Estrenos DVD y Blu-ray - Zonadvd.com
 >> Búsqueda por título, director, actor...
contacto
Cine y Blu-ray en www.mubis.es

Terremoto

DVD - Universal Pictures
Fecha de salida: 16 Octubre 2002
comprar DVD Terremoto  comprar DVD Terremoto en dvdgo DVD Terremoto No disponible
  • Detalles de la edición
  • Carátula
  • Menús
  • Análisis
  • La ciudad de Los Ángeles queda asolada por un terremoto devastador, arrojando la vida de sus habitantes a un caos que nos mostrará lo mejor y peor de cada uno de sus protagonistas.

    Dirigida por el veterano Mark Robson en 1974, Terremoto está protagonizada por Charlton Heston, Ava Gardner y George Kennedy. Esta super-producción fue pionera en el uso del sistema de sonido Sensurround, que este DVD ha tratado de reproducir.

    Y si estás interesado en el cine "de catástrofes" de los años '70, no te pierdas también en zonadvd los análisis de los DVD de El Coloso en Llamas y de La Aventura del Poseidón.

     IMAGEN

    Terremoto se presenta en su aspecto original de 2.35:1, tal como fue exhibida en las salas cinematográficas; la imagen incorpora la mejora anamórfica 16:9.

    Lo primero que llama la atención de la transferencia a DVD de este film es la alarmante falta de detalle de la que hacen gala las imágenes aéreas que acompañan a los títulos de crédito iniciales. Una vez terminados éstos, la nitidez mejora sensiblemente, aunque la cantidad de detalle de toda la película sigue siendo escasa - sobre todo si tenemos en cuenta que no se utilizó ningún tipo de difusión o filtrado durante el rodaje con el propósito de suavizar la imagen.

    Esto le da al film un aspecto algo blando y suave, lo que se añade al hecho de que el diseño de producción y de vestuario no favorece en ningún momento la presencia de vivos colores; el tono del colorido del film es más bien apagado, lo que afortunadamente ha sido fielmente reproducido en este DVD.

    Pese a este aspecto tan particular, la imagen de Terremoto resulta agradable de ver, debido a que el máster utilizado estaba en buenas condiciones y no aparecen prácticamente defectos de celuloide. A lo largo del film se observan en algunos momentos líneas en zigzag (aliasing) o algunas oscilaciones de píxeles (shimmering), que en determinados momentos pueden llegar a resultar algo molestos. A cambio, no se encuentra en ningún momento realce de contornos ni el más mínimo atisbo de grano, debido en parte a la poca nitidez y al bajo detalle de la imagen.

    El cambio de capa está muy bien situado, en un cambio de plano donde no hay movimiento de la imagen ni sonido, pese a estar en medio de una conversación.

    Terremoto DVD
    Terremoto DVD
    Terremoto DVD
    Terremoto DVD
    Terremoto DVD
     
     SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL)

    Como ya se ha mencionado, Terremoto inauguró el efímero sistema de sonido Sensurround, que sólo utilizaron tres películas más: La Batalla de Midway (1976), Montaña Rusa (1977) y el estreno cinematográfico del episodio piloto de la serie de televisión Galáctica (1978). No sólo Terremoto ganó el Oscar® al mejor sonido en 1974, sino que los ingenieros que desarrollaron este sistema fueron también galardonados por su trabajo.

    El sistema, tal como fue concebido y empleado en Terremoto, consistía en un canal de bajas frecuencias discreto, situado en el espacio destinado a la pista óptica de sonido en 35 mm. Las 4 pistas magnéticas habituales se encargaban de la reproducción del diálogo, música y resto de efectos de sonido. Mediante la instalación de potentes subwoofers en los cines, se conseguía reproducir con gran intensidad esas bajas frecuencias, hasta el punto que la estructura de algunas salas sufrió daños y Universal les recomendó poner una red metálica cubriendo todo el techo para evitar que los pedazos que de él pudieran desprenderse dañaran a la audiencia.

    En el DVD, se ha intentado reproducir este efecto mediante el canal LFE ".1" específico para el subwoofer. Durante la primera parte del film, hasta el gran terremoto del minuto 49 (capítulo 8), este altavoz permanece prácticamente mudo. Sin embargo, durante los 8 minutos del temblor, el uso que se hace del mismo es excelente, aunque el efecto se ha visto claramente superado por otras ediciones de películas más recientes.

    En otras escenas de acción, como el resto de los temblores, la rotura de la presa de Hollywood o la inundación de las alcantarillas, este canal de bajas frecuencias también se utiliza a fondo, cosa sorprendente en una película de 1974.

    El diálogo utiliza únicamente el canal central durante toda la película. La música de John Williams se expande aceptablemente hacia los canales frontales laterales y, en ciertos momentos, se puede percibir también en el canal surround (pese a la codificación 5.1 de la pista, el surround es monofónico, como corresponde al sonido original de cine).

    Los efectos de sonido son esencialmente monoaurales durante la primera hora del film, sin que pueda distinguirse ningún tipo de localización de los mismos por los altavoces izquierdo y derecho. Después, el sonido adquiere una mayor amplitud y se observa una ligera colocación de los efectos a lo ancho de los canales frontales, aunque ésta resulta en todo momento escasa para las posibilidades que la película ofrece en este apartado. Además, el uso del canal surround es mínimo a lo largo de todo el film.

