![]() |
|
Único trabajo de Roger Pratt [BSC] para Tim Burton, que marcó el inicio de la franquicia de la Warner Bros sobre el hombre murciélago, continuada por Batman Vuelve, Batman Forever y Batman y Robin. Pese a que el inspirado diseño de producción de Anton Furst y los efectos visuales de Derek Meddings -fotografiados por Paul Wilson [BSC]- en ocasiones logran ocultarlo, se trata de un film cuyo presupuesto –alrededor de 35 millones de dólares de la época- no era demasiado alto, por lo que abundan los planos cerrados, los decorados reutilizados y múltiples efectos (ópticos y pinturas mate) para completar la ilusión de la creación de la ciudad de Gotham.
La fotografía de Pratt es de una deliberada oscuridad y realiza una continua búsqueda de un aspecto sucio de la mano del diseño de producción, para lo cual utilizan continuamente decorados regados e iluminación a contraluz desde bastante altura, de manera que la textura de las construcciones y el humeante aspecto de las industrias de la ciudad se ven realzados. Las escenas interiores son algo diferentes, pues aunque nunca logran ni buscan lograr un aspecto más acogedor no resultan tan opresivas gracias al uso de una iluminación más cálida.
Sin embargo, el problema de la fotografía en muchas ocasiones es la pobreza de los primeros planos –sorprende especialmente en el caso de Kim Basinger-, pues Pratt no se decide ni por mantener en ellos el aspecto de los planos generales ni por introducir suavidad en los mismos, por lo que aparecen en gran parte de los mismos múltiples sombras en los rostros conforme se mueven los actores y salen del lugar en que la luz principal incide óptimamente sobre ellos. A este aspecto algo descuidado hay que sumar la presencia de frecuentes zooms, lo que explica también la dureza de esas luces principales para poder llegar al nivel lumínico mínimo para utilizarlos (T/2.8).
En definitiva, se trata de un trabajo no demasiado inspirado de un buen operador como Pratt, que fue superado por el expresionismo de Stefan Caspzky en la primera secuela y los dos espectáculos de luz y color de Stephen Goldblatt en las dos siguientes. Individualmente y a nivel visual, este primer Batman se salva por lo inspirado del trabajo de Furst (ganador del Oscar) y la importante labor de los efectos visuales.
| ||
| ||
por Nacho Aguilar , © zonadvd 2006