![]() |
|
Después de su incomprendida El Protegido, el cineasta de Filadelfia de origen hindú M.Night Shyamalan abordó en su nuevo proyecto, Señales, el fenómeno de las formas inexplicables aparecidas en campos de maíz, aparentemente de origen extraterrestre. En una curiosa mezcla de película de alienígenas con drama religioso, Shyamalan pone de nuevo en pantalla sus obsesiones sobre la trascendencia humana. En esta ocasión, Mel Gibson (La Pasión de Cristo, Braveheart) sustituyó como protagonista a Bruce Willis. Le acompañan Joaquin Phoenix (Gladiator, El Bosque), Rory Culkin y Cherry Jones. Analizamos la edición de un disco editada en España por Buena Vista. |
IMAGEN |
Después de trabajar con Eduardo Serra en El Protegido, Shyamalan volvió a colaborar con el director de fotografía Tak Fujimoto, responsable también de El Sexto Sentido. Éste volvió a emplear lentes esféricas, para rodar con una relación de aspecto de 1.85:1. La imagen fue procesada mediante Digital Intermediate, para conferirle su aspecto final de exhibición cinematográfica. El máster empleado por Buena Vista prácticamente no tiene defectos de celuloide, algo totalmente previsible en una película reciente; además, respeta la relación de aspecto original e incluye mejora anamórfica. Como viene siendo práctica habitual en los últimos DVD de Buena Vista, la transferencia presenta una imagen demasiado suavizada, lo que le resta algo de definición y acentúa un cierto realce de contornos. Los colores son bastante naturales, aunque se aprecia un exceso de magenta en los rostros de los personajes, lo que induce a pensar que hay una cierta alteración del color original. Además, se nota una notable pérdida de detalle en las zonas oscuras. En cuanto a la codificación digital, la tasa de bits media para la imagen de 5.1 Mbps no elimina todos los defectos de compresión. Se aprecia ocasionalmente una cierta posterización (cambios bruscos de color) y en la escena de la persecución por el maizal hay una espectacular invasión de macrobloques. Adicionalmente, los fondos presentan algo de ruido de bajo nivel. El cambio de capa está en un cambio de escena, coincidiendo con una pausa en el sonido; por lo tanto, no hay nada que objetar en este aspecto. Nos encontramos en la misma situación que con la película El Bosque: Es una imagen que si bien no es mala, no sobresale en ningún aspecto y queda lejos de lo que puede dar de si el formato DVD. |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
La pista en versión original se presenta en el DVD en Dolby Digital 5.1 codificado a 448 Kbps. Nos encontramos ante una muy buena pista de audio. Tanto los canales frontales como los canales surround se utilizan para los efectos de sonido, ya sea creando efectos envolventes (perros y animales, lluvia, etc.) como sonando súbitamente con disparos, golpes o con sonidos puntuales como el timpre de un teléfono en un momento de tensión. El canal de bajas frecuencias se usa bastante durante un minuto (aproximadamente en 1h 16'), pero pasa desapercibido durante el resto del metraje. La banda sonora compuesta por James Newton Howard suena con una muy buena fidelidad y el rango dinámico de la pista es bastante amplio. Aunque los diálogos usan casi exclusivamente el canal central, algunas voces de fondo suenan por los laterales frontales (como en 1h 10' 37'', "Graham dáte prisa"). Para ver un gráfico con la distribución del sonido por los diferentes canales durante toda la película, haz clic aquí. |
Datos técnicos |