Esta cuidada edición se presentó en su momento en un bonito digipak doble dentro de una caja de cartón con fondo blanco; en la actualidad se comercializa en una caja convencional. Los extras están repartidos entre ambos discos, aunque los subtítulos -inglés, francés, italiano, alemán, castellano y holandés- sólo están disponibles en algunos de los extras que se encuentran en el segundo disco.
A continuación se detallan los contenidos adicionales de cada uno de los discos:
Disco 1: Menús estáticos, con música de fondo e imagen 16:9.
- Reparto Artístico y Técnico: una pantalla de texto en inglés, alemán o castellano.
- Audiocomentario del director Milos Forman y de los productores Saul Zaentz y Michael Douglas. Los comentarios de cada uno fueron grabados de manera independiente y editados para que se alternaran durante todo el metraje consiguiendo que apenas existan tiempos muertos. Por desgracia, NO está subtitulado en ningún idioma como es normal habitual en los títulos editados por Warner, aunque hay que resaltar que si se tiene un nivel medio de inglés se pueden entender perfectamente a los tres, ya que en todo momento hablan de manera pausada.
A pesar de que algunos de los temas que tratan se repiten en el documental, merece la pena escucharlo dado que resulta muy completo y entretenido. Se tratan diversos aspectos de la producción, el rodaje y las interpretaciones de los actores y su forma de improvisar, así como las decisiones que se fueron tomando durante todo el proceso para que todo tuviera el mayor realismo y alguna que otra anécdota curiosa.
- Galería de Premios: cinco pantallas de texto disponibles en inglés, alemán y castellano.
Disco 2: Los menús de este segundo disco también son estáticos, con música de fondo e imagen 16:9.
- Cómo se hizo Alguien Voló sobre el Nido del Cuco: este documental "making of" está dividido en 15 capítulos (con menú de selección de escenas) y dura 47' 30''. Intervienen Michael Douglas -productor del film-, su padre, Kirk Douglas -que compró los derechos cinematográficos del libro para transformarlo en una obra teatral y soñaba con llevarlo a la gran pantalla-, Milos Forman -director-, Saul Zaentz -también productor-, Bo Goldman -guionista- Irby Smith -ayudante de director-, Dr. Dean Brooks -consultor técnico que participó también con un pequeño papel como director de la institución mental, emulando su trabajo en la vida real- y los principales actores: Louise Fletcher, Danny DeVito, Christopher Lloyd, Vincent Schiavelli, William Redfield, Sydney Lassick, Vincent Schiavelli y Vincent Schiavelli, con la excepción de Jack Nicholson. Incluye escenas de la película, además de imágenes del rodaje detrás de las cámaras.
Se trata a fondo todo lo relacionado con el film: desde como Douglas y Zaentz iniciaron el proyecto, buscando desde el comienzo un director que tuviera su misma visión del proyecto y lo hiciera realidad, pasando por la concepción del guión, la selección de los actores y de las localizaciones -principalmente el Hospital Estatal de Oregón- hasta llegar a las interpretaciones y el rodaje, aspectos que se repasan detenidamente. La imagen de las entrevistas y de las escenas detrás de las cámaras está a pantalla completa en formato 4:3, mientras que los fragmentos de la película conservan su formato panorámico original. El sonido es inglés 2.0 surround. Además de subtitulado en castellano e inglés, también los tiene en francés, italiano, alemán y holandés. A pesar de que el documental es excelente, lamentablemente no es la versión completa. El LaserDisc contenía el documental original, cuya duración era de algo más de hora y media, es decir, el doble que la versión resumida que se ha incluido en el DVD.
- 8 Escenas eliminadas: imagen panorámica 4:3 de calidad correcta aunque, lamentablemente, bastante mal conservada; audio inglés 2.0 correcto, con subtítulos en los mismos idiomas que el documental. El conjunto de las 8 escenas dura un total de 13' 26''. No tienen acceso individual, aunque sí se dispone de un capítulo para cada una de ellas. En general son bastante interesantes, especialmente las que tienen a Nicholson como protagonista.
- Tráiler de cine: 2' 34'', imagen panorámica 1.78:1 16:9, audio inglés 1.0, sin subtitular. De calidad también regular, está algo mejor conservado que las escenas eliminadas, aunque muestra mucho grano y poca definición.
|