![]() |
|
En 1996, la periodista irlandesa Verónica Guerin fue asesinada por narcotraficantes de su país, ante la consternación e indignación de toda la sociedad. Hasta ese momento, los traficantes habían actuado casi impunemente y sólo la tenacidad y valentía de la protagonista les había incomodado. En el 2003, el productor Jerry Bruckheimer (Dos Policías Rebeldes II), el director Joel Schumacher (Última llamada) y la actriz Cate Blanchett (El señor de los Anillos) se unieron para rodar la película que recrea este trágico suceso. Articulada en forma de thriller, Verónica Guerin nos lleva a los bajos fondos de Dublín y nos muestra la valentía de la periodista que, pese a la incomprensión inicial, provocó un profundo cambio en la sociedad irlandesa. Esta película, de la que analizamos el DVD editado por Buena Vista, se presentó en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián del 2003. |
IMAGEN |
Joel Schumacher y el director de fotografía Brendan Gavin (Thunderbirds) utilizaron el formato Super 35, dando a a película una relación de aspecto scope de 2.39:1 filmando con lentes esféricas. El máster empleado por Buena Vista está en perfectas condiciones, tal como era de esperar en una película tan reciente. No sólo no presenta defectos de celuloide de ningún tipo, sino que respeta la relación de aspecto original e incorpora la adecuada mejora anamórfica. La definición es bastante buena, aunque en algunas escenas oscuras pierde algo de detalle. Los colores están perfectamente saturados y recrean perfectamente las preciosas localizaciones irlandesas. En cuanto a la compresión, nos encontramos con algo de ruido digital en las escenas más oscuras y con un molesto realce de contornos en otras secuencias. Estos pequeños defectos desmerecen una imagen que en líneas generales puede calificarse como algo más que decente. El cambio de capa se produce en un salto de secuencia, donde no interrumpe ni música ni diálogo. En este aspecto, resulta modélico. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
La pista de sonido de la versión original está codificada en Dolby Digital 5.1, a 448 Kbps. Esta es una pista de sonido poco espectacular. El audio de la película se basa sobre todo en los diálogos, que están claramente situados en el canal central - que a su vez aporta también la mayor parte del peso de la banda sonora. |
Datos técnicos |