![]() |
|
El Gran Dictador es la primera película en la que Charles Chaplin (el entrañable Charlot) habla. Estrenada cuando Estados Unidos aún no había entrado en la Segunda Guerra Mundial y cuando la mayoría de horrores del nazismo eran desconocidos para Occidente, esta implacable sátira sobre el fascismo no pudo ver la luz en España hasta el fin de la dictadura, en 1976. Además de escribir el guión, dirigir la película y financiarla, Chaplin interpreta el doble papel de un humilde barbero judío -amnésico tras la Primera Guerra Mundial- y del egocéntrico dictador de Tomania, Adenoid Hynkel. Paulette Goddard es la judía Hannah, Jack Oakie es Benzini Napaloni (Dictador de Bacteria, con un sospechoso parecido a Mussolini) y Reginald Gardiner es el Comandante Schultz. El Ministro de Propaganda de Tomania es Garbitsch (Henry Daniell) y el de Guerra es el Mariscal de Campo Herring (Billy Gilbert). El film fue nominado a cinco Oscar®, aunque se quedó sin ninguna estatuilla. En 2003, Lowry Digital Images realizó la restauración digital de esta clásica película que vio la luz a finales del mismo año de la mano de Warner, encargada de distribuir internacionalmente el encomiable trabajo de la editora francesa mk2. |
IMAGEN |
Obtenida a partir de una copia no usada que estaba en poder de la familia Chaplin, la imagen ha sido restaurada de forma increíble y resulta prácticamente perfecta. Presentada en su formato original, de aproximadamente 1.37:1, el DVD tiene muy buena definición, nada de grano, un magnífico nivel de contrate, buenos blancos, muy buenos negros y una amplia paleta de grises. Resulta difícil imaginar que esta es una película de 1940. Aunque ocasionalmente aparecen restos de alguna manchita, alguna raya pequeña, algún pelillo, o se nota un salto de imagen donde falta algún fotograma, la verdad es que prácticamente no hay defectos de celuloide de ninguna clase. Para redondear esta calidad visual, no hay tampoco defectos de compresión. Los fondos son completamente nítidos e iguales entre cada par de fotogramas consecutivos, sin ninguna clase de ruido de bajo nivel. Y esto se logra con una tasa de bits para la imagen de 5.5 Mbps (en promedio), que no es demasiado alta. El disco es un DVD-9, con un cambio de capa en un fundido a negro y durante una transición del audio: Resulta perfecto. Indudablemente, esta es una de las mejores restauraciones de imagen de una película clásica que hemos tenido ocasión de evaluar. Chapeau para Warner. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
Warner ha remasterizado completamente la pista inglesa (originalmente, monoaural), pasándola a Dolby Digital 5.1. Esta nueva mezcla ha ido mucho más allá de lo que suele ser habitual, de forma que se ha obtenido un verdadero audio multicanal, con gran discrecionalidad de los efectos sonoros y de la música. En este gráfico puede verse la distribución sonora del audio entre los seis canales, durante toda la película. Aunque el subwoofer se utiliza poco, sí que se hace un uso bastante intenso y sorprendente de los canales surround: Éstos incluyen muchos efectos de sonido discretos, todos muy bien posicionados, durante las secuencias de la Primera Guerra Mundial (disparos, bombas, avión...); además, también se usan los traseros para reforzar la atmósfera del público durante los discursos y para la música. El trío frontal se reparte muy bien la mayor parte de la música, de los efectos de sonido y de las voces. Se incluyen muchas voces direccionales, que no salen del centro sino que proceden de alguno de los dos lados de la sala. |
Datos técnicos |