![]() |
|
En el tranquilo pueblo de Haddonfield, Illinois, la tímida Laurie Strode (Jamie Lee Curtis) y sus amigas trabajan como niñeras mientras se preparan para celebrar La Noche de Halloween. Poco se imaginan que Michael Myers ha escapado del sanatorio en el que estaba internado, al cuidado del Dr. Samuel Loomis (Donald Pleasence), y ha regresado a casa para terminar algo que comenzó quince años atrás en otra fría noche de Halloween con el brutal asesinato de su hermana... Hace 25 años, el director John Carpenter cambió la cara del terror. Considerada por la mayor parte de críticos del cine y revistas especializadas como el gran clásico precursor de las “películas de terror de adolescentes”, Halloween sigue siendo hoy en día una de las mejores películas de terror de todos los tiempos. |
IMAGEN |
Este DVD editado por Selecta supone, globalmente, la tercera encarnación de Halloween en DVD. Las dos anteriores versiones fueron editadas en Zona 1; la primera de ellas fue una mala transferencia a DVD del máster utilizado en su día por Criterion para el LaserDisc, mientras que la segunda fue ya una muy buena edición con certificación THX. Para esta tercera transferencia se utilizó un proceso denominado Divimax ("DVD video to the Max"), que en realidad es un nombre comercial utilizado para el proceso de remasterización a partir de un nuevo telecinado a vídeo digital en alta definición. Halloween fue fotografiada por Dean Cundey [ASC] utilizando el formato panorámico anamórfico Panavision. La imagen presenta el film con una relación de aspecto muy cercana a la original (2.35:1) e incluye mejora anamórfica 16/9. En el siguiente enlace se incluye más información sobre la fotografía de Halloween. Globalmente, y más aún teniendo en cuenta el origen de bajo presupuesto de la película y sus más de veinticinco años de antigüedad, se trata de una imagen casi sobresaliente. La definición es muy buena, revelando así los más pequeños detalles de la imagen incluso en los planos más amplios. El contraste, incluso en las escenas nocturnas, se revela como excelente, mostrando negros profundos y abundante detalle en sombras. Únicamente aparece algo de grano en algunos de los planos más oscuros del film, sin que su presencia sea intrusiva. La transferencia en sí es también muy buena, con una tasa de bits media en torno a los 5,5 mb/s para la imagen, por lo que no se aprecian defectos de compresión. Por lo tanto, el único defecto que se puede hallar en la imagen es la presencia muy esporádica de pequeñas manchas de celuloide en forma de puntos. Sin embargo, existe cierta controversia con respecto a esta transferencia. Ello se debe a que la segunda de las ediciones a las que hacemos referencia (la que obtuvo certificación THX) fue supervisada por el director de fotografía Dean Cundey -por lo que algunos aseguran que es la correcta- y presentaba tonos de color menos saturados y algo menos de contraste que la edición de Selecta (que también deriva de un máster americano y no sabemos si fue supervisado). Aunque posiblemente sea una cuestión de gustos, a nosotros personalmente nos satisface más la edición española, pues presenta imágenes más vivas y de un mayor atractivo visual. No obstante, hemos preparado la siguiente comparativa entre ambas ediciones a fin de que cada lector pueda formarse su propia opinión sobre esta cuestión. Pese a la controversia, tras comparar ambas versiones, consideramos que el presente DVD presenta una imagen muy buena. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
La versión original de Halloween se presenta en Dolby Digital 5.1 a 448 kb/s. Se trata de la misma pista aparecida por vez primera en el segundo DVD referenciado, que ya entonces incluía esta remasterización a partir de los elementos originales de sonido (y de otros añadidos) realizada por la empresa Chace y supervisada y aprobada por John Carpenter. Pese a los modestos orígenes del film, la remasterización eleva el sonido a niveles superiores. Las voces se mantienen en todo momento en el canal central y gozan de una buena grabación que permite su inteligibilidad en todo momento. Los efectos de sonido utilizan ahora tanto el trío frontal como los surrounds, ocasionalmente mostrando efectos direccionales a uno u otro lado, y logran enfatizar el sonido de ambiente sin que se perciba claramente su procedencia, dando como resultado un convincente efecto envolvente. Sin embargo, pese a la evidente mejora en dinámica y respuesta en frecuencia en dichos elementos, lo mejor de la pista es la reproducción que ahora se hace de la famosa banda sonora de la película (compuesta por el propio John Carpenter), que adquiere nuevos matices instrumentales y una presencia mucho más amenazadora con respecto a la antigua grabación monofónica. Aunque en ningún caso nadie confundirá el audio de Halloween con el de una moderna producción, la mejora introducida es más que evidente. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
