![]() |
|
Cuatro amigos, que frecuentemente están al otro lado de la ley, consiguen reunir 100.000 libras para que uno de ellos, excelente jugador de póker, pueda participar en una importante partida con gente de los bajos fondos londinenses entre los que se encuentra el temible Harry el Hacha. Pero las cosas no salen como esperaban y los cuatro disponen de una semana para conseguir medio millón de libras si no quieren que los "cobradores" de Harry les visiten. Esta película supuso el debut en la dirección del inglés Guy Ritchie, quien tras más de dos años buscando financiación, cuando finalmente lo logró sólo pudo contar con un exiguo presupuesto de 800.000 libras y un puñado de actores semidesconocidos. Nada parecía presagiar el éxito de este film de gansters irreverentes que mezcla comedia y acción, especialmente en el Reino Unido donde muchos la consideraron la mejor película inglesa de los años '90. Además, sirvió para lanzar la carrera cinematográfica de los también debutantes Jason Statham -vendedor callejero y modelo ocasional por entonces- y del ex-futbolista Vinnie Jones. Tras mucho tiempo esperando que se pusiera a la venta en nuestro país, por fin Universal lanza este título y además en una edición especial de dos discos. |
IMAGEN |
El director de fotografía fue Tim Maurice-Jones, que pese a tener muy poca experiencia en largometrajes, había trabajado en numerosos videoclips y precisamente eso era lo que buscaba Guy Ritchie que quería que su película tuviese un aspecto visual cercano a los vídeos musicales. El máster utilizado se encuentra en buen estado, se aprecian algunas manchas negras en varias escenas, pero nada demasiado notable y si dejamos de lado el grano y el ruido de bajo nivel nos encontramos con una definición de imagen bastante correcta, aunque en algún que otro plano se puede ver cómo se pierde detalle en las esquinas. El bitrate medio de imagen es de 6.5 Mbps; es muy alto, pero con el material de partida, como ya se ha explicado, poco se puede hacer para evitar una imagen con grano y ruido. Se aprecia también un tolerable realce de contornos y un constante ruido de bajo nivel en los fondos. Respecto al cambio de capa, este sucede en una transición de escena sin fundido en negro y sin música de fondo. Se nota un leve parón en la imagen pero por lo demás está bien localizado. Como peculiaridad, señalar que entre el minuto 42' 26'' y 43' 20'' hay unos subtítulos en inglés quemados en la imagen en el momento en que uno de los personajes narra una historia a otro. Se trata de un efecto intencionado del director en el film original. En definitiva, y dadas las condiciones del material de partida mucho nos tememos que poco más se podía haber hecho. La imagen flojea en varios puntos que son achacables única y exclusivamente a las deficiencias del celuloide originario, ya que la transferencia a formato DVD es bastante correcta. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
El audio en versión original inglesa se presenta en Dolby Digital 5.1 a 448kbps. Estamos ante una buena pista de audio sin nada reprochable aunque un poco alejada de la espectacularidad a la que nos hemos acostumbrado en los últimos tiempos. Los diálogos, como es habitual, emanan del canal central y son muy nítidos. Es importante destacar que son fundamentales dado que es un film con constantes conversaciones y muchos personajes. El problema es la cantidad de acentos diferentes que encontraremos, especialmente el vocabulario usado y que sólo un auténtico inglés comprenderá perfectamente (en Estados Unidos incluso llegaron a incluir un diccionario cockney como extra). Así, incluso con subtítulos en castellano o en inglés, hay muchas expresiones en las que perderemos su significado exacto. La música y los efectos sonoros se localizan principalmente en los frontales, con la participación de los altavoces traseros para dar el toque envolvente especialmente con la banda sonora, muy presente en todo el metraje y que está compuesta en su mayoría por canciones de The Stooges, Stone Roses, James Brown, Dusty Sprinfield, John Murphy, etc. Están subtituladas en inglés (es inglés para sordos) cuando no coinciden con diálogos pero no en castellano. El subwoofer no es demoledor y actúa en momentos puntuales con eficacia y sin estridencia. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
Al igual que el audio original, se presenta en Dolby Digital 5.1 a 448kbps. Lo primero que apreciamos es que la calidad de música y efectos es prácticamente igual en ambas pistas, con lo que el análisis de la v.o. es igualmente válido para la pista doblada. La única diferencia la encontramos en los diálogos, algo más artificiales que los ingleses. Además, entrando en el terreno artístico, nos damos cuenta como a ratos estamos casi oyendo otra película. Dados los variados acentos del original y el uso constante de argot londinense se ha tenido que realizar una adaptación que en algunos casos funciona bien, mientras que en otros es un tanto discutible. Muchas expresiones han sido cambiadas para adaptarlas al castellano, suenan diferentes, sin los matices del original y como consecuencía la personalidad de los personajes varía mucho de una pista a otra. Pero volviendo al plano técnico, sin duda estamos ante una pista de audio bastante buena y muy cercana a la inglesa en cuanto a calidad. Pese a todo recomendamos escucharla en inglés con subtítulos en castellano o, si se domina bien el inglés, con subtítulos en inglés para apreciar los detalles del argot londinense propio del ambiente en el que se desarrolla la película. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
Todos los extras, con una duración total 1h 20' 54'', se encuentran en el segundo disco y son los siguientes:
Lamentablemente no se incluyen audiocomentarios, con ellos quizá muchas de las cosas que quedan en el tintero (dada la escasa profundidad del making of y de las featurettes) hubiesen sido resueltas. |
![]() |
![]() |
COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES |
En el Reino Unido, existe una edición Director's Cut que incluye 15 minutos adicionales, así como algunas tomas falsas y entrevistas a los actores y al equipo técnico. Desconocemos si las estas entrevistas son las mismas que las incluidas en la edición española o son diferentes. Por otra parte, en Estados Unidos sólo está editada una versión sencilla que incluye un "diccionario cockney" para ayudar a la comprensión de los diálogos en inglés. |
FALLOS CONOCIDOS |
Aunque no sea un fallo propiamente dicho, cada vez nos resulta más cargante el anuncio contra la piratería que Universal (entre otras distribuidoras) pone en cada DVD. Especialmente porque aquél que haya adquirido legalmente el disco tendrá que sufrirlo obligatoriamente sin posibilidad de saltarlo, mientras que los que tengan una copia pirata o no lo verán o podrán pasarlo directamente con el boton de salto de capítulo. En este caso es ineficaz elegir otro idioma al principio, ya que el anuncio antipiratería aparece también en inglés y en francés (el mismo, pero con los textos en el idioma seleccionado). |
VALORACIÓN GLOBAL |
Tras realizar el pertinente análisis, no cabe duda de que estamos ante una recomendable edición de esta divertida película de Guy Ritchie que cumple sobradamente en cuanto a imagen y sonido (con las particularidades que originalmente presenta el metraje) y que además incluye un material extra suficientemente interesante. |
© Paco Bruña 10/11/2005. |
Datos técnicos |