![]() |
|
Con más de seis años en antena (1960 - 1966) y 166 episodios -además de algunas secuelas posteriores- Los Picapiedra, creados por Joseph Barbera y William Hanna, fue una serie pionera en el campo de la animación para toda la familia - incluyendo un público más adulto. Ésta es una línea inteligente de humor que décadas después ha sido retomada por Matt Groening en Los Simpsons o Futurama. Las divertidas aventuras de esta familia troglodita -Pedro, Wilma, Pablo y Betty-, junto a sus animales prehistóricos y sus curiosos proto-inventos, continúan haciendo reír a toda la familia más de cuarenta años después de su primera emisión por antena. En Abril del 2005 Warner edita en España la primera temporada completa de esta mítica serie, compuesta por los 28 episodios siguientes:
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
IMAGEN |
La imagen del DVD está en su formato original televisivo, de aproximadamente 1.33:1. Se trata de una transferencia bastante buena, considerando la antigüedad del material; aunque algunos episodios muestran bastantes defectos de celuloide, en forma de pequeñas manchitas blancas y de alguna raya ocasional, en general la imagen está muy limpia. Aunque hay un cierto nivel de grano -habitual en producciones de dibujos antiguas que no han sido restauradas a fondo- la definición y el nivel de detalle son en general magníficos. Además, el colorido es impecable en la mayoría de episodios, los cuales tienen una imagen clara, luminosa y brillante. La compresión digital, con una tasa de bits media de 4.4 Mbps, es bastante buena y con pocos defectos de compresión. Pese a ello, en algunos momentos se apreciará algo de ruido de mosquito e incluso algunos macrobloques en secuencias con mucho movimiento (como el desplazamiento del fondo en un plano del Tronco-móvil en marcha). Además, en los momentos en los que la imagen tiene algo de grano, éste da lugar a un cierto ruido de bajo nivel en los fondos. Hay también algunos capítulos con una calidad visual diferente a la de la mayoría. Por ejemplo:
Los cuatro discos son DVD-9, con los cambios de capa situados siempre en las pausas entre episodios. Pese a algunos pequeños defectos, ésta es sin duda la mejor visualización que podemos tener hasta la fecha de esta mítica serie. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
El sonido en versión original en inglés está en su formato original monoaural (Dolby Digital 1.0, 192 kbps). Aunque su nivel de volumen es bastante irregular -oscila mucho de un capítulo a otro, como puede verse en este gráfico que va mostrando de forma secuencial el nivel del audio en los cuatro discos- se trata de una pista bastante buena: No hay ruido de fondo en ningún momento y su fidelidad es más que aceptable. Aunque en esta primera temporada aún no aparece la famosa canción "Meet the Flintstones", la música de Hoyt S. Curtin es uno de los principales atractivos de esta serie. |
Datos técnicos |