![]() |
|
Después de su ácida visión del mundo del porno en Boogie Nights (1997), Paul Thomas Anderson escribió y dirigió Magnolia en 1999. La película es un retablo sobre una serie de personas corrientes, cuyas vidas se entrecruzan en una ciudad cualquiera de Estados Unidos. Su final incluye uno de los Deus ex Machina más sorprendente de la historia del cine, que cambiará la vida de todos los personajes. Aunque un listado exhaustivo de su reparto nos alargaría demasiado, destacamos el brillante papel de Tom Cruise (nominado al Oscar® al mejor actor secundario) como el gurú machista Frank T.J. Mackey, además de las interpretaciones de Julianne Moore, William H. Macy y Philip Seymour Hoffman entre muchos otros. Analizamos aquí la magnífica edición en DVD de dos discos, de Aurum / Newline y distribuida en nuestro país por Columbia. |
IMAGEN |
Robert Elswit, colaborador habitual de Anderson, dirigió la fotografía de Magnolia en formato anamórfico de 35 mm Panavision. La mayor parte del film transcurre en interiores, a los que Elswit sabe dotar de un colorido y unas tonalidades que refuerzan el toque intimista de la película. Presentada en DVD con una relación de aspecto muy próxima al original de cine (de 2.39:1) y con mejora anamórfica, la definición y nivel de detalle de la imagen son excelentes. Con muy pocos defectos de celuloide, pese a que es posible encontrar algún punto blanco muy esporádico si se busca a fondo, el nivel de grano también es muy bajo. La transferencia nos parece un poco oscura, lo que causa que los negros sean muy buenos pero que se pierda todo el detalle de las zonas poco iluminadas. La saturación de los colores es buena, sin caer en excesos. El contraste es correcto, aunque la imagen se presenta muy suavizada y con bordes poco definidos; suponemos que esto es un efecto buscado por los realizadores. La compresión digital a MPEG-2 usa una tasa de bits (bitrate) media para la imagen de 4.6 Mbps. Aunque en general se trata de una buena codificación, en algunas escenas podemos encontrar algunos defectos de compresión en forma de ruido de mosquito (por ejemplo, durante la "lluvia" del final). También apreciamos ocasionalmente algo de falsa coloración (por ejemplo, en 1h 6' 7", en un plano de los niños en el concurso televisivo). El cambio de capa no es del todo acertado al estar en un cambio de escena durante el concurso de la TV, lo que provoca un corto paro del sonido. Si no fuera por su excesiva oscuridad y por estos pequeños defectos de compresión, estaríamos hablando de una imagen impecable. |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
La versión original inglesa está codificada en Dolby Digital 5.1, a 448 kbps. En consonancia con el tipo de película del que se trata, encontramos una pista de audio alejada de excesivos efectismos y orientada a reforzar el contenido visual y argumental. En este gráfico incluimos un análisis de la distribución sonora a lo largo de los seis canales durante toda la película. |
Datos técnicos |