![]() |
|
Los Ángeles, 1947. Dos detectives ex boxeadores – Lee Blanchard y Bucky Bleichert– investigan la misteriosa muerte de la ambiciosa Betty Ann Short, actriz de películas de serie B conocida como “La Dalia Negra”, en un asesinato tan espeluznante que se prohibió la publicación de las imágenes.
La realidad y la ficción se dan la mano en esta adaptación de la novela de James Ellroy que toma como base el famoso y macabro caso que nunca pudo resolverse. Brian de Palma dirige a un reparto formado por Josh Hartnett, Aaron Eckhart, Scarlett Johansson, Hillary Swank y Mia Kirshner. |
IMAGEN |
El director de fotografía Vilmos Zsigmond consiguió recrear con gran belleza la ciudad de Los Ángeles de finales de los años 40 dentro del género negro con sus convenciones y peculiares atmósferas visuales. Utilizó Super 35 con el, hoy en día casi inevitable, Digital Intermediate.
La imagen del DVD tiene una relación de aspecto de 2.36:1 con mejora anamórfica y respetando el formato cinematográfico original. La transferencia es realmente buena y fiel al aspecto visual del film, el cual reproduce a la perfección con un buen nivel de detalle, unos colores virados hacia el sepia no demasiado saturados y una imagen algo suavizada. Los valores de negros son muy profundos y el contraste es variable según el tipo de escena. Asimismo, el detalle en sombras es muy bueno.
La tasa de bits utlizada para la imagen es de 5.1Mbps, suficiente para evitar defectos de compresión reseñables.
El cambio de capa sucede en una transición de planos con fundido en negro pero al tener música de fondo ésta se interrumpe ligeramente. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
El audio en inglés se presenta en Dolby Digital 5.1 a 448Kbps. Sin ser una pista de audio agresiva usa muy bien las posibilidades que da el sonido multicanal con una distribución que puede verse en este gráfico.
Los diálogos son muy nítidos en todo momento, emanando principalmente del altavoz central con el apoyo de los frontales en momentos concretos para darle direccionalidad. La música de Mark Isham suena constantemente por todos los altavoces con una excelente dinámica al igual que la canción en el club. Los efectos sonoros se reparten también entre los distintos canales, destacando momentos como el sonido de la multitud durante el combate de boxeo, el terremoto, los tiroteos o los disturbios raciales. Por último el subwoofer tiene un protagonismo menor que en otros títulos recientes, destacando principalmente en la secuencia del tiroteo frente al prostíbulo y, sobre todo, en el terremoto. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
Como la pista en inglés, el doblaje en castellano se presenta en Dolby Digital 5.1 a 448Kbps. Ambas son prácticamente iguales en calidad y distribución sonora por los diferentes canales, como se puede comprobar en este gráfico, con la única diferencia de que el canal central tiene un volumen un poco inferior a la de la pista inglesa. Así, todo lo dicho en el anterior apartado es aplicable para el sonido en castellano.
También se incluye doblaje en catalán con similares características a los otros audios. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
Los extras de esta edición no son demasiado extensos ni profundos, pero todos ellos son interesantes y satisfarán la curiosidad de quienes quieran profundizar un poco más en la película.
|
![]() |
![]() |
COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES |
La mayoría de ediciones en el resto de países tienen los mismos contenidos y calidad de audio y vídeo que la edición española. La que más se puede destacar es la edición francesa de Metropolitan con DTS en inglés y francés, aunque con subtítulos sólo en francés para la película. Incluye un excelente documental de 52 minutos titulado "La verdad sobre La Dalia Negra" sobre la investigación de los hechos reales y la corrupción de la época. |
VALORACIÓN GLOBAL |
La edición de TriPictures es impecable desde el punto de vista audiovisual, sólo quedando un poco justa en cuando a los contenidos adicionales que, sin ser malos, podrían haber dado mucho más de sí dados los nombres de los implicados en el proyecto, la complejidad inherente a la recreación de la época y el intento de revivir el género negro. |
© Paco Bruña 14/06/2007. |
Datos técnicos |