![]() |
|
Ocho años después del gran éxito de Jurassic Park y cuatro de la primera secuela, se rodó esta segunda secuela de la exitosa Parque Jurásico. En esta ocasión Steven Spielberg sólo está presente en calidad de productor ejecutivo y deja la dirección en manos de Joe Johnston, quien ya había creado mundos fantásticos en Jumanji. En el reparto repite su personaje de la primera parte Sam Neill, al que se une William H. Macy, Tea Leoni y Alessandro Nivola.
El paleontólogo Alan Grant, superviviente del desastre de Jurassic Park, con el propósito de conseguir financiación para sus investigaciones se ve obligado a aceptar hacer de guía para una pareja de ricos aventureros que quieren algo especial: visitar en avión la isla de Sorna en la que los dinosaurios están libres en plena naturaleza. Para hacerlo consiguen un permiso especial dado que está prohibido acercarse, pero lo que prometía ser un tranquilo viaje en avión se complica al llegar a la isla.
Universal editó el film en DVD en el año 2002. Actualmente descatalogado, el mismo disco vuelve a aparecer en septiembre de 2005, formando parte de Jurassic Park Colección Definitiva, con las tres películas de la saga y un cuarto disco con más contenidos adicionales sobre la trilogía jurásica. |
IMAGEN |
En esta ocasión la fotografía del film corrió a cargo de Shelly Johnson, con una amplia experiencia en la televisión y para quien esta película supuso su gran oportunidad. A escenas luminosas se contraponen numerosas escenas oscuras o en la penumbra de la selva y con mucha frecuencia aparece niebla e incluso en un momento lluvia torrencial, con lo que la naturaleza llega a ser casi un personaje más.
La imagen del DVD se presenta respetando su formato cinematográfico y con mejora anamórfica. La inclusión de numeroso material adicional, junto como el hecho de tener cuatro pistas de audio Dolby Digital 5.1 deja el bitrate de imagen en unos no demasiado altos 4.8 Mbps. Pese a esa cifra, la imagen es buena en general.
El máster está en perfecto estado y la definición es buena, aunque a veces se resiente en las escenas en las que la niebla hace su aparición. La paleta de colores se reproduce fielmente pese a su forzosa limitación durante buena parte del metraje. Hay algunos momentos con grano, pero no son excesivos y no se notan demasiado. El detalle en sombras es bueno, algo especialmente importante dadas las muchas escenas oscuras a lo largo de todo el film.
Existen algunos artefactos de compresión, sobre todo en las escenas con niebla, pero no son molestos y tienen escasa entidad. También aparece en algunos momentos ruido de bajo nivel pero tampoco tiene demasiada importancia.
El cambio de capa está bien posicionado y no se nota apenas.
En suma, una buena imagen, especialmente si ve en pantallas de televisión y aunque no se pueda calificar de referencia, no defraudará a nadie. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
Al igual que las otras dos películas de la trilogía jurásica, el sonido es espectacular y aquéllos que dispongan de un buen equipo multicanal disfrutarán de una gran experiencia sonora, mejor si cabe que en las dos películas precedentes.
El audio se presenta codificado en Dolby Digital 5.1 a 384kbps. Al contrario que en otros países, no tenemos pista de audio en DTS, pero no se echa a faltar dada la calidad de la Dolby Digital. Podemos ver la distribución del sonido en los diferentes canales en este gráfico.
Los diálogos son nítidos, aunque dan la impresión de estar algo bajos respecto al resto de elementos sonoros. En el canal central tenemos la gran mayoría de los diálogos, junto con los rugidos de los dinosaurios y parte de la música. Los canales frontales tienen una dinámica excelente y tanto para la música como para los efectos sonoros cumplen con gran eficiencia su trabajo con una buena direccionalidad. Por su parte, los altavoces traseros se usan a un volumen menor pero de forma continuada tanto para música como para efectos. El subwoofer se usa de forma muy agresiva a lo largo de todo el metraje atronando en muchos momentos (pasos de dinosaurios, estampidas o rugidos).
La sensación envolvente es muy buena y, desde luego, la contundencia y calidad del sonido no dejará a nadie indiferente. Gran pista de audio. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
El sonido doblado al castellano se presenta en Dolby Digital a 384kbps. No tiene que envidiar demasiado a la pista de audio original, pudiendo decirse todo lo que se ha dicho de la misma con el añadido de que el volumen en general es un poco inferior en todos los canales. De nuevo los diálogos están algo bajos en comparación con el resto del sonido, con lo que si los ponemos al volumen normal los efectos sonoros pueden llegar a abrumarnos.
Podemos ver la distribución del sonido en los diferentes canales en este gráfico.
Otra excelente pista de audio a la altura del sonido original. |
Datos técnicos |