este DVD. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
Pese a la antigüedad de esta edición, Manga Films incorporó en su día diversos contenidos adicionales de notable interés, superando lo que era habitual por aquel entonces:
|
![]() |
![]() |
COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES |
Fuera de nuestras fronteras, únicamente hemos encontrado referencias a una reciente edición de Muertos de Risa en zona 1; en los distintos análisis consultados no queda claro si la imagen es anamórfica o si los subtítulos en inglés son obligatorios. A falta de información fiable, consideramos mejor optar por la compra de la edición editada en España. |
FALLOS CONOCIDOS |
Aparte de la mala calidad de imagen, sobre todo por la falta de mejora anamórfica, resaltamos también la ausencia de subtítulos en castellano, lo que impide su disfrute a las personas con deficiencia auditiva. |
VALORACIÓN GLOBAL |
Esta es una edición que flojea en el apartado de la imagen, aunque incluye algunos contenidos adicionales bastante logrados - considerando que es un título casi de la protohistoria del DVD en España. Valorando el peso negativo del factor visual, sólo recomendaríamos este DVD a los auténticos admiradores de la película que no puedan pasar sin ella. |
© Oriol D. 10/02/2005. |
Datos técnicos |