![]() |
|
Ed Wood (1924 - 1978) ha sido considerado por la crítica cinematográfica como el peor director de la historia del cine. Y algunas de sus películas, como Vampiros del Espacio (Plan 9 from Outer Space, 1959), La Novia del Monstruo (Bride of the Monster, 1955) o Glen o Glenda (1953) han sido también calificadas como algunas de las peores obras de la historia del Séptimo Arte. Tim Burton dirigió a Johnny Depp en esta seudo-biografía del curioso director; Martin Landau ganó el Oscar® al mejor actor secundario por su dramática interpretación de Bela Lugosi; coprotagonizan también el film Sarah Jessica Parker (Dolores Fuller), Patricia Arquette (Kathy O'Hara) y Bill Murray (Bunny Breckinridge). Y entre la troupe de freaks que acompañan a Wood, destacan Lisa Marie (Vampira) y George 'The Animal' Steele (el forzudo Tor Johnson). Además del Oscar® de Landau, Ed Wood se llevó también la estatuilla al mejor maquillaje, lo que no es ninguna sorpresa viendo las impecables caracterizaciones de sus personajes. Este DVD de Touchstone / Buena Vista recoge de forma muy digna esta gran película, para que podamos disfrutarla en nuestras casas. |
IMAGEN |
Stefan Czapsky dirigió la fotografía, en blanco y negro y con objetivos esféricos. El DVD recoge el aspecto original de cine, con una relación de aproximadamente 1.85:1 y mejora anamórfica. La transferencia a DVD tiene una definición muy alta, por lo que la imagen es muy rica en detalles en muchos momentos. De todas maneras, esta gran nitidez no se conserva en todo el metraje; en algunos planos, se nota algo de grano en el fondo y también se puede encontrar ocasionalmente un cierto realce de contornos. No hay demasiados defectos de celuloide, aunque algunas manchitas blancas y negras, no demasiado abundantes, salpican la imagen de tanto en tanto. El contraste es bueno y la película tienen un buen nivel de negros, de blancos y una amplia paleta de grises. La tasa de bits media para la imagen es de 4.7 Mbps. No es muy alta y por ello la imagen padece algunos defectos de compresión en forma de ruido de bajo nivel en las escenas con más grano, además de algunos macrobloques en las escenas más difíciles (agua...) y de algo de ruido de mosquito en momentos puntuales, como las letras de los títulos iniciales. El disco es un DVD-9 con un cambio de capa regular: aunque está situado en un fragmento en negro, interrumpe algo el audio en castellano (en inglés no se nota tanto). Pese a todo, sopesando pros y contras, consideramos que la imagen del DVD es más que buena. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
En inglés, la pista sonora está en Dolby Digital a 384 kbps. Como puede verse en este gráfico, no es una pista demasiado espectacular, sobre todo por lo que se refiere al uso de los canales traseros y al subwoofer. Por otra parte, esto era previsible puesto que el formato original de cine era Dolby Stereo. El uso del canal de bajas frecuencias está restringido a los primeros cinco minutos y desde 1h 55' hasta el final. Los canales surround tienen un volumen bastante flojo y principalmente se usan para la música, aunque también colaboran con algunos efectos (principalmente ruido del público, rotura de un cristal y poca cosa más). Los canales izquierdo y derecho se usan también para música, efectos (no demasiados) y para algunas voces de fondo, aunque no para diálogos ya que éstos sólo usan el canal central. De hecho, el altavoz central se lleva también la mayor parte de la música y los efectos. La estereofonía del sonido no es nada fuera de lo común; hay algunos efectos de desplazamiento sonoro, pero no son muy notorios. La música es muy variada, con canciones originales de Ray Anthony, Jon Arkell, Leonard Auletti, Alan Braden, Bruce Campbell, Trevor Duncan, Korla Pandit, Dámaso Pérez Prado y con los temas principales compuestos por Howard "Señor de los Anillos" Shore. Además, hay algunos temas no originales, como la canción "Que Será Será" o un fragmento de "El Lago de los Cisnes" de Pyotr Ilyich Tchaikovsky. Su fidelidad es buena en todo momento y, aunque no es una mala pista (Ed Wood sin duda la hubiera encontrado genial), lo cierto es que algunas secuencias se hubieran beneficiado de un sonido multicanal más logrado. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
La pista en castellano, también en Dolby Digital 5.1 a 384 kbps, es bastante similar a la original en inglés, con una distribución sonora muy parecida a la de aquélla, como se muestra en este gráfico. La direccionalidad de voces, música y efectos es análoga a la de la pista inglesa, pareciendo incluso en algunos momentos que suena ésta algo mejor que aquella. Por lo tanto, dejaremos la puntuación de ambas pistas en empate a nivel técnico, aunque el disfrute de las interpretaciones de los protagonistas en su versión original resulta muy recomendable en este film. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
Pese a ser una Edición Especial de un único disco, incluye numerosos contenidos adicionales. Si no se indica lo contrario, todos ellos están con pantalla 4:3 y audio inglés, con subtítulos.
|
![]() |
![]() |
COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES |
La edición de zona 1 incluye algunos extras que la nuestra no tiene: Escenas eliminadas y un huevo de pascua. La película tiene subtítulos en español. Las ediciones de zona 2 son todas similares o idénticas a la nuestra. Por cierto, la edición española es la misma que se vende en el Reino Unido, en Escandinavia y también en Australia, por lo que puede adquirirse en cualquiera de estos países si se encuentra a mejor precio. |
VALORACIÓN GLOBAL |
Ed Wood es una de las mejores películas sobre el mundo del cine. La dirección de Tim Burton y las interpretaciones de Johny Depp y de Martin Landau le sientan como anillo al dedo a esta biografía de Wood y de su cohorte de freaks cinematográficos. Además, este DVD de Touchstone / Buena Vista tiene buena imagen, correcto sonido y unos extras sumamente interesantes. Compra completamente recomendable. |
© Jordi F. 08/09/2005. |
Datos técnicos |