![]() |
|
Kevin Costner, interpretando también el papel del teniente Dunbar, debutó en la dirección con Bailando con Lobos, consiguiendo siete Oscars® de Hollywood en 1991 (mejor fotografía, mejor director, mejor montaje, mejor música original, mejor película, mejor sonido y mejor guión adaptado). Tras sobrevivir a un comportamiento suicida en la Guerra de Secesión, Dunbar es destinado a un solitario puesto avanzado, dentro del territorio sioux. Allí su vida se irá integrando poco a poco con la de los pieles rojas, adoptará sus costumbres, un nombre indio "Baila con Lobos" y conseguirá el amor de "En Pie con el Puño Alzado" (Mary McDonnell). De las varias ediciones de esta película en DVD que ha habido en nuestro país, zonadvd ya había analizado previamente la edición de dos discos de Filmax - con imagen no anamórfica y sin contenidos adicionales. Posteriormente, la propia Filmax editó esta Edición Especial de tres discos con el montaje del director, el montaje cinematográfico y un tercer disco con algunos escasos extras. En este análisis centramos en la primera página los datos del primer disco (montaje extendido) y en la segunda página los de la versión cinematográfica. Además, haciendo click en las capturas puede verse el mismo fotograma tal y como está en la edición de dos discos mas antigua. También en zonadvd está disponible una comparativa entre las ediciones de Filmax y la de MGM en zona 1. |
IMAGEN |
La dirección de fotografía fue de Dean Semler, ganador del Oscar® por su trabajo; la película se rodó en scope con lentes anamórficas Panavision, proporcionando bellísimas escenas de los espectaculares paisajes naturales. Imagen – Montaje del director: A la tercera va la vencida y por fin Filmax presenta esta película con su formato original de cine y con mejora anamórfica. Por lo demás, se ha usado exactamente el mismo máster que el de la edición anterior, como puede comprobarse haciendo click en las capturas. Hay algunos defectos de celuloide, en forma de pequeñas manchas e incluso de alguna raya, como la que se ve en el cielo por la derecha en la primera captura. Además, sorprende negativamente ver que se producen unos pequeños saltos en la imagen en algunos cambios de secuencia. La definición ha mejorado notablemente con la mejora anamórfica, aunque no llega a lo que un buen DVD puede dar de sí. Y si nos fijamos en la línea que separa la imagen de la parte superior e inferior del matte negro, veremos que esta línea está algo desenfocada, como borrosa. Aunque probablemente muchas personas no se fijen, una vez nos damos cuenta de este defecto, presente en todo el metraje, puede llegar a resultar algo molesto. De hecho, aunque no se aprecia mucho en las capturas reducidas del análisis, la imagen del montaje del director está algo desenfocada, sobre todo si la comparamos con la de la versión de cine y con la de MGM en zona 1. Igualmente, la saturación de colores es excesiva y muy virada hacia el rojo; el montaje de cine presenta un colorido que parece ser más natural. Los negros y el contraste son correctos. Hay poco grano y la imagen es bastante suave. La compresión es igual de mala o peor que la de la edición de dos discos. Con una tasa de bits (bitrate) media para la imagen en unos 3.5 Mbps, todas las escenas difíciles (agua, lluvia, noche) o hasta los mismos títulos de crédito finales, están llenos de defectos de compresión, incluyendo aparatosos macrobloques. El cambio de capa está situado en medio de la cacería de bisontes, interrumpiendo de forma muy molesta tanto la imagen como el audio. En conclusión, aunque se ha mejorado algo sobre la edición anterior, esta imagen llegaría a un aprobado justo siendo generosos, lo que habría que considerar como inaceptable en un título tan reciente. |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
Exhibida en cines con seis pistas de sonido (70 mm) o cuatro canales Dolby SR (35 mm), por fin Filmax ha incluido audio Dolby Digital 5.1 en inglés en este DVD. Sonido original – montaje del director: Sin ser un sonido de referencia, por lo menos ahora se nota un más que correcto efecto surround y una buena separación estereofónica de música y efectos (aunque casi exclusivamente en el plano frontal). Su fidelidad es correcta, con lo que los diálogos pueden seguirse correctamente y la banda sonora de John Barry, ganadora del Oscar®, recupera parte de su esplendor perdido. Algunas de las secuencias con música y efectos abundantes, como la carga de Dunbar al principio o la cacería de bisontes, tienen ahora un impacto sonoro más que aceptable. En este gráfico está la distribución del audio entre todos los canales, que muestra que hay un uso muy intenso de todos los altavoces, aunque en la práctica la direccionalidad y la espectacularidad del audio es bastante inferior a lo que sugiere el gráfico. Esta pista es una de las importantes mejoras de la Edición Especial respecto a la anterior versión de Filmax. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
Sonido en castellano – montaje del director: Codificada en Dolby Digital 5.1 a 448 kbps, la pista en castellano de la versión extendida es aparentemente la misma que incluía la edición de dos discos, como se puede ver en este gráfico que alterna entre ambas. Este audio resulta inferior a la pista inglesa, por un menor uso del subwoofer y por un rango dinámico algo menor. La sensación de diferencia espacial entre el eje frontal y el trasero es escasa, lo que da poca sensación de sonido envolvente, como se puede ver en algunas de las escenas más espectaculares: 1h 52' a 1h 57' - cacería de bisontes, o 2h 34' a 2h 44' - ataque de los indios pawnee. La separación estereofónica en el eje central es bastante buena, similar a la del audio inglés, lo que se aprovecha para los efectos sonoros - incluyendo voces y sonidos de ambiente, para la música y para algunas voces - como la narración con la voz en off del protagonista. Por último hay que destacar que el rango dinámico es algo limitado, que en algunos fragmentos musicales queda demasiado estridente el sonido de los instrumentos de viento y que puede notarse un ligero ruido de fondo (siseo) en momentos como el inicio del film con la música de fondo durante los títulos de crédito principales. Además, los diálogos no son tan buenos como cabría esperar, mostrando una cierta tonalidad metálica. Aunque las mejoras introducidas en esta edición nos hacen ser un poco más benevolentes al valorar este audio, lo cierto es que sigue estando a una cierta distancia de los estándares de sonido en DVD para películas modernas. |
Datos técnicos |