La versión doblada de Halloween se presenta en dos pistas; la primera de ellas está codificada en Dolby Digital 2.0 Surround a 192 kb/s, mientras que la segunda es un Dolby Digital 5.1 a 448 kb/s, que es la que hemos escuchado a la hora de realizar el presente análisis. Aunque la web www.eldoblaje.com no lo recoge como un redoblaje, estamos casi seguros de que el que aparece en este DVD lo es, al menos con respecto al original del momento de su estreno en salas. Posteriormente, Carpenter incluyó algunas escenas adicionales (rodadas en 1980, al tiempo que Halloween II) que fueron incluidas en nuestros pases televisivos -aunque estén ausentes en este DVD- por lo que sospechamos que en algún momento de la década de los 80 la película fue redoblada por completo y ése es el doblaje que presenta este disco. En cualquier caso, algunas de las voces que anuncia www.eldoblaje.com en la ficha correspondiente, como las de Constantino Romero o Elsa Fábregas, no aparecen en esta versión. La pista aquí presentada en 5.1 mantiene muy bien las características de la equivalente en la versión original, ya que al estar realizada en base a las separaciones de sonido (diálogo, música, efectos) comparte estos dos últimos elementos con aquélla, tanto en calidad como en cuanto a espacialidad y reparto por los distintos canales. Las voces del doblaje sorprendentemente se integran muy bien con el resto del audio, por lo que pese a ser ligeramente inferiores en cuanto a calidad se trata de una pista que puede considerarse equivalente en su conjunto. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
Disco 1:
|
![]() |
![]() |
COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES |
Como se ha indicado, a lo largo de la historia del DVD han aparecido tres ediciones de Halloween en Zona 1, todas ellas a cargo de Anchor Bay. La de Selecta, por imagen y sonido, se correspondería con la tercera. No así por el material complementario. La primera de estas ediciones de Anchor Bay tuvo una mala presentación de imagen y sonido. La segunda edición con motivo del vigésimo aniversario del film fue remasterizada en imagen, mejorándola substancialmente, y en sonido (el mismo 5.1 de nuestra edición), incorporando así certificación THX. Dicha edición contenía ya numeroso material adicional; además de un documental titulado "Halloween Unmasked" de treinta minutos de duración que contaba con entrevistas con los cineastas, presentaba un segundo disco -que respetaba el formato original- y contenía unos 12 minutos de escenas adicionales de la versión de televisión integradas en la propia película. La tercera edición, como decimos, se presentó con motivo del veinticinco aniversario del film e incorporaba la nueva transferencia de imagen, equivalente a la del DVD de Selecta, y la misma pista 5.1. Incorporaba el mismo audiocomentario de Carpenter, Debra Hill y Jamie Lee Curtis que nuestra edición y un nuevo documental retrosprectivo, esta vez de unos noventa minutos más una pequeña pieza adicional en la que se mostraba la localización de la casa de los Myers en la actualidad. Esta edición también ha sido editada en Inglaterra. Tanto la segunda como la tercera edición comentadas también hacían uso de una carátula holográfica (que según el ángulo de visión muestra una calabaza o la máscara de Michael Myers). La edición de Selecta utiliza el arte gráfico original del film como portada. Desgraciadamente, ninguna de estas ediciones incorpora subtítulos de ningún tipo. |
VALORACIÓN GLOBAL |
Una edición con una imagen y un sonido realmente buenos para una película antigua y de bajo presupuesto. Sin embargo, comparándola con la reciente versión americana, se echa en falta la presencia de documentales retrospectivos de un total de 100 minutos de duración, mientras que comparándola con la versión anterior (vigésimo aniversario) se echa en falta la inclusión, bien vía seamless-branching o de forma separada, de las escenas adicionales rodadas para la versión de televisión, que en las copias de televisión españolas están integradas en el film. Por otra parte, la presencia de un segundo disco en Pan and Scan (sin respectar el formato) para añadir un audiocomentario exclusivo que hubiera cabido en el primer disco, resulta realmente desconcertante. Por lo tanto, se trata de una edición recomendable en su conjunto, aunque si se quieren todos los extras la mejor opción es sin duda la edición norteamericana. |
© Nacho Aguilar 01/11/2005. |
Datos técnicos |