![]() |
|
The Blob (La Masa Devoradora) proporcionó el primer papel protagonista al fallecido actor Steve McQueen, antes de interpretar otros grandes éxitos como Papillon, Bullit o La Gran Evasión.
En The Blob, un cometa que llega a la tierra transporta una masa gelatinosa y amorfa que devora a todo ser vivo que se le pone por delante. Steve (McQueen) y Jane (Aneta Corsaut) intentan alertar a la gente de su pueblo, pero sólo encontrarán risas e incomprensión. Analizamos el DVD de esta curiosa película que Manga Films ha editado en el año 2005 en nuestro país. |
IMAGEN |
El director alemán Irving S. Yeouth Jr. hizo debutar en un largometraje como director de fotografía a Thomas E. Spalding. La película se compuso para una relación de aspecto de aproximadamente 1.66:1.
El máster empleado por Manga Films tiene un ratio de 1.63:1, prácticamente igual al original de cine. Además, se incorpora mejora anamórfica, lo que es positivo pero resulta poco habitual en películas de este formato de imagen. El gran problema de este máster es que su origen es NTSC - entrelazado - por lo que al convertirlo directamente al estándar de vídeo PAL se han conservado - y aumentado - muchos de los defectos inherentes al formato, como dientes de sierra (aliasing) o imagen doble (ghosting). Aunque estos defectos no se notan como tales en los televisores convencionales, sí que se observará que la imagen se ve más borrosa, con menos detalle y que los movimientos quedan anómalos. Obviando este problema, el material de partida está en muy buen estado, ya que se ha utilizado la edición restaurada por la prestigiosa distribuidora Criterion en los Estados Unidos. La definición en general es buena, aunque hay poco detalle en las zonas oscuras. En cuanto a los defectos de celuloide, éstos son poco abundantes, en forma de pequeños puntos blancos que no llegan a molestar en ningún momento. La tasa de bits promedio para la imagen, de 4.7 Mbps, no logra evitar la aparición de algunos defectos de compresión - en forma de macrobloques y ruido digital - sobre todo en algunas escenas nocturnas. Es una lástima que este excelente material de partida no se haya materializado en una imagen en mejores condiciones, en el DVD editado en nuestro país. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
La pista de audio en versión original está en Dolby Digital 2.0 - aunque monofónico - a 192 Kbps. Está en buen estado, sin que se aprecie ningún defecto como chasquidos, interrupciones o ruido de fundo. Sus únicos inconvenientes son que su dinámica es muy reducida y que los diálogos tienen la habitual textura metálica de las películas antiguas.
Aunque la pista está grabada a un volumen algo bajo, esto es fácilmente subsanable ajustando el volumen del equipo de sonido, y no impedirá el disfrute de la película. The Blob contó con la colaboración del compositor Burt Bacharach, autor del tema principal de la banda sonora, que llegó a ser número uno de las listas de éxitos de Estados Unidos. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
La pista doblada en castellano se presenta también en Dolby Digital 2.0 monofónico. Este es un audio claramente inferior al de la versión original, debido al elevado volumen de los diálogos. Éstos prevalecen en exceso sobre los efectos y la música, eliminando muchos de los matices de la pista de audio, lo que limita mucho la sensación sonora durante el visionado de la película. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
Los contenidos adicionales de este DVD son:
|
COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES |
Aunque The Blob ha sido editada en otros países, en ninguno de ellos lleva audio o subtítulos en nuestro idioma, por lo que el DVD de Manga Films es el más recomendable para los aficionados españoles. |
VALORACIÓN GLOBAL |
Es encomiable el esfuerzo hecho por Manga Films para editar películas minoritarias, que difícilmente verían la luz en nuestro país. Para este film, han partido además de materiales audiovisuales con la calidad contrastada de Criterion y han conservado contenidos adicionales de alto valor añadido - como son los audiocomentarios; lamentablemente, éstos se han incluido sin subtitular, lo que es un error que no podemos dejar de destacar. |
© Oriol D. 05/04/2005. |
Datos técnicos |