![]() |
|
Psicosis (1960) es de las películas que todo el mundo asocia directamente con la genialidad para el suspense y para el terror de su director, el inmortal Alfred Hitchcock. Marion Crane (Janet Leigh) roba dinero al jefe de su empresa y emprende una alocada huída, que la lleva al destartalado motel regentado por Norman Bates (Anthony Perkins). Tras trabar amistad con el enigmático Bates, quien le habla de su madre (ya se sabe, "la mejor amiga de un chico es su madre"), Marion quiere darse una tranquila y relajada ducha, lo que dará pie a una de las escenas más parodiadas y homenajeadas de toda la historia del cine. Como Marion parece haber desaparecido, irán tras su pista su hermana Lila (Vera Miles), Sam Loomis (John Gavin) y el detective Milton Arbogast (Martin Balsam). Todas sus pesquisas apuntan hacia el Motel Bates... El DVD que analizamos, distribuido por Universal, es el de la primera edición de esta película en España y no tiene subtítulos en castellano ni extras que destacar. Este DVD se vendía suelto y posteriormente se incluyó en el pack The Hitchcock Collection - Volumen 1. Esta edición ha sido substituida en España por otra más reciente, con bastantes extras y con subtítulos en castellano, aunque aparentemente con la imagen no anamórfica. |
IMAGEN |
Aunque según algunos críticos el formato más adecuado para esta película sería el de 1.37:1 (aspecto "cuadrado" 4:3), lo más probable es que la intención de su director fuera exhibirla tal como se proyectó en los cines, en formato panorámico de aproximadamente 1.85:1; además, algunas escenas como la de la ducha se rodaron con hard matte en la cámara, para evitar el poder mostrar inadvertidamente ninguna parte "indecente" de la anatomía de Janet Leigh. Éste es el formato de este DVD, que además incluye también la mejora anamórfica. La dirección de fotografía fue de John L. Russell y Hitchcock recurrió al blanco y negro para esta película, lo que le confiere un tono general aún más oscuro y lúgubre, que realza el misterio y el claustrofóbico ambiente de muchas de las escenas. La imagen del DVD ha de ser considerada como absolutamente mediocre. Tiene una definición regular, con poco detalle; hay mucha oscilación en algunos momentos (como durante los títulos iniciales), que podría ser un fallo del telecinado o bien podría haber estado ya así en la película tal como se rodó (Hitchcock nunca fue muy cuidadoso con los pequeños detalles de sus películas). Y, sobre todo, hay bastantes defectos de celuloide, en forma de manchas negras (algunas de ellas son bastante aparatosas) y también de manchitas blancas más pequeñas. Durante la mayor parte del metraje, el contraste es bastante bueno y hay una amplia paleta de grises, con los blancos limpios y los negros lo suficientemente intensos; claro que en algunos exteriores nocturnos esto no es así, sino que la imagen es muy poco contrastada y cuesta ver lo que está pasando. Y afortunadamente, no hay realce de contornos aparente en ningún momento. La tasa de bits media para la imagen es de 5.1 Mbps. Es una codificación sencillamente correcta, sin defectos de compresión demasiado evidentes incluso durante las escenas de la ducha o bajo la lluvia; de todas maneras, sí que se notarán macrobloques en muchas secuencias, aunque no serán demasiado obvios a no ser de que se disponga de un dispositivo de visualización de gran formato. Pero el pequeño desastre de la imagen comienza en el instante 55' 54'' y dura hasta el final del film: El flujo de vídeo no informa correctamente del flag progresivo, de modo que la mayoría de visualizadores no van a ser capaces de conjuntar correctamente los cuadros que forman la imagen progresiva completa correspondiente a un mismo fotograma y en lugar de ello, la mostrarán entrelazada, al juntar dos cuadros que corresponden a media imagen alterna de dos fotogramas consecutivos, lo que provoca toda clase de defectos: diente de sierra, líneas en zigzag (aliasing), mezcla de dos fotogramas de escenas diferentes en uno sólo, efectos de imagen borrosa (ghosting), etc. Es un error grave que perjudicará sobre todo a los que tengan equipos progresivos que no examinen la cadencia de la imagen, pero que hará que la imagen se vea también anormalmente borrosa también en televisores convencionales. Pulsando el siguiente enlace, se podrá ver una muestra del fallo de imagen que facilitará la comprensión de éste a aquéllos que no estén muy avezados a este tipo de defectos. El habitual cameo de Hitchcock está alrededor de 6' 25'', cuando se le ve de espaldas, a través de una ventana. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
