![]() |
|
En un remoto planeta, el Experimento 626, una curiosa forma de vida extraterrestre con tendencias destructivas, ha salido mal... El Consejo Galáctico ordena la prisión para el creador y la destrucción de la criatura, pero ésta conseguirá huir e irá a parar a la Tierra, al idílico archipiélago de Hawai. Allí, este curioso bicho de color azul será adoptado como mascota por Lilo, una niña huérfana; la niña le pondrá un nombre a la criatura ("Stitch") y se deberá enfrentar a innumerables problemas, muchos de ellos causados por su peculiar amigo. Dean DeBlois y Chris Sanders dirigieron el año 2002 esta película de animación para el estudio Disney, tratando de recrear la atmósfera de los primeros largometrajes animados del estudio (Blancanieves, Dumbo,...); por ello, en lugar de hacer un uso intensivo de tecnologías digitales, se emplearon casi cuatro años en crear una película clásica de dibujos, usando pinturas de acuarela para fondos y personajes. A finales del 2002, se editó por primera vez en DVD esta película en todo el mundo, en ediciones de un único disco y con pocos extras. Hasta algún tiempo después (más concretamente, en España, en Septiembre del 2005), no ha distribuido Disney la Edición Especial, con una impresionante colección de contenidos adicionales. |
IMAGEN |
Aunque la película se filmó mediante técnicas de animación tradicionales, fue transferida al completo a ordenador en formato de alta resolución y tanto las copias para cine como el DVD proceden de este máster digital. El formato de imagen del DVD es de 1.66:1, con mejora anamórfica. Aunque en los pases cinematográficos se utilizó el más habitual 1.85:1 (enmascarando un poco por encima y un poco por debajo de cada fotograma), la relación de aspecto de 1.66:1 es la que Disney suele considerar como la preferida para la presentación doméstica de muchos de sus largometrajes de dibujos de los últimos años. La peculiar imagen del film se ha transferido muy bien al DVD, con una buena definición y sin defectos de celuloide de ningún tipo. La nitidez es extraordinaria y, si nos fijamos en los fondos, veremos que se aprecia prácticamente cada pincelada en los mismos, sin ningún rastro de grano o de ruido de bajo nivel. La paleta de colores del film se ha recogido también de forma muy precisa, sin demasiada saturación y con predominio de colores fríos (hay muchas tonalidades azuladas). ¿Algún reproche? Pues sí: Lamentablemente Disney no ha alcanzado la perfección debido al uso de una codificación bastante regular. La tasa de bits media para la imagen es de 4.5 Mbps; resulta suficiente para los planos con poco movimiento (y ya hemos dicho que los fondos estáticos son sencillamente insuperables), pero en cambio encontramos artefactos de compresión como ruido de mosquito y hasta algunos macrobloques en las partes con movimiento. Normalmente, estos defectos no son demasiado molestos y únicamente se traducirán en una cierta pérdida de nitidez. Pero lo cierto es que en algunos planos puntuales pueden llegar a ser bastante aparentes, como en esta secuencia. Es una verdadera lástima, porqué el disco tiene más de 1 GB de capacidad libre, con lo que se hubiera podido cuidar mejor la compresión, aumentando la tasa de bits hasta alcanzar un nivel visual que hubiera sido de referencia. El disco es un DVD-9, pero la poca duración del film permite ubicar el contenido principal en una única capa y lo único que encontramos en la segunda son los títulos de crédito del doblaje. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
La Edición Especial conserva la misma pista en Dolby Digital en inglés que había en la edición sencilla, a 448 Kbps. Es éste un excelente audio, que aunque no llega a la espectacularidad del sonido de las películas de animación de Pixar, cumple perfectamente con su cometido para situarnos bien dentro de la acción. En este gráfico vemos la distribución sonora entre todos los canales. Destaca sobre todo la utilización de los altavoces surround y del subwoofer entre 1h 5' y 1h 10' (la escena de la persecución); y también resulta llamativo el paso de la nave espacial por encima nuestro, en 1h 02'. Igualmente, notaremos bastante sonido envolvente justo al principio de la película. Durante la mayor parte del metraje, el audio se concentra en el trío frontal, con buena amplitud y direccionalidad estereofónica, sobre todo para los efectos de sonido de ambiente, algunas voces de fondo y también para la música. Los diálogos son nítidos y claros, sobresaliendo bien sobre el resto de componentes de la pista de audio. No presentan prácticamente direccionalidad (excepto en algunos momentos puntuales). Y hablando de música, éste es uno de los principales atractivos del film. Por un lado, tenemos la banda sonora original compuesta por Alan Silvestri y por otro están varios temas de Elvis Presley, que forman parte de la trama argumental. Todo un placer para los oídos, ya que tanto las nuevas composiciones como las viejas piezas musicales suenan de forma impecable. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
En el caso del doblaje, tenemos dos pistas en castellano: Dolby Digital 5.1 a 384 Kbps y DTS a 768 Kbps (esta última no estaba en el DVD del 2002). Poco hay que decir de este audio, excepto que conserva la misma distribución sonora de la pista inglesa (como podemos ver en este gráfico), al igual que mantiene todas sus virtudes. Así, se conserva también la direccionalidad de algunas voces y todos los efectos de sonido estereofónico. La distribución sonora de la pista en DTS es idéntica a la Dolby Digital, pero la primera suena algo mejor que la segunda, aunque quizás sólo sea por usar el doble de tasa de bits. Pero en el capítulo del doblaje, tenemos que hacer también un pequeño reproche a Disney: El DVD anterior incluía una pista Dolby Digital 5.1 con el doblaje en catalán. Esta pista se ha "perdido" en la Edición Especial, pese a que podía usarse directamente el mismo fichero con el audio (el montaje del film y su duración son los mismos). Además, ésta es una edición exclusiva para el mercado Español y, como ya se ha dicho, hay más de 1 Gb no utilizado en el disco. Aunque es un criterio que puede ser discutible, por esta (innecesaria) omisión hemos optado por bajar medio punto la puntuación en este capítulo del análisis. |
Datos técnicos |