Estrenos DVD y Blu-ray - Zonadvd.com
 >> Búsqueda por título, director, actor...
contacto
Cine y Blu-ray en www.mubis.es

La Gran Evasión - E.E.

DVD - 20th Century Fox H. E.
Fecha de salida: 15 Mayo 2002
comprar DVD La Gran Evasión - Edición Especial  comprar DVD La Gran Evasión - Edición Especial en dvdgo DVD La Gran Evasión - Edición Especial No disponible
  • Detalles de la edición
  • Carátula
  • Menús
  • Análisis
  • John Sturges (Los Siete Magníficos) tardó nada menos que trece años en conseguir adaptar la novela autobiográfica de Paul Brickhill, sobre la espectacular fuga de prisioneros aliados en el campo de prisioneros alemán Stalag Luft III, en plena Segunda Guerra Mundial. Coescribió el guión el célebre escritor de best-sellers James Clavell.

    El reparto incluye un amplio elenco de estrellas de Hollywood de la época, entre los que destacan Steve McQueen (como el duro Virgil Hilts, protagonista de la famosa persecución en moto), James Garner, Richard Attenborough, James Donald, Charles Bronson, Donald Pleasence y James Coburn.

    Esta Edición Especial de La Gran Evasión fue editada por MGM en España en el año 2002, habiendo sido comercializada anteriormente una edición básica, inferior en calidad y contenidos.

     IMAGEN

    Para esta segunda edición en DVD de La Gran Evasión se hizo un nuevo máster que se presenta con mejora anamórfica.

    El disco mantiene la relación de aspecto original de cine, de aproximadamente 2.35:1. Dirigió la fotografía cinematográfica Daniel L. Fapp, en formato Panavision anamórfico.

    La transferencia es muy limpia y prácticamente no presenta defectos de celuloide, aunque sí que puede notarse bastante grano en los planos con efectos ópticos (como los títulos iniciales), además de en los cielos y fondos homogéneos.

    Es una imagen bastante buena, con buen nivel de detalle y de definición. Quizás peca de demasiado contraste y de falta de detalle en las zonas más oscuras, sobre todo en los planos nocturnos o rodados en interiores con poca luz. Además, la calidad visual no es uniforme, sino que algunas partes de la película parecen demasiado suavizadas y con algo menos de detalle, mientras que en otras se aprecia algo de realce de contornos. Por ejemplo, las secuencias del "desfile patriótico", alrededor de 1h 18', aparecen algo difuminadas y poco enfocadas.

    El color es bueno, muy brillante y bien saturado, aunque quizás las tonalidades estén ligeramente alteradas por el envejecimiento del material; algunas escenas parecen un poco demasiado rojizas o amarillentas.

    La tasa de bits promedio para la imagen es de unos 4.9 Mbps. Proporciona una buena codificación digital, prácticamente exenta de artefactos de compresión, pese a que los fondos con algo de grano dan lugar a un cierto ruido de bajo nivel, que puede distraer algo pero sin llegar a molestar.

    El cambio de capa está en un fundido en negro, donde tampoco interrumpe el sonido. Impecable.

    Teniendo en cuenta que la película tiene más de 40 años, consideramos que la imagen del DVD tiene mucho mérito, aunque evidentemente no alcanza los estándares de calidad actuales.

    La Gran Evasión - E.E. DVD
    La Gran Evasión - E.E. DVD
    La Gran Evasión - E.E. DVD
    La Gran Evasión - E.E. DVD
    La Gran Evasión - E.E. DVD
     
     SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL)

    Aunque el formato original del audio era monoaural, éste ha sido remasterizado y remezclado para la edición en DVD al formato Dolby Digital 5.1.

    A diferencia de otras películas, el esfuerzo realizado para esta remezcla ha sido notable, con lo que se ha conseguido recrear una "verdadera" pista de sonido multicanal. Como puede verse en este gráfico, pese a que la mayoría de la acción la lleva el canal central, los otros altavoces también se utilizan bastante, aunque con poco volumen.

    El que sale peor parado es el subwoofer, que interviene casi únicamente en la música inicial. Los altavoces traseros se usan para la música y también para algunos efectos de sonido puntuales: disparos en 1h 59' 16'', el sonido del tren poco después, el motor de la motocicleta, una ametralladora en 2h 28' 39'', etc. No son efectos direccionales muy espectaculares, pero contribuyen a dar una buena atmósfera sonora al film.

