![]() |
|
Después de su buen trabajo como director en Mystic River, Clint Eastwood se dirige a sí mismo en uno de sus papeles crepusculares, en la línea del clásico Sin Perdón, de Deuda de Sangre o de la más ligera Space Cowboys. Eastwood es Frankie Dunn, quien tras toda una vida dedicada a entrenar a boxeadores regenta un gimnasio de poca monta, con la ayuda de su buen amigo Eddie "Scrap-Iron" Dupris (Morgan Freeman). Cuando Maggie Fitzgerald (Hilary Swank) llega a su gimnasio y le pide que la entrene para ser boxeadora profesional, Dunn rehúsa. Pero la insistencia y el fuerte carácter de la chica le obligarán a replantear su decisión... El maestro Eastwood no sólo consiguió una de las películas más redondas del 2004, sino que además el éxito en taquilla de Million Dollar Baby fue acompañado por cuatro Oscar® de Hollywood: mejor director, mejor película, mejor actor secundario (Freeman) y mejor actriz (Swank). Además, el film obtuvo las nominaciones en la categoría de mejor actor (Eastwood), mejor montaje y mejor guión adaptado. A finales de Agosto del 2005, Filmax edita en España la Edición Especial en dos DVD, con algo más de contenidos adicionales que los que llevan las principales ediciones extranjeras del film. |
IMAGEN |
La fotografía de Million Dollar Baby fue dirigida por Tom Stern, usando lentes anamórficas Panavision. En este enlace se puede leer información más detallada sobre la fotografía del film, cortesía de nuestro colaborador Nacho Aguilar. Como era de esperar en un título tan emblemático, el DVD recoge una excelente transferencia anamórfica, respetando el formato original de aproximadamente 2.39:1. No hay defectos de celuloide y la definición y el nivel de detalle son ejemplares de una superproducción del siglo XXI. Los colores no son demasiado saturados (reproduciendo perfectamente cómo se veía esta película en los cines), pero el contraste es bueno, los negros son muy intensos y se conserva bastante detalle en las sombras. Las caras de los actores se ven realistas, sin falsas coloraciones. Los fondos son muy limpios, sin grano ni ruido de bajo nivel; sin embargo, se nota algo de realce de contornos en las escenas más contrastadas, aunque éste no es demasiado molesto. La inclusión de dos pistas DTS ha reducido la tasa de bits (bitrate) media para la imagen hasta 4.8 MBps. Sin embargo, Filmax ha mejorado bastante sobre algunos de sus trabajos anteriores, ofreciendo en este caso una codificación francamente buena, sin defectos de compresión aparatosos en ningún momento -aunque ciertamente se hubiera podido mejorar aún algo la transferencia si se hubiera podido usar una tasa de bits más alta para la imagen. El cambio de capa del disco (DVD-9) está perfectamente situado en un plano en negro, aunque puede interrumpir algo la música de fondo (si alguien se fija mucho). En resumen, una calidad visual casi impecable, en la línea de lo mejor que hemos visto últimamente en DVD. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
Filmax ha incluido una pista en Dolby Digital a 448 Kbps además de un DTS a 768 kbps para la versión original en inglés de la película. Como es habitual en muchas ediciones de distribuidoras españolas, es obligatorio ver la película subtitulada si elegimos la versión original. Tampoco es ninguna sorpresa el constatar que esta pista recoge perfectamente el audio de la película tal como se oyó en sus pases cinematográficos. Los diálogos son claros (por lo menos, cuando uno se acostumbra al peculiar acento de algunos de los protagonistas) y la música -compuesta también por Clint "Juan Palomo yo me lo guiso yo me lo como" Eastwood, junto con un par de canciones de Kyle Eastwood ("Boxing Baby" y"Blue Diner")- suena con magnífica fidelidad y con un amplio rango dinámico, por todos los canales principales del equipo de audio. Como puede verse en este gráfico, aunque la pista está bastante orientada hacia el trío frontal, tiene bastantes elementos sonoros que usan también los canales traseros, sobre todo durante los combates -y muy especialmente entre 1h 22' y 1h 29'-. En cambio, el subwoofer se utiliza bastante poco: prácticamente sólo en 1h 28' 20'' -la "caída" de Maggie y con algo menos de intensidad en 1h 22' 20'-. La voz del narrador (Morgan Freeman), suena por los dos altavoces laterales frontales, para darle más énfasis. Aparte de las voces, probablemente lo mejor de la pista sean los efectos de sonido. La película no requiere una gran espectacularidad en este capítulo, pero pese a ello, ésta contiene una impecable atmósfera sonora que el DVD recoge a la perfección: el sonido de ambiente en el gimnasio, coches, teléfonos y, sobre todo, el ambiente del público, los golpes, las campanas... durante los combates de boxeo. La espacialidad es excelente, con sonidos discretos por toda la habitación. En cambio, durante la última media hora de película, el audio adquiere un tono intimista y completamente alejado de la espectacularidad de pocos minutos antes. Comparando el Dolby Digital con el DTS, éste último da la impresión de mostrar algo más de cuerpo, una mejor separación espacial y probablemente algo más de dinámica, pero las diferencias no son demasiado significativas. Indudablemente, unas pistas de audio impecables. |
Datos técnicos |