![]() |
|
Después de un cierto fracaso de público con Sopa de Ganso, los Hermanos Marx (convertidos en un trío, puesto que Zeppo acababa de dejar la troupe) se vieron obligados a entrar de lleno en el "studio system" para poder rodar Una Noche en la Ópera (1935). Bajo la estricta producción de Irving Thalberg y dirigida por Sam Wood, el nivel de desmadre se ve reducido respecto a sus películas anteriores, a la par que se retoman los números musicales y se introduce una sub-trama romántica. Pese a esta suavización de su nivel cáustico, Una Noche en la Ópera suele ser considerada como la mejor película de los Marx. Groucho es Otis B. Driftwood, encargado de introducir a Mrs. Claypool (Margaret Dumont) en la alta sociedad neoyorquina, mediante su mecenazgo de la ópera. Además de Chico y Harpo, completan el reparto la romántica pareja formada por Kitty Carlisle y Allan Jones. Aunque los años no han pasado en balde para esta comedia, algunos de sus momentos como la firma del contrato ("la parte contratante...") o el camarote en el barco ("¡y dos huevos duros!") forman parte de los mejores momentos de la historia del humor cinematográfico. Analizamos el DVD que Warner ha editado en nuestro país en Noviembre del 2004. En zonadvd, están también disponibles los completos análisis del resto de ediciones Warner de los Marx, continuando con Un Día en las Carreras. |
IMAGEN |
Visualmente, Una Noche en la Ópera supera a las películas de los Marx distribuidas por Universal (como Sopa de Ganso), aunque su imagen sigue dejando bastante que desear. El máster utilizado está relativamente bien conservado, tratándose de una película de hace casi setenta años. Presentada en su relación de aspecto de cine de aproximadamente 1.33:1, los defectos de celuloide no resultan molestos en exceso, aunque ciertamente los hay (especialmente, pequeñas manchitas y puntos negros). Además, ocasionalmente la imagen hace algunos saltos (hay momentos en los que se nota que se han perdido algunos fotogramas). El nivel de definición es sencillamente correcto, al igual que el contraste, aunque los negros son en realidad grises muy oscuros. El peor defecto que le encontramos es un abundante grano (ruido de bajo nivel). Este ruido de fondo provoca algunos defectos de compresión que, sin llegar a ser muy obvios, pueden llegar a distraernos. La tasa de bits (bitrate) de 5.4 Mbps utilizada para la imagen resulta insuficiente para comprimir correctamente una película con tanto grano. El disco es un DVD-9, con un buen cambio de capa, en un fundido en negro sin sonido. En resumen, aunque la imagen es aceptable por su antigüedad, se hubiera beneficiado mucho si se le hubiera aplicado una restauración digital en condiciones, al estilo de la de Casablanca. Lamentablemente, parece que Warner reserva este recurso de la restauración digital únicamente para sus películas más emblemáticas. |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
La pista sonora en versión original, codificada en 1.0 monoaural, nos permite seguir bien los ingeniosos diálogos del film (aunque no necesariamente entenderlos, esto ya dependerá de nuestro nivel de inglés y de nuestra velocidad de lectura de subtítulos). Sin embargo, presenta un nivel de ruido de fondo muy alto que lamentablemente se manifiesta de forma demasiado obvia durante prácticamente todo el metraje. Afortunadamente, el volumen del sonido es bastante consistente durante todo el film. La música es la principal damnificada por la pobre calidad sonora. En particular, la canción Alone, interpretada por Kitty Carlisle y Allan Jones alrededor del minuto 24, provoca unas distorsiones sonoras francamente molestas. También resulta muy pobre el fragmento de Il Trovatore que suena en las escenas finales, en la supuesta Ópera de Nueva York. Al igual que la imagen, el sonido se hubiera beneficiado sin duda de una buena restauración. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
La versión doblada al castellano comparte con la pista original su limitado rango dinámico y su considerable y molesto ruido de fondo. Por lo menos, se conserva el doblaje original de España, siendo en este caso José María Ovies el encargado de ponerle la voz a Groucho; ésta es la misma voz que oiremos también en Una Tarde en el Circo y en Los Hermanos Marx en el Oeste. Incluimos un fragmento sonoro del doblaje, para que puedas compararlo con las muestras de voces del resto de análisis de películas de los Marx en zonadvd. El volumen del sonido en castellano es algo más alto que el del inglés, pero el nivel de distorsión es similar o incluso inferior. El único elogio que podemos hacer de este sonido es que nos permite seguir correctamente las voces y que la música y los efectos no suenan peor (aunque tampoco mejor) que en la pista original inglesa. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
Estos son los contenidos adicionales incluidos en esta edición, todos ellos con sonido inglés:
|
COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES |
Warner ha editado ediciones prácticamente idénticas de la película en todo el mundo, con los mismos contenidos adicionales. La edición española es la misma que la alemana, donde se vende un pack con todas las películas Warner de los Marx, que puede resultar atractivo ya que, en estos momentos, en España las películas se venden sólo sueltas. |
FALLOS CONOCIDOS |
Lo hemos repetido hasta la saciedad, pero seguimos insistiendo. Consideramos una falta de respeto de Warner hacia nuestro país la no subtitulación de los audiocomentarios de sus DVD. |
VALORACIÓN GLOBAL |
La película más emblemática de los alocados Marx, Una Noche en la Ópera está ahora disponible en una edición de Warner que calificamos como sencillamente aceptable. Su imagen, aunque mejor que la de las películas de los Marx de Universal (Sopa de Ganso, Plumas de Caballo y El Conflicto de los Hermanos Marx), está lejos de lo que hubiera podido conseguirse con una buena restauración. El sonido es francamente malo, tanto en inglés como en castellano. Por lo que atañe a los extras, algunos de ellos son ciertamente interesantes y otros son mero relleno; además el audiocomentario (el mejor extra de todos los incluidos) no está subtitulado. |
© Jordi F. 16/11/2004. |
Datos técnicos |