    Más sorprendente resulta ver que el trío frontal no sólo lleva estereofonía en la música, sino que se han aplicado efectos direccionales al sonido de aviones, golpes, disparos, coches, motocicleta y hasta a algunas voces. Hablando de voces, el volumen del canal central es algo bajo, pero si ajustamos el nivel del equipo de audio pueden seguirse correctamente los diálogos.

    No hay ruido de fondo y la fidelidad del sonido es sencillamente buena, aunque evidentemente no llega al nivel de las grabaciones actuales. Hay que destacar como punto álgido de la pista sonora la muy conocida música que Elmer Bernstein compuso como tema principal del film.

    Vista en su conjunto, ésta es una pista de audio notable, aunque poco espectacular, cosa lógica si tenemos en cuenta que ha sido obtenida a partir de un material monoaural.

     SONIDO (VERSIÓN DOBLADA)

    El doblaje en castellano también es una remezcla a Dolby Digital a partir del doblaje original y de elementos de audio monoaurales con las voces de toda la vida. Su distribución entre canales es parecida a la de la pista en inglés, como puede verse en este gráfico.

    El volumen del canal central es más alto que el de la versión original, sobre todo hacia el final del film. Las voces suenan también correctamente, sin ruido de fondo y sin la típica tonalidad metálica de algunas grabaciones antiguas.

    El subwoofer sólo se usa para la música, restringido principalmente a los primeros minutos. Los traseros casi sólo suenan con la música, excepto algún efecto muy puntual: ametralladora en 2h 28' 39'', coche en 2h 42' 16'' y poca cosa más.

    De nuevo, el trío frontal, aunque muy enfocado hacia el centro, se reparte la estereofonía de música, efectos y también de algunas voces.

    La conclusión sería la misma que la del audio en inglés: no es una pista espectacular, pero suena correctamente sin resultar demasiado artificiosa.





    Datos técnicos
    La Gran Evasión - E.E.
    (The Great Escape)
    Año:  1963
    Edición:  15/05/2002
    La Gran Evasión - E.E. carátula DVD
     IMAGEN
     SONIDO ORIGINAL
     SONIDO DOBLADO
     COMPLEMENTOS
     GLOBAL
    Datos generales
    MGM
    Discos:  2
    Codificación:  z2
    Caja:  Amaray doble
    Libreto:  8 páginas
    1 DVD-9 para película
    Cont. principal:  2:45:05
    Cambio capa:  1:27:28
    Capítulos:  32
    1 DVD-5 para contenido adicional
    Cont. principal:  2:20:34
    Menús castellano inglés 16:9, animados. Disco 2: También en alemán.
    Imagen
    PAL
    ratio DVD
    16:9
    Original:
    Panavision
    Ratio film
    bitrate de imagen
    Imagen notable para la antigüedad del film.
    Sonido
    DD 5.1 Castellano
    384 kbps
    DD 5.1 Inglés
    384 kbps
    DD 2.0 mono Comentario (inglés)
    192 kbps
    Original:
    Optical Mono
    Cambio al vuelo: 
    Redoblada:  No
    Sonido remezclado a Dolby Digital, en castellano e inglés.
    Subtítulos
    Disco 1: Castellano, Inglés. Disco 2: Alemán, Castellano, Inglés.
    Cambio al vuelo: 
    Automáticos:  No
    Subtítulos blancos, filete negro.
    Complementos
    - Comentario
    - La historia nunca contada *
    - El verdadero Virgil Hilts *
    - Héroes bajo tierra *
    - Tráiler
    - Galerías de fotos
    * subtitulado
    Menús
    La Gran Evasión - E.E. Menú DVD
    La Gran Evasión - E.E. Menú DVD
    La Gran Evasión - E.E. Menú DVD
    La Gran Evasión - E.E. Menú DVD
    La Gran Evasión - E.E. Menú DVD
    Presentación
    La Gran Evasión - E.E. Presentación DVD
    La Gran Evasión - E.E. Presentación DVD
    copyright © zonadvd networks s.l. on line desde 2004 - Todos los derechos reservados - v3.1 | Aviso legal
    Las imágenes y productos aparecidos en zonadvd.com son marca registrada y/o copyright de sus respectivos propietarios
    y su uso en este sitio web es única y exclusivamente con carácter informativo.