![]() |
|
El director de fotografía uruguayo afincado en Brasil César Charlone [ABC] dió la verdadera sorpresa de la edición de los Oscar del año 2003 al conseguir una nominación a la mejor fotografía por este impresionante trabajo, en el que el director Fernando Meirelles narra la historia de un barrio de Río de Janeiro durante varias décadas y de las bandas que en él se enfrentan.
Rodada en su mayor parte con cámara al hombro bajo condiciones de iluminación extremas y objetivos a máxima abertura para conseguir un aspecto documental con el que introducir al espectador en la trama, el trabajo de Charlone pasará a la historia sobre todo al suponer un hito en la utilización de la técnica del Digital Intermediate; todas las escenas con diálogos se rodaron en Super 16, mientras que el resto (aproximadamente un tercio del metraje final) se rodaron en Super 35. Posteriormente, todo el celuloide fue transferido a HDCAM (1440 x 1080 píxels) para realizar la corrección de color digitalmente.
De esta manera, la película destaca por el tremendo contraste de color entre sus diversas secciones (tonos cálidos para las escenas iniciales, tonos fríos para las finales) y por la increíble textura de sus imágenes, destinadas a apoyar la inmediatez con que está rodado el film. Finalmente, una vez realizada la manipulación de color digital, todo el metraje fue transferido de nuevo a celuloide (a la emulsión negativa Kodak 5245, 50 ASA), forzada dos pasos de diafragma en el revelado para aumentar el contraste y el grano de la imagen.
Sin embargo, el film también destaca por el minimalista aunque excelente trabajo de iluminación de Charlone, que utiliza una única fuente suave en interiores sin apenas luz de relleno y contraluz en exteriores. Un trabajo en definitiva soberbio y que pese a estar realizado con muy pocos medios posiblemente permanezca como un referente de futuro debido a lo exitoso y novedoso de su planteamiento narrativo y visual.
|
||
|
||
por Nacho Aguilar , © zonadvd 2006