|
La Soga (1948) es el reto adquirido por Alfred Hitchcock para adaptar al cine de la forma más teatral posible una obra de Patrick Hamilton, basada en un hecho real. Por esto, toda la película transcurre en un único escenario y en "tiempo real"; además, se filmó en muy pocos planos (todos secuencia) y reduciendo al mínimo el montaje posterior. Brandon Shaw (John Dall) y Phillip Morgan (Farley Granger) asesinan por placer a un amigo suyo, para a continuación dar una fiesta en su casa con el cadáver escondido en el arcón sobre el que se sirve la cena. Para hacer el reto más difícil -la búsqueda del crimen perfecto- invitan a la fiesta a su profesor y mentor Rupert Cadell (James Stewart), quien no tardará en sospechar que algo siniestro se le oculta... |
IMAGEN |
Primera película en Technicolor de Hitchcock, aunque rodada, como era habitual en la época, en formato "cuadrado" de aproximadamente 1.37:1. Dirigieron la (difícil) fotografía William V. Skall y Joseph A. Valentine. La transferencia a DVD conserva el formato original de cine. Incluye bastantes defectos de celuloide, principalmente en forma de manchitas de colores (procedentes de fallos en los negativos Technicolor); siendo algunas de estas manchas bastante aparatosas. Por otra parte, sorprende la excelente definición, acompañada de un brillante y saturado color -aunque no siempre- y de un adecuado contraste. Hay un ligero realce de contornos en algunos planos, pero la imagen es en general bastante suave, con bordes poco definidos. Esta suavidad produce incluso alguna ocasional posterización (gama de colores limitada, sobre todo en los rostros de los actores). La codificación MPEG-2 resulta muy correcta, con una holgada tasa de bits promedio para la imagen de 6.2 Mbps. Esto se traduce en una total ausencia de defectos de compresión (tampoco hay escenas difíciles, como explosiones o cosas por el estilo). De todas maneras, algunos fotogramas muestran bastante grano, lo que produce en ocasiones ruido de fondo en la imagen del DVD. El cambio de capa del disco (DVD-9) está situado en medio de un plano, provoca un parón de la imagen y un leve corte del audio. En resumen, una calidad de imagen notable sobre todo considerando la antigüedad del film que, si bien no está en la línea de lo que puede conseguirse con un material restaurado, en general resulta bastante agradable. |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
La pista de la versión original se presenta en 2.0 monoaural. Posee un nivel de volumen muy uniforme y adecuado a la acción en cado momento, en cambio, su fidelidad es limitada, con poco rango dinámico y casi rozando la distorsión en algunos fragmentos. De todas maneras, los diálogos no suenan mal; son lo suficientemente nítidos, aunque tienen cierto ruido de fondo, más aparente en algunos momentos que en otros. La música es principalmente de David Buttolph; hay poca música en la película, pero cuando suena, lo hace con una fidelidad en consonancia con la época del film: ni mala ni tampoco nada extraordinario, por lo menos por comparación con los estándares actuales. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
Como era de esperar, el audio en castellano también es monoaural. El volumen de esta pista es muy homogéneo, excepto en los títulos iniciales, en los que éste es tan alto que llega a distorsionar algo el audio. Los diálogos poseen una buena nitidez y casi sin ruido de fondo; resulta una agradable sorpresa el estado de conservación de este doblaje, pese a que su calidad no es homogénea en todo el metraje y algunos fragmentos se reproducen claramente mejor que otros (entre los peores, están los que incluyen elementos de la pista original -música, efectos sonoros- superpuestos). Esta película fue prohibida durante el franquismo debido a su implícita temática homosexual y esta es la razón del buen estado de las voces dobladas, provenientes del estreno en nuestro país a finales de los años 70. Como es habitual, la música es la principal perjudicada, quedando a un nivel de fidelidad y rango dinámico claramente inferior al de la pista de la versión en inglés. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
Una edición más de la serie The Hitchcock Collection de Universal. Al igual que en sus compañeros de colección, encontramos en él algunos extras interesantes:
|
COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES |
Todas las ediciones de zona 2 y zona 4 (Oceanía) son equivalentes a la española en contenidos adicionales. Las únicas diferencias con nuestra versión son los idiomas incluidos. |
VALORACIÓN GLOBAL |
Alfred Hitchcock se enfrentó a muchos retos técnicos para filmar esta macabra obra de teatro. El resultado es una película que, pese a los casi sesenta años transcurridos desde su estreno, sigue plenamente vigente hoy en día por su amoral temática. Universal no decepciona a nadie con esta edición del clásico del Maestro del suspense. La imagen es correcta -teniendo en cuenta la antigüedad del material-, los audios no tienen fallos significativos y como guinda al pastel se incluyen algunos extras interesantes. |
© Jordi F. 29/12/2006. |
Datos técnicos |