![]() |
|
Jack Nicholson y Shelley Duvall interpretan esta película del legendario Stanley Kubrick, una de las obras cumbre del cine de terror que rompió records de taquilla en 1980. |
IMAGEN |
En primer lugar, la controversia. Este DVD no respeta el formato original de cine por deseo expreso de Stanley Kubrick. La película está compuesta para el ratio de exhibición cinematográfica 1.85:1, pero el encuadre que aquí se nos presenta, 1.33:1, fue protegido durante el rodaje para que pudiese usarse por TV sin perder imagen lateral, y gana imagen arriba y abajo. De esta manera no estamos ante un Pan and Scan, sino un Open-Matte.
Mi opinión es que debería de haberse respetado el formato 1.85:1 y haberle añadido la mejora anamórfica 16/9. La calidad de la imagen sería mayor para aquellos que tengan televisores panorámicos y las composiciones originales no se alterarían. No obstante, la calidad de imagen es muy buena. La restauración fotograma a fotograma realizada ha dejado el máster completamente limpio de imperfecciones y la transferencia es estupenda en cuanto a colores, brillo, contraste y definición. No se aprecia grano en ningún momento ni artefactos de compresión, salvo un ligero shimmering en muy contadas excepciones, pero sin duda no lo suficiente para degradar el visionado del film. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
Pese a que fue estrenada en 1980 y el sonido estéreo ya comenzaba a ser una regla para las producciones de alto presupuesto en aquella época, Kubrick prefirió usar una pista monofónica en aquel momento. Sin embargo, Leon Vitali, partiendo de las separaciones de diálogo y efectos (una vez más monofónicos) y música (estéreo) ha remezclado el audio a 5.1. También aquí el sonido permanece siendo esencialmente Mono excepto por la música, que es lo único de la pista que hace uso de los seis canales. Esto ha permitido que el score se convierta en un elemento terrorífico más dentro del film ya que ahora verdaderamente envuelve al espectador. Los efectos de sonido se posicionan en su gran mayoría en el canal central, pese a que hay momentos en que podrían haber llegado al menos a los canales frontales laterales, y el diálogo tiene una buena fidelidad y se mantiene centrado. Tanto el subwoofer como los surrounds permanecen prácticamente mudos a lo largo de la película y el poco uso que tienen es para reforzar ligeramente la banda sonora. La calidad del audio es buena. El diálogo tiene un timbre natural en todo momento y no tiene ningún defecto que impida escucharlo sin problemas. Los efectos de sonido, también son apropiados para la época, aunque sorprende la escasez de los mismos a lo largo de la película, y la calidad del audio de la banda sonora es excelente, con un rango de frecuencias muy superior al de otros títulos de la época. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
La versión doblada de El Resplandor, al igual que casi todos los títulos de la colección Kubrick, está realizada en base a las separaciones de diálogo, música y efectos. Por lo tanto, la única diferencia respecto de la versión original es el diálogo y el resto de la pista es idéntica. Éste es un doblaje muy polémico -y en mi opinión, perjudica al film- pero aquí se trata de valorar su calidad auditiva, y está es buena. El diálogo se encuentra firmemente posicionado en el canal central y se escucha prácticamente sin distorsiones o estridencias y su fidelidad es buena para la época, pese a ser lógicamente inferior a la versión original como suele ser habitual en estos casos debido a la peor conservación de los materiales. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
-Documental "Cómo se hizo". Subtitulado. Realizado por Vivian Kubrick, de una media hora de duración. La calidad de imagen está bien y el sonido es apropiado. Para aquellos que no hayan visto nunca en acción a Stanley Kubrick será todo un hallazgo, ya que refleja muy bien el clima de sus míticos rodajes. Shelley Duvall, Danny Lloyd, Scatman Crothers y Jack Nicholson son entrevistados y cuenta con imágenes "detrás de las cámaras". El documental cuenta con comentarios de Vivian Kubrick, pero no están subtitulados desgraciadamente. -Tráiler original de cine. |
COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES |
La versión de Zona 1 contiene el mismo tránsfer de audio y sonido y casi media hora más de metraje. Esto se debe a que Stanley Kubrick, para el estreno internacional del film, cortó por su propia voluntad una serie de escenas que detallaban algo más el argumento de la película, pero que a la vez ralentizaban el ritmo. Curiosamente, la versión internacional nunca se ha visto en Estados Unidos, ni viceversa. Ninguna de las dos versiones, o las dos a la vez según se mire, pueden considerarse como Director's Cut, pero en todo caso, fueron aprobadas por Kubrick. |
FALLOS CONOCIDOS |
No respeta el formato de imagen cinematográfico. |
VALORACIÓN GLOBAL |
Como el resto de la colección gran imagen (con el problema del formato ya mencionado) y apropiado sonido, pero esta vez por fin con el aliciente de un verdadero extra, pese a que sus comentarios carecen de subtítulos. Muy recomendable sobre todo para ver en Versión Original. |
© Nacho Aguilar 03/01/2004. |
Datos técnicos |