![]() |
|
Casi diez años después del sorprendente éxito de El Silencio de los Corderos, Anthony Hopkins vuelve a interpretar al siniestro doctor Hannibal Lecter en esta secuela, que adapta la novela homónima de Thomas Harris. Dirige esta nueva entrega Ridley Scott (Alien , Thelma y Louise, Gladiator...), que no pudo contar con Jodie Foster para interpretar a la agente del F.B.I. Clarice Starling; en su lugar, Julianne Moore aporta un nuevo enfoque al personaje, aunque no consigue hacernos olvidar a Foster en la película anterior. Starling tendrá que perseguir ahora a Hannibal Lecter, quien después de su fuga en la anterior entrega se ha establecido en Florencia, lo que da pie a bellísimas imágenes cinematográficas de esta ciudad de la Toscana. Completan el elenco protagonista Giancarlo Giannini y Francesca Neri (el inspector Rinaldo Pazzi y su esposa), un irreconocible Gary Oldman (el vengativo Mason Verger) y Ray Liotta (el agente Paul Krendler). Analizamos aquí la excelente edición de dos discos de Universal de esta inquietante película. Y también en zonadvd, están disponibles los completos análisis del resto de películas protagonizadas por Hannibal Lecter: Hunter , El Silencio de los Corderos y El Dragón Rojo. |
IMAGEN |
Con dirección de fotografía de John Mathieson, Scott rodó la película en 35 mm con lentes esféricas y para un formato cinematográfico nativo de 1.85:1. Ésta es una película oscura en muchas de sus fases, pero que incluye también excelentes vistas, tanto nocturnas como diurnas, rodadas en exteriores -principalmente en Florencia-. De hecho, el contraste entre el inmortal encanto de esta ciudad italiana y el salvaje instinto asesino de Lecter es uno de los principales atractivos del film. La transferencia a DVD es casi perfecta. Se respeta el formato original de cine, con mejora anamórfica. Además, la definición es extraordinaria y prácticamente no se aprecia grano, excepto algo de grano cinematográfico en algunas escenas donde éste es un efecto buscado por los cineastas-. Prácticamente no hay defectos de celuloide, aunque si se busca mucho puede encontrarse alguna que otra manchita negra, pese a que éstas son muy escasas. La imagen en general es algo oscura, pero con muy buen color, aunque poco saturado, lo que es también propio del material original cinematográfico. Destacan sobre todo las naturales tonalidades de la piel de los actores, impecablemente reproducidos en el DVD. El contraste es muy alto y el nivel de negros es excelente, manteniéndose todo el detalle también en las escenas más oscuras. La tasa de bits (bitrate) media para la imagen es muy alta, de unos 6.2 Mbps. Fruto de esto, estamos ante una codificación casi perfecta, casi sin defectos de compresión, aunque puestos a ser muy estrictos es posible encontrar algunos macrobloques muy esporádicos, por ejemplo en 53' 57'' (bengala). En cambio, no hay prácticamente ruido de bajo nivel, observándose unos fondos muy nítidos y estables en todo momento. Aunque puede notarse algo de realce de contornos en los contraluces, éste defecto será también poco molesto. El disco es un repleto DVD-9, con un cambio de capa en un cambio de escena, sin interrumpir el audio, donde no molesta en absoluto. Trasncurridos cuatro años desde su primera edición, este DVD conserva una imagen excelente, en la línea de las mejores ediciones que se han hecho en este formato hasta la fecha. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
El audio en inglés está en el DVD como Dolby Digital 5.1, a 384 kbps. Ésta es una excelente pista sonora, con un buen uso de todos los canales de audio, como puede verse en este gráfico de la distribución sonora durante toda la película. La única carencia sonora es un uso del subwoofer (canal de bajas frecuencias) claramente insuficiente en determinados momentos. En cambio, los canales surround intervienen a fondo durante el tiroteo entre los minutos 8 y 9, para un disparo en 1h 17', más tiroteos entre 1h 43' y 1h 45', etc. Además de usarse para darle una atmósfera envolvente a la música, hay en ellos algunos efectos sonoros bastante notables (como la escena con los jabalíes salvajes), que hacen uso intensivo de todos los altavoces. El canal central está a un volumen muy alto e incluye la totalidad de los voces y diálogos. Los otros dos canales frontales, izquierdo y derecho, se usan también intensamente para efectos sonoros y música, con mucha direccionalidad y discrecionalidad en los mismos, incluyendo bastantes desplazamientos de sonido entre izquierda y derecha y también algunos entre frontales y traseros. Los diálogos están bien equilibrados en nivel con la música y los efectos; y además, la interpretación de Hopkins por si sola hace que valga la pena disfrutar de la película en su versión original. La fidelidad y el rango dinámico son también casi de referencia, excelentes en todo momento. La mayoría de la (excelente) música ha sido compuesta por Hans Zimmer, pero en nuestra opinión destaca sobre todo en la banda sonora el magnífico tema "Vide cor meum" (musicado por Patrick Cassidy, con letra de "La Vita Nuova" de Dante). |
Datos técnicos |