![]() |
|
Quizá el mejor film de Sergio Leone. Ya que no es posible realizar una breve descripción del argumento de la película sin desvelar ciertos aspectos de la trama, me limitaré a decir que estamos ante un western espléndido con una cinematografía admirable, unos primeros planos inolvidables y una banda sonora para el recuerdo a cargo de Ennio Morricone. Son de destacar las referencias a múltiples películas del oeste en especial a las de John Ford. Una curiosidad es que los títulos de crédito iniciales están considerados como los más largos de la historia del cine (desde 2’ 50’’ hasta 9’ 50’’). Imprescindible para cualquier cinéfilo que junto con Agáchate Maldito y Érase una vez en América, también analizadas por zonadvd, conforman la trilogía americana del maestro Leone. Haz click aquí para entrar al especial dedicado al director italiano y aquí para la parte dedicada expresamente a Hasta que llegó su hora. |
IMAGEN |
La película se presenta respetando el aspecto original del formato cinematográfico Techniscope con un ratio tanto de rodaje como de exhibición de 2.35:1, preservando la magistral cinematografía original de Tonino Delli Colli. Naturalmente la imagen goza de mejora anamórfica para televisores 16:9. La calidad de la imagen es excelente teniendo en cuenta las limitaciones del formato cinematográfico utilizado para la filmación. Ahora bien, hay que tener en cuenta que son apreciables algunos defectos, en especial el realce de contornos (edge enhancement) que impiden que considere la imagen de referencia. En la mayoría de escenas no es perceptible, sin embargo en algunas escenas puntuales caracterizadas por el alto contraste de la imagen sí que es bastante notable (alrededor del minuto 4’). No obstante no distrae en absoluto el visionado, afortunadamente. Otro aspecto negativo es que ocasionalmente se producen algunas alteraciones en el brillo apenas perceptibles salvo en 2h 10’ 50’’ que quizá sea la más molesta. Aún así hay que estar bastante atento para observarlo. Este defecto es atribuible con toda probabilidad al propio formato cinematográfico y no al proceso de telecinado. Cabe destacar que no se aprecia ni un solo fallo de digitalización ni de compresión, ni tampoco ruido en la imagen. Para finalizar sólo puedo añadir que nunca antes había visto esta película con una calidad de imagen tan impresionante. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
La pista de sonido en versión original está remasterizada en Dolby Digital 5.1 a partir de los elementos originales en mono. Puedes ver en este gráfico la distribución del sonido entre los diferentes canales a lo largo del film. La calidad del audio es muy buena para una película de 1968 y más dado su origen. Para la valoración de este apartado se ha tenido muy en cuenta este factor. Los diálogos se escuchan de manera clara y nítida aunque se nota que se doblaron en post-producción como era habitual en las películas de Leone. Como era de esperar dado el origen monofónico de la pista de sonido, las voces están ancladas al canal central. La banda sonora se presenta con una calidad envidiable si la comparamos con otras ediciones de películas de la misma época. La música se expande por los canales frontales y central y sutilmente por los surround gracias a lo cual se obtiene una buena sensación de amplitud. Debo hacer especial énfasis en que la memorable partitura de Ennio Morricone se escucha con absoluta claridad y fidelidad. Todavía se me pone la piel de gallina sólo con rememorarla. |
Datos técnicos |