![]() |
|
Bruce Lee está muerto, Jackie Chan está perdido en producciones de dudosa calidad en Hollywood y Jet Li nunca llegó a triunfar. Desde la muerte de Lee, el cine de artes marciales está huérfano de grandes estrellas. Pero parece que este periodo está cerca de terminarse. El nuevo tigre asiático se llama Tony Jaa y es de Tailandia. Su carta de presentación es Ong Bak, una película que arrasó en su Tailandia natal, además de en todos los festivales donde se ha presentado, incluyendo el Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges. Ong Bak es la estatua y guía espiritual de un pequeño pueblo de Tailandia. Pero un buen dia, el pueblo se levanta con la desagradable noticia que alguien de Bangkok ha robado la cabeza de la estatua, por lo que la bonanza del pueblo se ve amenazada. Ting (Tony Jaa) se ofrece para ir a la gran ciudad a recuperarla. De camino, se encontrará con un antiguo compañero que malvive haciendo estafas de poca monta en Bangkok. El éxito de Ong Bak fue tan espectacular que el avispado Luc Besson compró los derechos internacionales de la película para posteriormente realizar un remontaje de ésta, cortando escenas y añadiendo música más occidentalizada. Esta versión es la que nos ha llegado a nuestro país de la mano de Manga Films, en una cuidada edición que destaca ya desde su impactante presentación. |
IMAGEN |
La dirección de fotografía de la película estuvo a cargo de Nattawut Kittikhun, quien dotó a la película de una relación de aspecto de 1.85:1 mediante el uso de lentes esféricas. El máster empleado por Manga Films respeta exactamente la relación de aspecto original e incorpora la necesaria mejora anamórfica para aprovechar al máximo la resolución de los medios de visualización panorámicos. Nos encontramos ante un máster en perfecto estado en cuanto a ausencia de defectos de celuloide se refiere. Esto es algo que es esperable en producciones recientes, pero que cuando se hace referencia a películas asiáticas de bajo presupuesto, no puede darse por seguro. La definición es correcta, buena en las escenas diurnas aunque flojea un poco en las numerosas secuencias nocturnas, seguramente debido al tipo de fotografia- lo que hace que el grano cinematográfico se vea incrementado. Los colores de Tailandia se reflejan perfectamente en el film, destacando las escenas nocturnas en los exteriores de Bangkok -con todas sus luces, con un buen contraste y un buen detalle en las escenas más oscuras. En cuanto a la compresión, unos generosos 6.3 Mbps destinados a la imagen no pueden evitar la aparición de algo de posterización en los planos menos iluminados, sobre todo cuando hay lucha. El cambio de capa se sitúa en 58' 46", justo antes de un cambio de plano; si bien visualmente no se nota mucho, corta la música y resulta algo molesto. En resumen, una edición con una buena calidad de imagen teniendo en cuenta los elementos de partida, pero que está lejos de la calidad visual que nos ofrecen las superproducciones americanas. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
El audio original de Ong Bak fue grabado en Dolby Digital, pero para su edición en DVD se ha remezclado también en DTS. Pese a ser poco habitual, Manga Films ha incluido en este DVD una pista Dolby Digital 5.1 a 448 Kbps y además una pista DTS 5.1 a 768 Kbps para la versión original. No estamos ante audios muy espectaculares. Si bien los efectos de sonido son impactantes, apenas tienen presencia en los canales surround, limitándose éstos a algunos efectos ambientales y sobre todo a realzar la música, presente en todo el metraje. Y no hemos encontrado grandes diferencias entre la pista de sonido en DTS y la pista en Dolby Digital. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
Para la versión doblada en castellano, Manga Films también ha incluido pistas en Dolby Digital y en DTS. Ambas son prácticamente idénticas a las de la versión original, con la lógica sustitución de las voces en tailandés por los diálogos en castellano. Y al igual que ocurre en la versión original, no hay grandes diferencias entre Dolby Digital y DTS. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
En cuanto a los contenidos adicionales, tenemos todo un segundo disco (DVD-5) repleto, además de los tráileres de Alta Tensión y de Tube en el disco 1. Los extras del segundo disco están todos en formato de pantalla 4/3 con sonido estéreo y doblados al castellano.
|
![]() |
![]() |
COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES |
Debemos destacar una edición de Ong Bak editada en el extranjero: El DVD de Australia lleva tanto el montaje internacional como el original tailandés, además de un segundo disco con extras diferentes a los de la edición española. Por desgracia lleva sólo subtítulos en inglés, aunque esta es la única edición con el montaje original y subtítulos en lengua inglesa. La edición francesa es prácticamente idéntica a la española y el DVD original tailandés sólo lleva subtítulos en thai, por lo que en general el DVD español es el más recomendable. Los fanáticos que quieran el montaje original pueden adquirir la edición australiana, aunque eso sí, renunciarán a la pista DTS. |
VALORACIÓN GLOBAL |
Estamos ante una muy buena edición, cuidada hasta los mas mínimos detalles.Se agradece el esfuerzorealizado por Manga Films, no sólo por editar una película minoritaria, sino además por mimarla con tanto esmero y promocionarla lo suficiente para que el gran público se interese por este tipo de filmes. Esperemos que Ong Bak sea la primera de una larga lista de excelentes ediciones de películas de artes marciales en nuestro país. |
© Oriol D. 13/09/2005. |
Datos técnicos |