Esta película conserva en el DVD el audio original monoaural, tal como fue exhibida en los cines. Es una pista sencillamente correcta, aunque con algo de ruido de fondo en algunas voces (posiblemente grabadas en directo durante el rodaje), mientras que otras suenan más nítidas y sin ruido. El volumen varía mucho durante todo el metraje, pero lo hace para adecuarse a la acción (atención a los gritos y los súbitos aumentos de nivel de la música en las escenas de "susto"). La fidelidad y el rango dinámico son limitados, pero por lo menos no se producen distorsiones, ni aún en los momentos en los que el volumen es muy alto. La música de Bernard Herrmann, colaborador habitual del director, es la principal perjudicada por las limitaciones de este formato monoaural, pero aún así consigue transmitir bien la angustiosa atmósfera de la película. Los diálogos son en general bastante nítidos, aunque en algunos momentos puede costar un poco distinguir bien lo que dicen (en concreto, en algunas escenas donde se oye la madre de Norman). Por otra parte, el uso de una tasa de bits de tan sólo 96 kbps recorta aún más (y en este caso, de forma innecesaria), el potencial sonoro de la pista. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
El audio en castellano también está en un simple monoaural, a unos escasos 96 kbps. Esta pista tiene mucho ruido de fondo (sobre todo en los fragmentos musicales, pero en algunos momentos de los diálogos también hay un notable chisporroteo). Hay bastantes variaciones de volumen (la escena de la ducha provocará un buen sobresalto por el súbito aumento en el volumen), pero estos saltos de volumen siguen bien la acción y dan más impacto a la audición; en particular los súbitos gritos se oyen casi tan bien como en la pista en inglés. Las voces y los diálogos se entienden bien, pero la fidelidad de la música es bastante más limitada. Nos constan que hay dos doblajes al castellano de esta película. Además del original, con Manuel Cano como Perkins, hay un redoblaje televisivo del 1984, con Eduardo Jover poniendo la voz a Norman Bates. Aparentemente, el DVD incluye el primer doblaje del film y no el redoblaje. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
Éstos son los únicos extras de la edición analizada:
|
![]() |
![]() |
COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES |
La edición analizada aquí es la que se vendía suelta hace años y que formó también parte de The Hitchcock Collection - Volumen 1. Esta edición es la misma que se vendía en otros países de Europa (zona 2) y en zona 4 (Oceanía) y, repetimos, no tiene subtítulos en castellano. Posteriormente, ha habido otra nueva edición en Europa (zona 2). Ésta se ha vendido como parte de la Colección Psicosis (junto con las dos secuelas y la precuela), también ha formado parte en España de una colección en fascículos sobre Hitchcock y parece ser que ésta es también la edición que se vende en estos momentos (2005) en los comercios de nuestro país. Aunque no hemos podido analizar directamente la nueva edición -y por lo tanto la información siguiente puede tener algunos errores- éstas serían las características principales del DVD disponible actualmente en España:
Además, durante este año 2005, puede adquirirse también esta edición en un pack doble conjuntamente con Topaz (1969). Por su parte, la edición de zona 1 lleva subtítulos en español en la película. La imagen tampoco es anamórfica y lleva los mismos extras que la "nueva" edición europea, pero sin el problema de la transferencia directa de NTSC a PAL. Incluye también notas de producción y biofilmografías. Esta debería ser la edición a escoger, si alguien desea tener esta película a cualquier precio. Universal ha anunciado recientemente una nueva edición remasterizada que formará parte de Alfred Hitchcock: The Masterpiece Collection, cuyo lanzamiento está previsto para finales de 2005 en zona 1 y una nueva edición especial de dos discos conmemorativa del 45 aniversario para octubre de 2005 en zona 2. |
FALLOS CONOCIDOS |
Los principales defectos de esta edición son la ausencia de subtítulos en castellano y el fallo de imagen, al mostrarla entrelazada durante la mitad del metraje, al estar mal ubicado el flag progresivo. |
VALORACIÓN GLOBAL |
Psicosis es uno de los títulos más míticos de Hitchcock, que no debería falta en ninguna colección de aficionados al cine de suspense o de terror. Lamentablemente, este título ha sido muy mal tratado en sus ediciones en DVD. La versión analizada aquí no es recomendable en absoluto, por sus fallos de imagen (en su segunda mitad), su mal sonido doblado y su carencia de extras y de subtítulos en castellano. La reedición posterior, disponible actualmente en España, ha solucionado los problemas de subtítulos y la falta de extras, pero tiene la imagen aún peor (no anamórfica, toda ella transferida de NTSC a PAL directamente). Y si alguien quiere poseer esta gran película en DVD de forma ineludible, lo mejor es decantarse por la de zona 1, que aún sin ser perfecta es la versión que presenta menos carencias o esperarse a la nueva edición prevista para finales de año. |
© Jordi F. 06/10/2005. |
Datos técnicos |