![]() |
|
Richard Brooks contó con Peter O'Toole, James Mason y Jack Hawkings para llevar a la pantalla esta adaptación de la novela de aventuras de Joseph Conrad, Lord Jim. El clásico de Conrad cuenta la historia de un idealista oficial de la marina mercante que cae en desgracia al abandonar su barco. Para Brooks supuso una dura tarea poner en marcha esta historia ya que era más conocido por sus películas realistas contemporáneas: A Sangre Fría, Dulce Pájaro de Juventud o La Gata sobre el Tejado de Zinc. Pero la recompensa fue la buena respuesta del público y el éxito de taquilla, que hicieron de Lord Jim toda una superproducción. |
IMAGEN |
Lord Jim fue fotografiada por Frederick A. Young [BSC] utilizando el formato de 65mm Super Panavision 70 y objetivos esféricos, con una relación de aspecto de 2.21:1. El DVD reproduce dicho formato con una relación de aspecto de 2.25:1 e incorpora mejora anamórfica 16/9. En este enlace se incluye información adicional sobre la fotografía del film. La copia utilizada para la transferencia a DVD se encuentra en muy buen estado, sin que aparezcan más que de manera esporádica manchas o defectos de celuloide que empañen la presentación. Únicamente la secuencia de títulos de crédito o algunos planos aislados que hacen uso de efectos ópticos resultan inferiores en este aspecto. La definición es buena, aunque no llegue al nivel de una película rodada en el formato de más alta resolución empleado en cine. Los colores, ocasionalmente, aparecen algo desaturados, tal y como fueron presentados durante el estreno del film. El contraste, en cambio, es algo escaso, siendo recomendable aumentarlo en el dispositivo de visualización para mejorar la apariencia del film. Algunas secuencias en la parte central del film fueron rodadas en noche americana y son las que más sufren en este aspecto, resultando excesivamente oscuras y con un detalle en sombras casi inexistente. La transferencia en sí misma es regular. Además del típico realce de contornos de los ediciones de Columbia, aparecen problemas de compresión en forma de ruido de bajo nivel y ruido de mosquito, con ocasionales pixelaciones de imagen que muestran la incapacidad del disco para reproducir los más finos detalles de los escenarios de la película. Una imagen que aún siendo decente resulta claramente mejorable. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
Lord Jim se presenta en versión original en Dolby Digital 3.0. Ello significa que únicamente se hace uso del trío frontal de altavoces, sin ninguna actividad de los canales surround o del canal de bajas frecuencias. Presentada originalmente en 70mm con seis pistas de sonido, los elementos estereofónicos de este film estaban desaparecidos hasta muy recientemente, lo que hacía que únicamente pudiese presentarse con audio monofónico. Puede que la ausencia de canal surround se deba a estos motivos o al escaso uso del mismo en las producciones de aquella época. Siendo un formato de audio poco frecuente, otras dos películas de Richard Brooks (Los Profesionales, A Sangre Fría) también han llegado a DVD codificadas en Dolby Digital 3.0. Se trata de un buen audio para la época, aunque no a la altura de las mejores presentaciones de la misma. El trío frontal se muestra muy activo -con abundantes elementos estereofónicos- a la hora de presentar los efectos de sonido con una notable localización de efectos. El diálogo permanece en el canal central y se entiende bien en todo momento, mientras que la banda sonora se expande adecuadamente hacia ambos lados. La calidad del audio es decente, con un rango dinámico y una respuesta en frecuencia apropiadas aunque no demasiado amplias. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
Lord Jim se presenta en castellano en Dolby Digital 2.0 Mono. Se trata de una pista lógicamente inferior a la de la versión original, puesto que se pierde la buena espacialidad de la misma en los canales frontales. La calidad sonora del audio, asimismo, es ligeramente inferior, con algo más de ruido de fondo y un menor rango dinámico en todos los elementos. El doblaje aquí presente no es el original cinematográfico, sino un redoblaje del año 1984 -según eldoblaje.com- en el que Rogelio Hernández dobla a Peter O'Toole y Constantino Romero a James Mason. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
La edición española de Lord Jim carece de material complementario, excepto tráilers promocionales de El Puente sobre el Río Kwai y El Político. |
COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES |
La edición española de Lord Jim es idéntica a la que ofrece Columbia en otros países, incluyendo aquí audio y subtítulos en castellano. |
VALORACIÓN GLOBAL |
Una edición de fondo de catálogo decente, aunque no llega al notable en ningún aspecto. Recomendable para los aficionados al cine épico que no exijan extras o grandes presentaciones. |
© Nacho Aguilar 31/03/2006. |
Datos técnicos |