![]() |
|
Después de Mimic, su primer trabajo en Hollywood, Guillermo del Toro realizó su siguiente película en España. Coproducida por El Deseo (la productora de los hermanos Almodóvar), El Espinazo del Diablo le hizo, en palabras del propio director, crecer como artista. Con un excelente reparto encabezado por Federico Luppi, Marisa Paredes y Eduardo Noriega, la acción se sitúa a finales de la guerra civil en un internado para hijos de guerrilleros republicanos. Además de un botín en oro ruso, algo más siniestro se esconde en el viejo edificio. El propio del Toro colaboró en el guión y El Espinazo del Diablo fue una de las mejores películas del año, consiguiendo nominaciones y reconocimiento tanto nacional como internacional. |
IMAGEN |
Del Toro encargó la dirección de fotografía a Guillermo Navarro [A.S.C.] (Jackie Brown, Cronos, Hellboy). Aunque algunas fuentes discrepan, todo indica que la relación de aspecto original de cine sería 1.85:1. Este es el formato conservado en el DVD de Sogepaq, incluyendo mejora anamórfica. El máster empleado está en perfectas condiciones, por lo que no se aprecian defectos de celuloide de ningún tipo. La definición es muy buena, ya que se pueden apreciar los más pequeños detalles en cada plano. El nivel de negros es contundente y el detalle en las zonas oscuras es aceptable. Los colores son vivos, con un buen contraste entre las zonas de tonalidades cálidas y las zonas de colores fríos. En cuanto a la compresión, la tasa de bits media empleada para la imagen es de unos generosos 6.5 Mbps, lo que consigue que no encontremos ni rastro de ruido de mosquito digital ni ninguna otra clase de artefactos de compresión. En algunos planos podemos notar un ligero realce de contornos, pero en ningún caso llega a impedir el pleno disfrute del visionado de la película. El cambio de capa resulta prácticamente imperceptible. En consecuencia, consideramos que El Espinazo del Diablo tiene una excelente calidad visual. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
El sonido de la versión original española está codificado en Dolby Digital 5.1, a 384 Kbps. Es una buena pista de sonido que, como era de esperar, no presenta ningún tipo de problemas. La inquietante banda sonora de Javier Navarrete fluye por los canales frontales y surround, mientras que los diálogos usan mayoritariamente el canal central. Los efectos de sonido se reparten entre todos los canales, dando una efectiva sensación de presencia dentro de la película. Para ver un gráfico con la distribución del audio entre los diferentes canales, haz clic aquí. Sin ser una pista demasiado espectacular, cumple de sobras con su cometido y restituye fielmente el audio de la exhibición cinematográfica. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
En cuanto a los contenidos adicionales, esto es lo que lleva el DVD de Sogepaq:
|
![]() |
![]() |
COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES |
Existen numerosas ediciones de El Espinazo del Diablo de otras zonas. Las mas interesantes para el comprador español son:
Ambos DVD americanos llevan la misma pista de sonido que la edición española. Según diferentes análisis consultados, la relación de aspecto de las diferentes versiones editadas en el mundo oscila entre 1.78:1 y 1.85:1. |
VALORACIÓN GLOBAL |
Este DVD de Sogepaq, por su imagen y su sonido, es una buena edición. Pero es una lástima constatar que, siendo una película española, hay ediciones extranjeras con más contenidos adicionales - y algunos de ellos en español. |
© Oriol D. 03/03/2005. |
Datos técnicos |