|
La Joven de la Perla es la adaptación cinematográfica de la novela homónima de Tracy Chevalier, quien a su vez toma el título del famoso cuadro del pintor holandés Johannes Vermeer.
La película narra la tortuosa vida de Griet (Scarlett Johansson - a quien hemos visto recientemente en Lost in Translation), una joven sirvienta en la casa de Vermeer (Colin Firth); de ser simple criada, llegará a convertirse en ayudante y modelo del artista. La Joven de la Perla supuso el debut cinematográfico del director inglés Peter Webber, proveniente de la televisión, donde había dirigido un episodio de A dos Metros bajo Tierra, entre otros trabajos. Sorprendentemente, la película estuvo nominada a tres Oscar® de la Academia (mejor fotografía, mejor vestuario y mejor diseño de producción) y a 10 premios BAFTA (los "Oscar" del cine británico). Analizamos en zonadvd la Edición Especial de dos discos que DeAPlaneta ha sacado a la venta a finales del 2004, después de haber estado disponible sólo en alquiler durante algún tiempo. |
IMAGEN |
Webber le encargó la dirección de fotografía al lisboeta afincado en Francia Eduardo Serra (AFC), rodándose el film en Super 35. Tanto Serra como Webber se han esforzado para conseguir plasmar la luz unidireccional, partiendo de una sola fuente (single source lightning) de la pintura de Veermer. Para ello, se usa poca o muy poca iluminación de relleno, mucho contraste y se parte siempre de fuentes luminosas naturales en cada decorado. Además, muchas de las escenas recrean los cuadros más famosos del pintor. Su trabajo les reportó un premio de la Academia del Cine Europeo a la mejor fotografía. Lamentablemente, el máster empleado por DeAPlaneta no respeta la relación de aspecto original de cines de 2.39:1. En el DVD, tenemos un formato de imagen de 1.77:1, con mejora anamórfica. Este recorte no se ha hecho quitando imagen a los lados (Pan and Scan) sino mediante open matte, mostrando más imagen por la parte superior o inferior. Aunque esto elimina las franjas negras arriba y abajo de la imagen, que supuestamente podrían molestar a algunos, el hecho de no respetar la composición de plano original en una película que ha sido nominada al Oscar® de la Academia por su fotografía nos parece una aberración. Obviando el tema del formato de imagen, el material utilizado para la transferencia se encuentra en muy buenas condiciones, aunque observamos algunos ligeros defectos de celuloide en forma de puntos blancos, que aparecen ocasionalmente. En cuanto a la calidad de la compresión, el resultado es muy bueno si tenemos en cuenta el abundante grano presente en algunas escenas, debido a las condiciones de rodaje. Esta difícil iluminación y el elevado contraste repercuten en la definición de la película y le añaden dificultad para su codificación MPEG-2. Pese a que la tasa de bits media para la imagen es nada menos que de 7.0 Mbps, pueden notarse algunos ligeros artefactos de compresión, como posterización del color o pequeños macrobloques, en algunas de las escenas más difíciles. El cambio de capa está situado en un cambio de escena, sin cortar el sonido. De todas maneras, resulta algo molesto y pocos minutos antes hay un fundido a negro, que hubiera sido ideal para realizar el cambio. A modo de resumen, esta buena imagen se ve empañada por la lamentable alteración del formato de cine. Si quieres ver la diferencia entre ambos encuadres, pulsa sobre cada una de las capturas de imagen siguientes.
|
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
La pista de sonido en versión original está codificada en Dolby Digital a 448 Kbps. La pista, se encuentra en perfectas condiciones, como es de esperar en una película reciente. Casi todo el peso del audio de la película recae en el altavoz central, desde donde suenan los diálogos y la inmensa mayoría de efectos de sonido. Los altavoces frontales refuerzan la magia de la imagen con la bella banda sonora compuesta por Alexandre Desplat. Los traseros, por su parte, tienen un papel bastante secundario, reforzando también la música; pero en el minuto 13 podemos escuchar una conversación que se produce fuera del campo visual nítidamente por los canales surround. Para ver un gráfico con la distribución del sonido por los diferentes canales, haz clic aquí. En resumen, esta es una buena pista de sonido, que no destaca por su espectacularidad, pero que nos permite disfrutar en casa del sonido original tal como lo pudimos oír en el cine. |
Datos técnicos |