![]() |
|
El argumento de Class (Lewis John Carlino, 1983) es bastante sencillo, algo así como "chico de clase media va a internado elitista - chico conoce compañero de habitación asquerosamente rico - chico se liga a una mujer madura de muy bien ver - mujer madura de muy buen ver resulta ser la madre del amigo asquerosamente rico". Protagonizada por Andrew McCarthy (Jonathan), Rob Lowe (Franklin 'Skip' Burroughs IV) y por una siempre atractiva Jacqueline Bisset (Ellen), Class mezcla elementos de El Graduado con otros más propios de las comedias "de-estudiantes-en-internado-con-altos-niveles-de-testosterona". Pero en cualquier caso, Class tiene bastante más clase (valga la redundancia) y menos vulgaridad que muchas de estas comedias estudiantiles y puede proporcionar un buen entretenimiento a un amplio segmento de público. Lástima que el DVD de MGM resulte bastante mediocre. |
IMAGEN |
Presentada con su relación de aspecto original de cine de 1.85:1, la imagen del DVD es bastante mala por muchos aspectos. Es una transferencia con poca definición y con bastantes defectos de celuloide; aunque éstos son bastante escasos durante gran parte del metraje, se harán notar mucho en algunos momentos puntuales. Peor aún es comprobar que la imagen se ha obtenido a partir de un máster en NTSC, con abundantes defectos de entrelazado causados por el pull-down de dicho formato. En televisores convencionales los movimientos de cámara se verán a saltos y en dispositivos progresivos se notarán defectos de diente de sierra. Además la imagen está muy suavizada -lo que probablemente será propio del aspecto original de la película- pero esto contribuye a quitarle detalle. Por lo menos esta suavidad hace que no tenga prácticamente nada de grano en los fondos. El contraste es bastante limitado, el color es regular -algo apagado- y las zonas negras son demasiado oscuras, perdiéndose todo el detalle en las mismas. Aunque la tasa de bits media para la imagen es de sólo 4.4 Mbps, no hay defectos de compresión de ningún tipo, ni tan sólo en forma de ruido de bajo nivel en los fondos. En conjunto, es una imagen que no llega al aprobado, aunque la película se dejará ver en televisores no muy grandes. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
El audio en inglés está en su formato original monoaural. Sin ser ninguna maravilla, tampoco es una pista defectuosa. No hay ruido de fondo ni otros defectos, pero la fidelidad y el rango dinámico son bastante limitados. El volumen está bastante bajo, sobre todo en los dos últimos tercios de la película, pero esto se soluciona subiendo el nivel del equipo de sonido. No obstante, durante los títulos de créditos finales, la música -de Elmer Bernstein- se queda a un nivel prácticamente inaudible. Los diálogos suenan en general bastante bien, aunque en algunos momentos puntuales cuesta distinguir las voces del sonido de ambiente. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
La pista doblada al castellano está también -como era de esperar- en formato monoaural. Su volumen es mucho más fuerte que el de la versión original, de forma que casi llega a distorsionar en los fragmentos musicales de volumen más alto. Además, su rango dinámico es notablemente más recortado que el de la pista en inglés -la música y los efectos suenan claramente más agudos, con falta de bajas frecuencias-. También puede notarse un cierto ruido de fondo, aunque éste no será muy molesto. Los diálogos doblados resaltan de forma suficiente sobre el resto de elementos de la pista y pueden seguirse sin problemas. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
El único extra es el tráiler original de cine, de 2' 24'', con imagen panorámica 16:9 y sonido 2.0 mono en inglés, sin subtitular. |
COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES |
La edición de zona 1 está en un DVD-10 (disco de dos caras); en una cara lleva la película en formato panorámico anamórfica y en la otra una versión a pantalla completa con recorte Pan & Scan. Tampoco lleva extras -a excepción del tráiler- y el audio es mono. Por lo demás, el DVD español es idéntico al editado en el resto de países de Europa Occidental y en Oceanía. |
FALLOS CONOCIDOS |
Aunque es un defecto muy habitual, en la carátula se utiliza erróneamente el símbolo de 1.0 mono (![]() ![]() |
VALORACIÓN GLOBAL |
Class es una comedia bastante superior a muchas de las películas de "adolescentes en celo" propias de su época. Además, resulta un film fundamental para todos los que hemos estado enamorados en algún momento de nuestras vidas de Jacqueline Bisset. Sin embargo, este DVD de MGM es una edición bastante mala, en los apartados de imagen y sonido, a lo que hay que sumar su ausencia de extras. |
© Jordi F. 21/10/2005. |
Datos técnicos |