![]() |
|
La vida de una comunidad urbana de los años '50 se ve alterada por el rumor de que una de las mujeres podría haberse quedado con el dinero del club. Por otro lado, dos hermanos, ante la negativa de sus padres a comprar un televisor, optan por guardar silencio en señal de protesta.
Ohayô representa en una sola palabra aquello que Yasuhiro Ozu quiso expresar a través de los dos hermanos del film: La pérdida del valor de las palabras que solemos utilizar mecánicamente para comunicarnos. Así, a través de una historia sencilla y cotidiana, acompañamos a una familia en un barrio japonés de los años 50 fuertemente occidentalizado. Con nada menos que 54 películas (de las que por desgracia sólo se conservan 33) y tras haber pasado del cine mudo al sonoro, y del blanco y negro al color, Yasuhiro Ozu nos ofrece una deliciosa película que, sin estar entre las más recordadas de su filmografía, cuenta con su inconfundible sello. Llama sobre todo la atención el uso de planos subjetivos, donde los actores se dirigen directamente a la cámara. |
IMAGEN |
Siendo la segunda película en color de la filmografía de Ozu, no es de extrañar el uso a veces un tanto caprichoso del colorido. Yuuharu Atsuta fotografió la película con un estilo típico de la época, basado en iluminación de estudio más enfocada a ofrecer una buena imagen que a buscar naturalidad.
Con un máster de definición excelente, es una pena encontrarnos con unos colores excesivamente virados hacia el verde, que eliminan casi por completo la presencia del azul. Por otro lado, nos encontramos con que la imagen procede de un máster NTSC y por lo tanto la imagen se nos presenta entrelazada. Esto supone un problema en dispositivos progresivos y además da lugar a unas panorámicas poco fluidas en los televisores convencionales. Los defectos de la codificación MPEG-2 son prácticamente inexistentes, en gran parte por tratarse de una imagen de alta compresibilidad, basada en su mayor parte en planos estáticos sin apenas movimiento. Eso sí, aún sin ser muy frecuentes, a lo largo del metraje aparecen drops digitales, procedentes del propio máster (como en esta imagen). Pese a todo, la impresión general de la imagen es buena, sobretodo por su excelente definición. Hay que señalar además, que para este DVD de DeAPlaneta se ha usado el mejor máster disponible hasta la fecha. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
Con las limitaciones propias de la época, esta pista se presenta sin defectos reseñables.
Respeta el formato de sonido original monofónico y, tratándose de una película basada en diálogos, no se echa en falta una configuración multicanal. El ruido de fondo, aunque presente a lo largo de todo el film, se mantiene a un nivel aceptable, pasando desapercibido a excepción de durante los pasajes más silenciosos. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
Con las mismas características que la versión original, lo más destacable es una mayor diferencia de nivel entre diálogos y música/efectos. Éstos suenan ligeramente más bajos que en la versión original y contrastan en calidad con el doblaje, por ser éste actual. Debido a esta diferencia de niveles, el ruido de fondo queda totalmente enmascarado por las voces.
A su favor, el doblaje está algo más cuidado de lo que suele ser habitual, habiéndose doblado al castellano hasta los murmullos de fondo de la gente o el sonido de televisores. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
Todos los menús son 4:3 y el principal cuenta con animación en el fondo. Además, tenemos algunos contenidos adicionales, aunque bastante pobres:
Foto Fija (imagen 4:3, sin sonido, con avance manual entre imágenes; textos en castellano). Se divide en:
Vídeo (4:3):
|
COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES |
Actualmente no existe ninguna edición con un máster en perfectas condiciones. La edición de zona 1 - USA, conserva mejor los azules, pero su definición es muy escasa.
De la misma manera, ninguna edición incluye extras. |
VALORACIÓN GLOBAL |
Pese a sus pequeños defectos, la imagen es correcta para tratarse de una película japonesa de finales de los años '50.
Actualmente no existen indicios de nuevas ediciones (al menos a corto plazo) con un nuevo máster, por lo que la compra de este DVD de DeAPlaneta resulta altamente recomendable. Si a esto le sumamos un precio reducido, nos encontramos con una buena oportunidad para conocer una pequeña parte de la filmografía de Yasuhiro Ozu. |
© Javier Gallén 07/11/2005. |
Datos técnicos |