![]() |
|
Marcello Rubini es un papparazzi en busca de celebridades que se mueve con insatisfacción entre las fiestas nocturnas que celebra la burguesía de la época. Un día es informado de que Sylvia, una célebre diva del mundo del cine, llega a Roma. Marcello decide que ésta es su oportunidad de conseguir una gran noticia y perseguirá a esta bella dama por las fiestas nocturnas de la ciudad... Ganador de la Palma de Oro del Festival de Cannes y de multitud de otros premios y nominaciones, este drama fue escrito y dirigido por Federico Fellini y es sin duda una de sus películas más conocidas y destacadas. Entre sus intérpretes están Marcello Mastroiani, Anita Ekberg, Anouk Aimée, Yvonne Furneaux y Magali Noël. Suevia Films pone a la venta una edición de dos discos en caja metálica de esta gran película italiana. |
IMAGEN |
El director de la fotografía de este film en blanco y negro fue Otello Martelli, habitual colaborador de Roberto Rossellini y que ya había trabajado con Fellini en La Strada. Se usó TotalScope, un sistema que empleaba lentes anamórficas que iban desde los 32 hasta los 150mm con muy poca distorsión y que se usó en Italia de 1956 a 1966 hasta la llegada del Techniscope. La película se rodó tanto en exteriores naturales como en interiores e incluso en calles enteras recreadas en Cinecitta; cabe destacar que una importante parte del metraje tiene lugar de noche en condiciones de escasa luminosidad.
La imagen del DVD es de muy mala calidad. Es penoso que a estas alturas, con el formato DVD asentado en el mercado, todavía aparezcan ediciones con una imagen tan pobre como ésta. Lo curioso es que en la parte delantera de la caja metálica y bien visible figura el texto "Edición especial remasterizada". No dudamos que así sea, pero desde luego no es precisamente un sinónimo de buena calidad, ya que la restauración de la imagen brilla por su ausencia.
La relación de aspecto de la imagen es de 2.32:1 pero, en contra de lo que indica la caja, la imagen no es anamórfica, lo que supone un 33% menos de información; además hay un marco lateral para evitar el overscan que reduce más si cabe el área de la imagen. Por si fuera poco, la definición es bastante floja con un nivel de detalle muy pobre, con abundante grano en todo el metraje y defectos de celuloide en forma de manchas y rayas. Los negros tienen muy escasa profundidad y son más bien grises oscuros. Asimismo, el contraste es muy limitado, con un escaso detalle en sombras.
Por si no bastara con todo esto, además el máster del que se ha partido (muy similar, sino el mismo, que el de la edición inglesa de Momentum del año 2001) es entrelazado, con los problemas que esto supone especialmente en los planos con movimiento, dándo como resultado una imagen doble bastante molesta. Como muestra se puede ver este ejemplo.
Finalmente y debido a que inexplicablemente se ha metido una película de casi 3 horas en un DVD-5, la tasa de compresión -prácticamente constante- es de unos raquíticos 2.93Mbps, una de las más bajas de todos los DVDs que hemos analizado, por lo que los defectos de compresión, principalmente macrobloques, campan a su antojo a lo largo de todo el metraje.
Todo un despropósito. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
La pista de audio en italiano se presenta en Dolby Digital 2.0 Mono a 192kbps. Si bien tiene un poco de ruido de fondo -apenas molesto-, su calidad es más que correcta en todo momento.
Los diálogos -doblados en estudio, práctica habitual en el cine italiano de la época- son nítidos y el rango dinámico es bastante amplio, dentro de los limites del sonido monófonico, de lo que se beneficia fundamentalmente la excelente música de Nino Rota. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
Al igual que la versión original, la pista doblada al castellano también se presenta en Dolby Digital 2.0 a 192kbps. Debido a las restricciones durante la dictadura, esta película se estrenó en nuestro país en la transición democrática, por lo que el doblaje es muy posterior y, por ello, tiene muy poco ruido de fondo, aunque por otro lado la dinámica es más reducida y las voces suenan muy de estudio sin la calidez de la versión original. El volumen es muy inferior al de la pista en italiano y la música queda más diluida por los diálogos.
|
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
La presentación es vistosa, con una caja metálica Metalpak cuyo mayor inconveniente es que no tiene el título del film en el lateral, lo que dificulta notablemente encontrarla en la estantería. Se puede ver con detalle en este artículo. Asimismo, se incluye un completo libreto de 32 páginas con abundante información de la película y de quienes intervienen en ella.
En cuanto a los extras audiovisuales del DVD son los siguientes:
Disco 1:
Disco 2:
Dado que son dos discos DVD-5 se podría haber usado un solo disco manteniendo la misma calidad. |
![]() |
![]() |
COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES |
En cuanto a calidad de imagen a nivel mundial, el DVD italiano editado por Medusa en febrero de 2003 es la referencia con una buena restauración y, por supuesto, anamórfica. Los extras que incluye son los siguientes:
La edición de coleccionista de Koch Lorber Films en zona 1 -con subtítulos en castellano para la película- es otra edición a considerar por su excelente calidad, con una imagen también anamórfica un poco por debajo de la edición italiana según algunas fuentes, pero con un sonido un poco mejor y unos contenidos adicionales amplios y de calidad:
Otra excelente edición es la australiana de Umbrella que se puso a la venta en 2005 y que tiene una calidad de imagen y sonido similar a las de Medusa y Koch Lorber -anamórficas todas ellas-. Sólo incluye subtítulos en inglés para la película y los extras son:
|
FALLOS CONOCIDOS |
En la caja se indica erróneamente que la imagen es anamórfica cuando en realidad es 4/3. |
VALORACIÓN GLOBAL |
Es lamentable que en vez de editar esta gran película con unas mínimas condiciones Suevia Films haya decidido poner a la venta esta edición cuyos únicos aspectos positivos son la caja metálica, un trabajado libreto de 32 páginas y el documental del segundo disco. No hay que olvidar que lo fundamental de una película en DVD es siempre la imagen y el sonido... y en ese aspecto la edición es claramente deficiente. |
© Paco Bruña 13/06/2007. |
Datos técnicos |