    La calidad del audio es apropiada para la época. El diálogo nos parece en ocasiones algo blando y no resulta especialmente natural, aunque suena claramente y sin distorsión. La música, además de gozar de cierta espacialidad, posee una buena fidelidad para la época en que fue grabada.

    Los efectos de sonido son irregulares; por una parte, la calidad sonora de alguno de ellos durante la primera parte de la película resulta mediocre, mientras que otros, en la segunda hora, tienen una buena fidelidad considerando la edad del film.

     SONIDO (VERSIÓN DOBLADA)

    A pesar de lo indicado en la carátula, el audio en castellano también está remasterizado a Dolby Digital 5.1, al igual que la pista original inglesa y la italiana. No obstante, el canal surround es también monofónico, por lo que en realidad estamos ante un "4.1", como el resto de pistas de sonido.

    La diferencia esencial de esta pista es, obviamente, la sustitución de las voces originales por las del doblaje original, manteniendo tanto la música, los efectos de sonido como las bajas frecuencias de la versión original.

    La fidelidad de las voces del doblaje es, de forma casi sorprendente, excelente, sin duda de lo mejor que se puede escuchar en una película tan antigua. Incluso se supera la fidelidad y el rango dinámico de las voces de la versión original.

    Curiosamente, los efectos de sonido parecen gozar de una mayor amplitud en los canales frontales, algo también poco habitual. La calidad sonora y la localización del resto de los elementos del audio doblado es idéntica a lo analizado en la pista inglesa.

    En definitiva, un audio que cuanto menos puede ser considerado de igual calidad que el de la versión original, lo cual es ciertamente positivo e inesperado para un doblaje de hace treinta años.

     MATERIAL COMPLEMENTARIO
    El único extra que trae este disco es el tráiler original de la película, de 3' 03'' de duración, con sonido monofónico y formato de pantalla 1.75:1. Está subtitulado en todos los idiomas disponibles en el disco, incluido el castellano.
     COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES
    Terremoto está editada en Zona 1 por Goodtimes Home Video en una edición muy poco recomendable, al no disponer de una transferencia con mejora 16:9 y con sonido únicamente 2.0 surround (sin canal de graves). Por lo tanto, la edición española de zona 2 es la mejor a la que podemos acceder.
     FALLOS CONOCIDOS
    La carátula indica erróneamente que la pista de sonido en italiano y castellano son 2.1, cuando en realidad está codificadas en 5.1.
     VALORACIÓN GLOBAL

    La imagen es aceptable para la edad del film, a pesar de una cierta falta de nitidez; el sonido, para una película de 1974, es notable. Pese a que el único extra es el tráiler original, creemos que esta es una edición tremendamente atractiva para los fans del film.

    Y para finalizar, un tirón de orejas para Universal: ¿Porqué no se ha usado el cartel original de la película para la carátula? Aunque esto pueda ser discutible, creemos que el diseño que han utilizado es muy inferior a aquél (que casualmente aparece en uno de los menús del disco):

    cartel

    © Nacho Aguilar & Alex Fàbregas 07/12/2004.




    Datos técnicos
    Terremoto
    (Earthquake)
    Año:  1974
    Edición:  16/10/2002
    Terremoto carátula DVD
     IMAGEN
     SONIDO ORIGINAL
     SONIDO DOBLADO
     COMPLEMENTOS
     GLOBAL
    Datos generales
    Universal
    Discos:  1
    Codificación:  z2
    Caja:  Flexbox
    Libreto:  Ninguno
    1 DVD-9 para película
    Cont. principal:  01:57:04
    Cambio capa:  00:42:08
    Capítulos:  18
    Imagen
    PAL
    ratio DVD
    16:9
    Original:
    Panavision
    Ratio film
    bitrate de imagen
    Imagen demasiado suavizada.
    Sonido
    DD 5.1 Inglés
    448 kbps
    DD 5.1 Italiano
    448 kbps
    DD 5.1 Castellano
    448 kbps
    Original:
    Sensurround
    Cambio al vuelo: 
    Redoblada:  No
    Restablece el sonido Sensurround.
    Subtítulos
    Inglès * , Italiano * , Croata * , Castellano * , Polaco * , Portugués *, Serbio * y Esloveno *
    Cambio al vuelo: 
    Automáticos: 
    Blancos con filete negro.
    Subtitulado automático en Italiano y Castellano.
    Complementos
    - Tráiler original *
    * subtitulado
    Menús
    Terremoto Menú DVD
    Terremoto Menú DVD
    Terremoto Menú DVD
    Terremoto Menú DVD
    Presentación
    Terremoto Presentación DVD
    Terremoto Presentación DVD
    copyright © zonadvd networks s.l. on line desde 2004 - Todos los derechos reservados - v3.1 | Aviso legal
    Las imágenes y productos aparecidos en zonadvd.com son marca registrada y/o copyright de sus respectivos propietarios
    y su uso en este sitio web es única y exclusivamente con carácter informativo.