![]() |
|
En 1973, un adolescente de quince años llamado Cameron Crowe se unió a la gira de los Allman Brothers, para escribir un artículo para Rolling Stone. Años después, convertido en director de cine (Jerry Maguire, Vanilla Sky), Crowe escribe y dirige Casi Famosos, todo un homenaje semi-autobiográfico al rock'n roll de los años '70. En el film, el joven William Miller (Patrick Fugit) tiene una obsesiva madre (Frances McDormand, genial como siempre, nominada al Oscar de la Academia por su trabajo en este film) que opina que el rock es un mundo de droga y degeneración. Sin embargo, el chico se une a la gira de la banda StillWater, que inicia su despunte en el mundo de la música, para escribir un artículo de prensa. Sus relaciones con el guitarrista Russell Hammond (Billy Crudup), el cantante Jeff Bebe (Jason Lee) y sobre todo con la atractiva y joven groupie Penny Lane (Kate Hudson, también nominada al Oscar® por su papel), nos adentran en el mundo entre bastidores de la música moderna, mucho más allá de los habitatuales tópicos del "sexo, drogas y rock'n roll". Casi Famosos recibió el Oscar® al mejor guión original en el año 2001. En esta magnífica edición en DVD de dos discos de Columbia, se incluye no sólo la versión de cine de la película, sino también un montaje del director (Untitled - The Extended Cut), con mucho metraje adicional. Por esto, la primera página de este análisis (imagen, sonido y extras) está dedicada al primer disco (montaje cinematográfico); la segunda página incluye todos los datos del montaje extendido. |
IMAGEN |
Versión de cine: El director de fotografía de Casi Famosos fue John Toll, quien usó objetivos esféricos y película de 35 mm para recrear magníficamente los ambientes del film. Se trata de una película con predominio de interiores y poca iluminación o bien luz difícil (habitaciones de hotel, grandes recintos deportivos para los conciertos, etc.). En las relativamente escasas escenas exteriores diurnas, la película adquiere una magnífica y cálida luminosidad. La imagen en general aparece muy suavizada, especialmente en los primeros planos, pero esto contribuye a darle todavía más su toque "años '70". En el DVD se recogen magníficamente todas las virtudes del celuloide del film. Presentado en formato panorámico anamórfico, muy próximo al original de cine (de 1.85:1), no tenemos ningún reproche que hacerle a la transferencia a DVD. Con buena definición y nivel de detalle, no apreciamos ni defectos de película ni tampoco grano. El colorido es bueno, al igual que el contraste. Las escenas nocturnas resultan lo suficientemente luminosas y a la vez creíbles, mientras que las diurnas resultan magníficas, pese a que en ocasiones casi se raya la sobreexposición. La compresión digital, realizada con una tasa de bits media para la imagen de 5.5 Mbps, resulta también impecable. No se aprecia ningún defecto de compresión en ningún momento. El cambio de capa del disco (DVD-9) es correcto, en un cambio de secuencia, sin interrumpir el audio. Sin duda, excelente imagen la de este DVD. |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
Versión de cine: El sonido de la versión original del montaje de cine está codificado en Dolby Digital 5.1, a 448 kbps. El principal atractivo sonoro de la película es su música. No sólo incluye canciones de Jethro Tull, Yes, Deep Purple, Elton John, Led Zeppelin, Iggy Pop, Lou Reed, Simon & Garfunkel, The Who, Neil Young y muchos otros, sino que las piezas interpretadas (supuestamente) por Stillwater son también excelentes. Digamos como anécdota que las canciones originales para la película incluyendo el "éxito" Fever Dog, interpretadas de forma simulada por los actores, han sido escritas y compuestas por el propio Cameron Crowe, junto con su esposa Nancy Wilson, su cuñada Ann Wilson (ambas habían sido componentes del grupo Heart) y con el también legendario músico Peter Frampton. Como puedes ver en este gráfico del sonido durante todo el film, normalmente la mayoría de la acción sonora recae en el altavoz central. Sin embargo, cuando suenan piezas musicales, la banda sonora se expande de forma espectacular hacia los dos altavoces laterales y en menor medida hacia los traseros y el subwoofer. El canal de bajas frecuencias se usa también para la música, lo que le da mayor impacto. Los altavoces surround se utilizan en algunos momentos puntuales, pero los dos frontales suenan continuamente con mucha relevancia para música y efectos. No es una película con grandes efectos sonoros direccionales ni un gran alarde de separación estereofónica, pero la atmósfera sonora es la adecuada en todo momento. Destacamos por su enorme impacto sonoro y envolvente los momentos entre los minutos 25 ´- 27' (concierto de Stillwater; nos sentiremos inmersos dentro del evento), a partir de 1h 11' (otro concierto), y entre 1h 32' - 1h 36' (tormenta en el avión). Todas las voces usan únicamente el canal central, pero se oyen y entienden perfectamente en todo momento. Curiosamente, pese a ser sin duda un buen sonido, el volumen de la versión original del primer disco es muy inferior al del sonido doblado, lo que lo hace parecer menos espectacular. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
Versión de cine: En castellano, tenemos una pista Dolby Digital 5.1 a 448 kbps y una DTS 5.1 a 768 kbps. Éstas son las mejores pistas de la edición de cine, superando en volumen y en contundencia a la versión original inglesa. Su distribución sonora se muestra en este gráfico, siendo análoga a la de la versión original, aunque con más volumen. Comparando el DTS con el Dolby Digital, el primero resulta claramente superior en las secuencias musicales. En cambio, en los momentos de más ruido, como durante la tormenta eléctrica en el avión, da la impresión de que el Dolby Digital tiene algo más de espacialidad. Sopesando todo, nos inclinamos en conjunto por la pista DTS, que consideramos excelente. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
Versión de cine: Éstos son los extras que encontramos en el primer disco:
|
Datos técnicos |