![]() |
|
Telly Savalas se puso por primera vez en la piel del Teniente Theo Kojak, del Bajo Manhattan - Nueva York, en un telefilm titulado The Marcus-Nelson Murders, que fue emitido por la CBS en 1973. El éxito de audiencia de este debut dio paso a una serie semanal, creada por Abby Mann, en la que este peculiar detective -duro pero de buen corazón- no siempre seguirá las reglas al pie de la letra para luchar contra el crimen en su distrito. Con su elegante traje (Kojak no es precisamente el Teniente Colombo), su calva y su caramelo en la boca, Savalas participó en los 118 episodios de la serie, rodados entre 1973 y 1978; a éstos, les seguirían aún algunos telefilmes más con el mismo personaje. Además de numerosos artistas invitados, muchos de ellos rostros conocidos del cine y de la televisión, participan de forma regular en esta primera temporada Dan Frazer (Frank McNeil), Kevin Dobson (el detective Bobby Crocker) y George Savalas (detective Stavros). Este es el contenido de los seis discos de la primera temporada de esta serie, editada en España en Julio del 2005 por Universal:
Nota: Análisis realizado a partir de material proporcionado por la distribuidora. Sujeto a cambios de última hora. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
IMAGEN |
Rodado en cine -con objetivos esféricos y un encuadre pensado para su posterior emisión televisiva- la imagen de estos DVD es una muy agradable sorpresa. Presentados en su relación de aspecto original de aproximadamente 1.37:1, todos los episodios destacan por su excelente transferencia, con un gran nivel de detalle, realmente sorprendente para un material de esta antigüedad. Además, no hay oscilaciones de telecinado y se ven relativamente pocos defectos de celuloide, aunque se puede encontrar alguna que otra manchita -muchas de ellas negras y alguna otra blanca- de forma ocasional. Se aprecia muy buen colorido y una gran luminosidad en los (más bien escasos) exteriores diurnos. En cambio, las escenas nocturnas o interiores tienen menor contraste y son algo más oscuras, con una gama de colores mucho menos saturados; además, en éstas se puede apreciar algo de grano que da lugar a un cierto ruido de fondo de compresión, aunque poco ostensible. También notaremos mucho grano en algunos planos generales de la ciudad de Nueva York y, sobre todo, en los títulos iniciales de cada capítulo. Los tonos de la piel de los actores son naturales en todo momento. Puestos a buscar algo que criticar, en algunas de las escenas nocturnas más oscuras, la falta de contraste y de detalle hacen que el abrigo negro del teniente resulte difícil de distinguir del fondo. Prácticamente no hay realce de contornos, excepto en algunos de los planos más contrastados. Pese a la presencia ocasional de algo de grano, la compresión (con una tasa de bits media para la imagen de 4.7 Mbps) resulta impecable; exceptuando un cierto ruido de bajo nivel, no hay defectos de compresión, ni en forma de macrobloques ni de ruido de mosquito. Todos los discos, excepto el último, son DVD-9; los cambios de capa están situados entre episodios, lo que los hace prácticamente invisibles. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
El audio en versión original está en su formato nativo monoaural. Como era de esperar, tenemos unas pistas que suenan bien, con diálogos claros y sin ruido de fondo o distorsión. La música y los efectos se oyen correctamente, con una fidelidad y calidad acorde con la época de la grabación y con su destino como producto televisivo. Nada del otro mundo, pero tampoco se le pueden hacer reproches. El volumen de las pistas en inglés es muy alto en todos los episodios (curiosamente, algún análisis de zona 1 habla de un volumen demasiado bajo). Pese a este alto nivel, no se produce distorsión ni otros defectos. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
Pese a que el doblaje castellano resultaría indispensable para todos los que recuerden esta serie de sus pases televisivos en nuestro país, la serie parece llevar un redoblaje del año 2004 hecho para su pase en canales digitales, puesto que el doblaje original de 1975 habría desaparecido. También en monoaural, el audio sorprende por su volumen muy bajo, de hecho, éste llega a ser anormalmente bajo en algunos episodios, como el último del primer disco. Obviando el aspecto del volumen -por otra parte subsanable ajustando nuestro receptor- el audio en nuestro idioma no presenta ningún defecto. Tenemos diálogos claros y que sobresalen claramente sobre música y efectos, ausencia de ruido de fondo y ninguna distorsión u otros problemas. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
Como aspecto positivo, cada episodio está dividido en cinco capítulos (el primero corresponde a los títulos iniciales). Por lo demás, los extras incluidos están reducidos a la más mínima expresión, siendo sólo cuatro tráileres de otras series Universal, todos ellos en el último disco: Law & Order (1' 03''), Magnum P.I. Temporada 1 (0' 33''), |
COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES |
En la única otra edición de la que hemos encontrado referencia, de zona 1, la primera temporada de Kojak va en sólo tres discos (de dos caras, DVD-18); pero puesto que cada disco va en una caja Amaray sencilla y las tres cajas están dentro de una funda, el tamaño total del pack será similar al nuestro. Por lo demás, el contenido de la edición americana es idéntico al analizado aquí, incluyendo la ausencia del telefilm piloto. |
FALLOS CONOCIDOS |
Pese a que el menú introductorio nos deja elegir entre Inglés, Francés, Alemán, Castellano u Holandés, todos los menús están en inglés, sin traducir y lo peor de todo es que tampoco se han traducido los títulos de los menús de selección de episodios. Por lo visto, el efecto de la elección de idioma se reduce a escoger el lenguaje por defecto y a mostrarnos los correspondientes textos de aviso de copyright. Y si elegimos español, veremos además el ya ubicuo anuncio contra la piratería "ahora la ley actúa". Aunque no es realmente un defecto, resulta redundante el subtitulado automático para el título de cada episodio, puesto que éste ya se da en la voz en off del doblaje; además, el texto del subtítulo nunca (o casi nunca) coincide con el que dice la voz. Y sin ser tampoco un defecto, es una verdadera lástima que este pack no incluya el telefilm film piloto que dio origen a la serie, The Marcus-Nelson Murders (1973, dirigido por Joseph Sargent). |
VALORACIÓN GLOBAL |
Otra serie clásica de televisión, que de la mano de Universal pugna ahora por hacerse un lugar en nuestras estanterías. Con buena imagen y sonido más que correcto, los fans de Theo Kojak están de enhorabuena. Claro que es una lástima que Universal no cuide un poco más sus series, traduciendo los menús o añadiendo algún extra. Por no hablar, en este caso, de la ausencia del telefilm piloto de Kojak, que resultará una verdadera lástima para los más completistas. |
© Jordi F. 13/07/2005. |
Datos técnicos |