![]() |
|
Mel Brooks ha parodiado a lo largo de su carrera cinematográfica con mayor o menor fortuna casi todos los géneros del Séptimo Arte (El Jovencito Frankenstein, Sillas de Montar Calientes...). En La Loca Historia de las Galaxias (1987), uno de sus mayores éxitos de taquilla, le toca el turno a la ciencia ficción con una despiadada farsa que pervierte elementos estilísticos y argumentales de Alien, Star Trek, El Planeta de los Simios y sobre todo, de la trilogía original de Star Wars. Rick Moranis es Casco Oscuro (Dark Helmet), general del planeta Spaceballs obsesionado con robar el aire a su vecino planeta Druidia. Para lograr su objetivo, intenta secuestrar a la princesa Vespa de Druidia (Daphne Zuniga)- siempre acompañada de su fiel androide dorada Dot Matrix (Joan Rivers). Pero el aventurero galáctico Lone Starr (Bill Pullman) con su fiel ayudante Vómito Barf (John Candy) acudirán en su ayuda... El propio Brooks se reserva un doble papel como el Presidente Skroob del planeta Spaceballs y como el pequeño sabio Yogurt. Y la burla al original se completa con un curioso contrabandista galáctico: Pizza the Hutt. |
IMAGEN |
La calidad visual de esta edición es notable, máxime tratándose de una película de hace casi 20 años y rodada con un presupuesto moderado. La fotografía de Nick McLean está sobretodo al servicio de los actores, aunque el diseño de producción es bastante más sofisticado de lo habitual en el género. Incluso se llegó a contar con Industrial, Light & Magic para algunos de los efectos de post-producción. La imagen, en formato 1.85:1 anamórfico, es muy limpia y con muy pocos defectos de celuloide. Estos únicamente son más apreciables en algunos planos con efectos ópticos; como la del homenaje a El Planeta de los Simios, donde además de bastantes manchas puede verse hasta algún pelo. La definición y el detalle son correctos y la compresión, con una excelente tasa de bits de 6.3 Mbps de promedio, rinde a gran nivel. Pese a todo hay algo de ruido de bajo nivel en algunos fondos (que presentan un cierto grano) o incluso a veces en las caras de algún actor. Además, pueden verse algunos leves macrobloques en los momentos difíciles (como la explosión de la nave "Transformer" de los Spaceballs). El color es algo apagado y no demasiado saturado, pero resulta natural y reproduce bien los negros e incluso los difíciles tonos metálicos dorados del androide Dot Matrix. El cambio de capa se produce entre dos escenas, donde no interrumpe el audio. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
El audio de este DVD es un más que correcto Dolby Digital 5.1. En este gráfico vemos que hay un buen uso de los canales laterales frontales e incluso de los traseros. Pese a que el subwoofer permanece casi inactivo, tanto la banda sonora como los efectos tienen una buena espacialidad. Entre estos últimos destacamos, como era de esperar, el sonido de naves, sables de luz, explosiones... Incluso hay algunos (no demasiados) efectos de desplazamiento de sonido de delante hacia atrás. La gran mayoría de los diálogos se reproducen con gran claridad y sin distorsión desde el canal central, aunque también nos encontramos con algunas voces direccionales que usan ocasionalmente el altavoz derecho e izquierdo. La banda sonora de John Morris, complementada con algunas canciones ("I Just Wanna Be Loved by You", "Raise Your Hands" y el tema principal de la película, "Spaceballs") presenta una buena dinámica y una correcta separación estereofónica. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
También en Dolby Digital 5.1, el doblaje en castellano tiene prácticamente la misma distribución sonora de la versión original (como se puede ver en este gráfico). Los diálogos también se reproducen sin problema (incluyendo también algunas voces por los canales laterales frontales) y el resto de elementos son idénticos a los de la pista en inglés. El doblaje es adecuado, aunque muchas de las bromas y juegos de palabras del original son sencillamente intraducibles por lo que se pierden tanto en los diálogos como en el subtitulado en castellano. Comentamos también que una voz en off lee la mayoría de los textos en inglés que aparecen en la imagen, por lo que aunque hay una pista con subtitulado automático en castellano, ésta prácticamente no se usa. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
Este DVD recibe el tratamiento de las verdaderas "Ediciones Especiales" de MGM. La caja (una Amaray negra doble ) se presenta cubierta por una funda de cartón e incluye un folleto de ocho páginas. Los menús son animados y muy divertidos, además encontramos los siguientes extras: Disco 1
Disco 2:
|
![]() |
![]() |
COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES |
Esta edición es prácticamente idéntica en todo el mundo. En zona 1 incluye también audio DTS en inglés, aunque partiendo de la pista original esto no resulte una gran mejora. Además de la pista de audiocomentarios en Dink, incluye una pista de audio en "Mawgués" (sic). Antes de la Edición Especial, desde el año 2000, estuvo disponible en zona 1 y en algunos países de zona 2 (como el Reino Unido) o zona 4 (Oceanía) una versión anterior del DVD, con imagen no anamórfica y sólo un tráiler como extra. |
VALORACIÓN GLOBAL |
Esta Edición Especial de MGM presenta una buena calidad de imagen, buen sonido, muchos extras (todos ellos subtitulados) y, sobre todo, mucho, mucho humor. En definitiva, una edición recomendable, que hará las delicias de los aficionados a las parodias más desmadradas de Mel Brooks. |
© Jordi F. 25/11/2005. |
Datos técnicos |